Hola. Tengo una terraza de ático con baldosín catalán de origen, tela asfáltica por aparición de goteras hace años, y por último un pavimento cerámico mal colocado hace años (hay una zona cuyas juntas emanan eflorescencias, y tras la lluvia tardan en secar), lo cual origina humedades en el piso de abajo. Para evitar levantar todo y partir de cero, había pensado dar una imprimación impermeabilizante, y pegar un suelo ligero, resistente, impermeable, transitable y que no de aspecto de pintura bituminosa de garaje… ¿existe? Muchas gracias.
¿Existe un pavimento sintético, ligero, impermeable, transitable y estético?
Hola. Tengo una terraza de ático con baldosín catalán de origen, tela asfáltica por aparición de goteras hace años, y por último un pavimento cerámico mal colocado hace años (hay una zona cuyas juntas emanan eflorescencias, y tras la lluvia tardan en secar), lo cual origina humedades en el piso de abajo. Para evitar levantar todo y partir de cero, había pensado dar una imprimación impermeabilizante, y pegar un suelo ligero, resistente, impermeable, transitable y que no de aspecto de pintura bituminosa de garaje… ¿existe? Muchas gracias.

9 Respuestas

buenas tardes las mejor solucion como comenta mi compañero seria levantar la terrraza impermeabilizarla y despues puede colocar plaqueta o lo que desee


Hola Javier,
una solución rapida y mas menos económica sería
PINTURA IMPERMEABILIZANTE
Es una de las técnicas más sencillas, pues solo tienes que aplicar este líquido por toda la surperficie a impermeabilizar para tapar todas las posibles fisuras, en relación calidad precio creo que sería la más adecuada, y con esta técnica le resolvería el problema sin tener que levantar toda la solera.
un saludo

Hola José Miguel, muchas gracias por responder. La pintura no me termina de convencer por el tema estético, durabilidad cuando se trata de un piso transitable y habitable (muebles de exterior, barbacoa y demás). Pero sí es cierto que es un remedio muy práctico.

Buenos días, en primer lugar no hay que tener miedo a la obras, simplemente hay que buscar la solución más adecuada a cada caso.
Como solución estética y funcional le recomendamos realizar un pavimento continuo de microcemento encima de la plaqueta. Es muy importante remarcar que para poder aplicar éste procedimiento el soporte o pavimento cerámico debe de estar perfectamente anclado.
Es muy importante indicar que los sistemas a emplear de microcemento deben cumplirse todos los procedimientos en cuanto a capas y tiempo de secado.
Le recomendamos entre en la página de TOP CIMENT y vea las diferentes soluciones que existen para casos como nos ocupa.
Por otra parte si la solera no está bien, en cuanto a que la plaqueta se mueva les recomendamos directamente levantar el pavimento y comenzar de nuevo con un nuevo solado.
Como le he comentado al principio lo que hay que encontrar es la solución apropiada para cada trabajo.

Muchas gracias por la respuesta. Entiendo, según leo en la web, que el microcemento para exterior es el mismo que para interior, pero con un acabado de imprimación de poliuretano al agua… ¿es duradera la impermeabilidad cuando se trata de una terraza transitada? ¿Por qué no dar esta imprimación al pavimento actual, sin el microcemento? Saludos.

Buenas tardes.
Le sugiero que deje de pensar en añadir capas y más capas, esa no es la solución, además, parece que ya tiene un relleno considerable bajo el último solado... me imagino los argumentos de aquel que lo hizo "no pasa nada, esto se rellena más para dar más caída hacia el sumidero" y es que, si un problema de filtraciones no se soluciona desde abajo, cualquier pequeña fisura y la gravedad hacen el resto.
Aplicaciones ligeras tipo pintura o similar, solo será un parche que cada x años deberá tratar y repasar, a la larga, mejor levantar y desde luego, a la larga, mejor evitar seguir mojando al vecino de debajo.
Gracias. Un saludo.


Muchas gracias por la respuesta. Miedo me da meterme en esa obra, y que no se quede perfectamente sellado. Saludos.

...los pavimentos sintéticos, microcementos, etc... como le indican, si hay cualquier baldosa que esté un poco suelta, le va a quedar mal y esa pequeña cámara de aire que se generará por la baldosa suelta, a poco que haya humedad debajo (algo muy probable, es que incluso en verano, seguro que levanta capas de solado y hay humedad), le va a condensar bajo la lámina sintética, además... al ser acabados muy finos, lo calcan todo, si las juntas entre piezas tienen cejas, el nuevo acabado también las va a tener.
Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.