Hay Solución para humedad por condensación en una vivienda?

Se me ponen las paredes negras , sudan los cristales de las ventanas ( son ventanas desde el suelo hasta la cajonera de las persianas) , incluso los suelos de las habitaciones cuando ponemos las calefacción al día siguiente por la mañana aparece húmedo.Gracias.

Balpay
Balpay preguntó sobre
Aislamiento
Actualizado Hace 7 años

Hay Solución para humedad por condensación en una vivienda?

Se me ponen las paredes negras , sudan los cristales de las ventanas ( son ventanas desde el suelo hasta la cajonera de las persianas) , incluso los suelos de las habitaciones cuando ponemos las calefacción al día siguiente por la mañana aparece húmedo.Gracias.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

13 Respuestas

Respuestas útiles 3
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 10 años

Buenos días.

Las indicaciones de los compañeros son muy acertadas,... ¿en que provincia está su vivienda?, si está en Madrid, Guadalajara, Toledo,... puedo estudiar su caso.

Gracias. Un saludo.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Jorge Nuño
Jorge Nuño
Jorge Nuño respondió... Nuño Arquitectura (Almoradi, Alicante) Nuño Arquitectura - hace 10 años

Buenos días,

Como comenta Vicente, las causas por las que se producen son o bien por un deficiente aislamiento o por una insuficiente ventilación.

Bien se podría mejorar la eficacia aislante de las ventanas y aislar el interior de la vivienda, junto a un elemento que realice la función de barrera de vapor, o aislar completamente por el exterior, o bien ventilar como comenta Vicente.

Hoy en día las viviendas nuevas deben disponer de un sistema de ventilación continua para evitar, entre otros, los problemas de condensaciones.

Un saludo

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Vicente Coves
Vicente Coves
Vicente Coves respondió... Coalco (Elche, Alicante) Coalco - hace 10 años

Buenos días,

Los problemas de condensación son debidos a la diferencia de temperatura entre la superficies interior y exterior de la vivienda. Es por ello que lo principal es que ventiles bien la vivienda para igualar las temperaturas.

El problema de las paredes negras es posible sea por un deficiente aislamiento térmico de las mismas, si están corresponden con la fachada y el de las ventanas debido a que las mismas no tienen rotura de puente térmico ni cristal cámara.

Ahora bien, una ventana elimina la humedad hasta el nivel donde esta ubicada, de ahí para arriba la humedad queda atrapada, por eso lo mas recomendable es hacer una pequeña abertura en la parte mas alta con un extractor de aire, que funcionando una o dos horas por día eliminará probablemente el problema.

Para ventilar la casa sin perder ganancia calórica hay un sistema que consiste en hacer llegar aire del exterior (filtrado incluso), a todas las estancias de la casa, haciendo que se establezca una circulación de aire permanente en toda la volumetría, al salir el aire por el entorno de las ventanas o por las rejillas superiores.

En la ventilación controlada y el movimiento controlado del aire radica, pieso yo, el remedio definitivo.

Esperando haberte servido de ayuda, saludos

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Beatriz
Beatriz
Beatriz respondió... Klamann - Bautrocknung (Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas) Klamann - Bautrocknung - hace 7 años

Nuestra empresa trabaja con una tecnologia innovadora Oxydtron Mineral Cement Tecnology, con resultados optimos en contra la humedad.

5 fotos
Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Noelia respondió... Particular - hace 9 años

Hola! La mejor solución que vas a encontrar el contratar una empresa de humedades, experta en el trato de estos problemas. La solución que todas te darán en la instalación de una maquina de ventilación.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Alberto Manso Yuste
Alberto Manso Yuste
Alberto Manso Yuste respondió... Alberto Manso (Briviesca, Burgos) Alberto Manso - hace 10 años

Hola de nuevo Balpay,

Como comenté por aquí hace unos días, la zona cantábrica es bastante húmeda y la manera de eliminar las condensaciones es, por un lado, controlar la humedad existente en el interior de las viviendas y, por otro, mejorar el aislamiento. A mayor humedad en el ambiente, más facilidad para que haya condensaciones. El problema viene en los días húmedos, que al abrir la ventana para ventilar estancias, estamos metiendo en casa más vapor de agua que facilite la aparición de condensaciones.

El tema de los revestimientos y pinturas mágicas pueden retrasar el proceso de la condensación, pero no acaban con el problema, puesto que se trata de un fenómeno físico.

Una buena solución es hacer una cámara por el interior con pladur, y anteponer una barrera de vapor (como un Gore Tex, para que me entiendas) que evite las condensaciones dentro de casa. Además, es una buena manera de aprovechar para aislar la vivienda y mejorar el confort interior.

También podríais estudiar la instalación de un sistema de climatización (tipo bomba de calor) que regule la humedad ambiente y vaya sacando el exceso de vapor de agua. Son actuaciones a evaluar económicamente, porque depende de la edad de la vivienda, su estado, su valor de mercado, etc...

Si como comentas es un problema generalizado en el edificio, lo más lógico sería intervenir en la fachada exteriormente. Facilitaríais eliminar el problema de raíz y olvidaros de las condensaciones por muchos años.

