Hola a todos:
Estoy en plena búsqueda de piso para compra y me interesa mucho huir tanto del calor en verano (soy de Madrid) como del ruido de la calle.
Comento este tema con la gente y recibo opiniones de todo tipo, pero no he tenido ocasión de preguntárselo a profesionales.
¿Qué planta/piso aconsejáis en un edificio estándar de varios pisos?
Muchas gracias y un saludo.
¿En qué planta es mejor vivir para aislarse del calor y del ruido exterior?
Hola a todos:
Estoy en plena búsqueda de piso para compra y me interesa mucho huir tanto del calor en verano (soy de Madrid) como del ruido de la calle.
Comento este tema con la gente y recibo opiniones de todo tipo, pero no he tenido ocasión de preguntárselo a profesionales.
¿Qué planta/piso aconsejáis en un edificio estándar de varios pisos?
Muchas gracias y un saludo.
5 Respuestas
...se me olvidaba.
Aislamiento térmico. Una planta intermedia está "más protegida", el efecto robo de calor ayudará a recibir algo de calor de las viviendas situadas por debajo, sobre todo en viviendas viejas y/o con instalaciones centrales de calefacción, en últimas plantas si el aislamiento de cubierta no es bueno o no existe, el verano es una tortura, en plantas primeras con locales comerciales o garajes por debajo, si no hay aislamiento térmico en los techos de esos espacios, serán viviendas más frías (además de ya puestos, también problemas de ruidos) y en viviendas de planta baja, en edificios con cierta antigüedad, sin garajes, ni forjados sanitarios, en casi la totalidad de Madrid, raro es el que no tiene problemas de humedad por ascenso / remonte capilar, de muy complicada solución (y cara).
Unos de mis clientes Habitissimo sufrieron (y sufren, aún están viendo opciones de solución con el resto de la comunidad, pues al final lo que está mojado son muros de carga y es un problema que deriva estructurar y común) humedad capilar en zona del Paseo de Extremadura, llegando a medir en el interior de su vivienda humedad a más del 90%, una auténtica barbaridad, moho, problemas respiratorios... etc.
En cuanto a aislamiento del exterior, la calidad y solución constructiva de la fachada es fundamental, no es lo mismo un muro monolítico de ladrillo (macizo) que un muro con cámara o un muro con cámara y aislamiento. No es lo mismo un edificio rehabilitado con aislamiento térmico por el exterior que sin él, o con trasdosado interior con aislamiento, en fachada también es muy importante la combinación de carpinterías con sistemas constructivos de fachadas, pues fachadas exteriores monolíticas sin aislamientos (superficies frías) a las que se les colocan carpinterías muy prestacionales, implica un choque térmico de la superficie fría de fachada con la parte caliente de la carpintería, lo cual se manifiesta como condensación, etc.
En fin, que cada piso y cada edificio, es un mundo...
Gracias. Un saludo.

Buenos días Sandra.
Estoy más que acostumbrado a ver pisos con clientes en Madrid, cada vez es más frecuente que antes de comprar, los particulares se asesoren y acompañen de técnicos para evitar sustos, humedades que no estaban, grietas, que si anteriores propietarios han quitado muros de carga... la compra de una vivienda es una gran paso y una gran inversión y cuando uno adquiere como cuerpo cierto, asume toda la responsabilidad sobre el inmueble.
Si desea que vea su caso con más detenimiento, no dude en contactar, puede entrar en el perfil profesional compás y cartabón y, mediante la casilla Pide Presupuesto Gratis, Habitissimo generará el contacto.
Sobre su consulta, para aislarse térmicamente, mejor una planta intermedia y para aislarse del ruido, si se trata de ruido exterior, cuánto más alta...
No obstante, estas indicaciones están sujetas a muchísimos "peros", por ejemplo, no es lo mismo aislarse del ruido exterior en una planta alta en calle ancha que estrecha, la reverberación puede ser mayor en una calle estrecha y sin embargo, en una calle ancha el tráfico (rodado y de personas) será mayor, así que todo es relativo.
Por otro lado, por desgracia, el ruido transmitido por vibración de elementos comunes dentro de los edificios puede ser un auténtico problema, de hecho lo es... salvo en viviendas de muy reciente construcción, antes no existía normativa ni sistemas constructivos que mitigasen la transmisión de ruido por vibración y cuanto más vieja sea la vivienda, mayor será dicho ruido por vibración y por desgracia, no tiene solución "sencilla y barata".
Para ruido exterior, las carpinterías de fachada juegan un papel importante, hay que comprobar modelos y calidades.
Gracias. Un saludo.

José Luis, muchísimas gracias por el tiempo que se ha tomado en explicarme todo con tanto detalle. En principio, busco obra nueva, pero simepre me queda incertidumbre de no saber con qué me voy a encontrar cuando termine la obra (en caso de no estar y finalizada).
Sin duda contactaré con usted si me decanto por una vivienda ya construida, ya que sí me gustaría analizarla.
Gracias también a Alejandro.
Un saludo.
Buenos días Sandra.
Gracias a usted.
Indicarle que en vivienda nueva, obligatoriamente se tiene que cumplir con la normativa en vigor, Código Técnico de la Edificación, por lo que deben garantizarse determinados aislamientos térmicos y acústicos y siempre va a ser mejor que una vivienda usada que no haya experimentado mejoras sustanciales en ese sentido.
Aún así, las viviendas nuevas no están exentas de problemas, en alguna ocasión en este mismo foro lo he indicado, este mismo año he estado haciendo informes de inspección y revisión postventa en viviendas del Ensanche de Vallecas y por ejemplo, en una de ellas, el ruido percibido y medido en el interior de un baño por culpa de la vibración de los tubos de la ventilación mecánica está muy por encima de los umbrales legalmente permitidos y ante las excusas y "largas" de la constructora, ha tocado dejarlo por escrito y reclamar "de otro modo".
Sea del modo que sea, quedo a su disposición si lo precisa.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.