El año pasado en Septiembre se realizó la obra de la envolvente de fachada instalando ventilada en mi edificio, si bien en invierno apenas hemos puesto la calefacción por mantenerse a 18/19 grados constantes en cuánto ha hecho unos días de calor de un día para otro ha subido la temperatura en el interior como 7 grados mínimo, soy de Bizkaia y es el último piso. Estamos asfixiados en casa, el arquitecto me dice que esto es imposible y puedo constatarlo con fotografías diarias del termostato. Necesito ayuda, consejo o lo que sea, ya que después de una derrama de 15.000 euros me han jorobado el bienestar de mi hogar. Si hablamos de eficiencia energética en este caso no es tal ya que para mantener una temperatura saludable en los meses de calor necesitaría instalar un aire acondicionado por lo tanto el ahorro de calefacción se esfuma con el aire acondicionado. Saludos y muchas gracias.
¿Es normal que después de instalar envolvente ventilada en la fachada mi casa se convierta en un horno?
El año pasado en Septiembre se realizó la obra de la envolvente de fachada instalando ventilada en mi edificio, si bien en invierno apenas hemos puesto la calefacción por mantenerse a 18/19 grados constantes en cuánto ha hecho unos días de calor de un día para otro ha subido la temperatura en el interior como 7 grados mínimo, soy de Bizkaia y es el último piso. Estamos asfixiados en casa, el arquitecto me dice que esto es imposible y puedo constatarlo con fotografías diarias del termostato. Necesito ayuda, consejo o lo que sea, ya que después de una derrama de 15.000 euros me han jorobado el bienestar de mi hogar. Si hablamos de eficiencia energética en este caso no es tal ya que para mantener una temperatura saludable en los meses de calor necesitaría instalar un aire acondicionado por lo tanto el ahorro de calefacción se esfuma con el aire acondicionado. Saludos y muchas gracias.
7 Respuestas

Egun on Soraya. La mejora de la envolvente hace que el intercambio de temperatura con el exterior sea menor, y por tanto el confort en la vivienda y el gasto energético debieran de mejorar. Si tu vivienda está en la última planta y no se ha aislado la cubierta, yo achacaría el problema a esta parte. Aun así se debería de estudiar tu caso. Nosotros nos encontramos en Barakaldo, por lo que si necesitas nuestro asesoramiento estamos a tu disposición.
Muchas gracias, no se qué manera para comunicarnos ya que por esta vía no puedo dejar email, telf, etc...pero me gustaria comentar mas en profundidad el caso. Saludos

Buenos días Soraya.
En zonas como la suya no es la primera vez que oigo dichos problemas.
Hay que ver cómo se ha planteado la reforma energética, pues quizás se ha planteado para la climatología de la zona, pero no para momentos de altas temperaturas por encima de los 30 grados.
Como comenta el compañero, igual que aisla para la entrada, aisla para la salida, es decir, que si tiene calor interno, éste le cuesta salir.
Debe estudiar que acristalamiento le han dispuesto, con factor solar bajo o no, si dispone de persianas o no, si dispone de ventilación mecánica para permitir la evacuación del aire caliente, si la cubierta está correctamente aislada, y ver los puentes térmicos, que entiendo estarán bien resueltos.
Hay que tener en cuenta que cuando se trabaja en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda hay que trabajarla en varios aspectos a la vez: aislamiento de fachada, ventanas "aislantes" para verano e invierno, ventilación mecánica e incluso estanqueidad al aire de la vivienda.
Un saludo
Entiendo que algo más que envolvente ventilada han tenido que montar no? Quizás un SATE? porque precisamente la fachada ventilada debería refrescar mejor la casa...
Hay algún sistema de ventilación mecánica controlada involucrado en la reforma? La casa tiene muchas horas de sol directo entrando? Aparte lo que apuntan los profesionales, sería bueno conocer estos datos

Quien mejor debe saber el problema de tu vivienda es el arquitecto proyectista junto con el director de la obra, si no es el mismo, y los ingenieros, en su caso, que hubieran podido hacer el estudio energético y los certificados energéticos.
Tienes que reclamarles a ellos. Tienen seguro de responsabilidad civil y si no quieren saber nada del tema, los demandas buscándote un perito experto en estos temas, también arquitecto, que haga un estudio en profundidad y pueda defender y ganar el pleito para tí.

Hola Soraya. Estoy especializado en fachadas y eficiencia energética. Su vivienda recibe unas cargas térmicas diariamente y la mejora en el aislamiento, al igual que evita que entre el calor, también evita que salga, por lo que me temo que se le ha desbalanceado la entrada y salida de calor de la vivienda, por lo que en verano está acumulando el calor dentro de la vivienda. Para poder corroborar esto, necesitan una auditoría energética. Se debe buscar el origen de estas cargas térmicas (cubierta como ya han mencionado, superficies acristaladas, puentes térmicos en terrazas... hay que visitar la vivienda para conocer el caso), entender de que manera está acumulando el calor y actuar en consecuencia. Si le interesa, le podemos ofrecer la auditoría energética. Trabajamos en Bizkaia. Un saludo
Muchas gracias por su respuesta, se entiende que para el fin de obra y presentación de subvenciones al IDAE se va a hacer una auditoria energética, de hecho de contrató cuando yo estaba en la presidencia, he solicitado hablar con ellos y no quieren, se limitan a decirme que hable con el arquitecto está al mando de la obra. Me siento totalmente desprotegida y asombrada ya que mucho me temo que si presento una auditoría individual quizás el IDAE no contemple el conceder subvención por aquello de no ser una eficiencia energética como tal. No se de que manera podríamos contactar ya que por este medio no puedo dejar ni email ni telefono de contacto pero sí estaria interesada en obtener mas información. Saludos.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.