Puedes consultar personalmente conmigo a través de mi perfil aquí en habitissimo (www.habitissimo.es/alberto-manso). Normalmente estoy en Burgos, pero viajo frecuentemente a Euskadi y Cantabria para este tipo de trabajos.

Saludos.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Leandro Salinas
Leandro Salinas
Leandro Salinas respondió... Rehabi3 Consultoría Técnica (Novelda, Alicante) Rehabi3 Consultoría Técnica - hace 10 años

Hola Balpay, como dicen algunos compañeros es imprescindible mejorar la ventilación y el aislamiento de las superficies donde se condensa el vapor de agua. Desconozco si usas estufas de gas butano como calefacción, lo digo porque la combustión de este tipo de estufas libera vapor de agua y favorece las condiciones para que se desarrollen con más intensidad las humedades por condensación.

No lo dudes y opta por mejorar en la medida de lo posible estos dos factores, ventilación y aislamiento térmico de las superficies frías.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Balpay respondió... Particular - hace 10 años

Es en Cantabria, Gracias

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Elias lorenzo
Elias lorenzo
Elias lorenzo respondió... verticalesmasia (Almaina-Park, Alicante) verticalesmasia - hace 10 años

Una buena reparación efectiva y economica seria la posibilidad de hacer pequeñas perforaciones mediante taladro decapar y picar bien toda la zona dando un nuevo parche de lucido mezclado con aditivos hidrofugo acabando con una la pintura interior con referencia al parte exterior valdría solo con una mano en rodillo o dificador para proporcionar el hidrofugante en el exterior.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Balpay respondió... Particular - hace 10 años

Muchas Gracias por las respuestas, si lo he entendido bien , lo primero seria que me comprobasen las ventanas y lo segundo el aislamiento térmico, en este paso me han comentado que seria una buena opción el " Yeso hidrofugado"??? es cierto? nuestra vivienda es un piso y todos los vecinos sufrimos del mismo problema pero no quieren o no pueden solucionarlo. Me podrías indicar los pasos que a titulo personal en mi vivienda podría hacer?. Muchísimas gracias.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Antonio
Antonio
Antonio respondió... Aislaconfort (El Pinar I El Portus, Barcelona) Aislaconfort - hace 10 años

Hola Balpay,

Los compañeros tienen razon, nosotros nos dedicamos a ello en provincia de barcelona, lo que se realizan son tratamientos por fases, sin tener que realizar todas, cuando se aprecia que se ha solucionado no se realizan mas intervenciones. Lo primero es aislamiento termico ( si tiene camara de aire en paredes se rellenan de celulosa o lana de roca con maquina insufladora, sino tiene se realiza un transdosado de pladur, también se puede hacer por exterior sistema sate).Lo siguiente es carpinteria de aluminio con buen aislante e estanqueidad, pero que incorpore sistema ventilación con una pequeña rejilla o sistema de cierre, Por ultimo se instalaria un sistema de ventilación positiva y a baja velocidad, que introduce el aire del exterior filtrado, lo calienta y lo insufla en vivienda creando una ligera sobrepresión, este equipo tiene que estar siempre funcionando en meses frios,

Un saludo.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Fausto replicó... Particular - hace 7 años

estos aparatos de ventilación que se refiere son los que tiene un coste entre 3000 y 4000€

¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Alberto Manso Yuste
Alberto Manso Yuste
Alberto Manso Yuste respondió... Alberto Manso (Briviesca, Burgos) Alberto Manso - hace 10 años

Hola Balpay,

La condensación se produce cuando, en una habitación con unos determinados niveles de temperatura y humedad relativa (medibles fácilmente), tenemos puntos superficiales concretos en paredes, suelos o techos, donde la temperatura baja del punto de rocío (valor al que el vapor de agua condensa; se calcula con un diagrama psicométrico). Esto es debido a un aislamiento deficiente con zonas de puentes térmicos, a la existencia de vidrios simples, carpinterías poco aislantes en ventanas... Además, se acentúa en climas fríos o cuando la diferencia de temperaturas entre interior y exterior es muy grande. Si el suelo te condensa, imagino que debajo tuyo hay una vivienda o local vacíos, o un soportal en vía pública, sin ningún tipo de aislamiento.

Se deberían revisar las ventanas primeramente, porque no creo que sea un exceso de hermeticidad de la vivienda, lo que produciría un aumento de la humedad interior (existencia de personas, animales, plantas...), y por consiguiente, una temperatura de condensación más elevada. También puede ser que si ventilas lo suficiente, el grado exterior sea elevado (zona costera o cantábrica) y estés metiendo más humedad en casa. Para ello deberías deshumidificar las estancias, pero sin secar en exceso el ambiente.

Como ves es un tema más complicado de lo que parece, por lo que lo mejor es acudir a un especialista que te pueda asesorar insitu.

Saludos.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de aislamiento en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

¿Eres un profesional? Consigue más clientes fácilmente
Registrarse como profesional