Hice un vestidor en mi balcón y no sé si me pasé con el peso

Hola, agradecería que me ayudaran por favor, ya que este tema no me deja dormir.

Hice una división con armarios en mi balcón para aprovechar espacios y, después de comprarlos, me acordé del peso. Las medidas del balcón son de 4,80 x 1,60, un lado es voladizo y el otro está sujeto a la pared. Un armario destinado a guardar ropa está en la parte voladiza, midiendo este 2,36x1,50x0,58 y pesando 172kg vacío. Luego, en el centro del balcón, se encuentran otros dos, midiendo en total la base en conjunto 1,50x0,93 y pesando 273kg vacio, uno destinado a ropa y el otro como despensa en el cual guardamos alimentos, productos de limpieza, fregona, escoba, etc.

El año de edificación del piso es de 2005 y la promotora es proconspor, por si sirve de algo.

Necesito saber por favor si aguantará bien el peso, ya que me da bastante miedo. Os adjunto fotos y si necesitáis algo mas no dudéis en pedírmelo.

Muchas gracias de antemano.

Hice un vestidor en mi balcón y no sé si me pasé con el peso

Hola, agradecería que me ayudaran por favor, ya que este tema no me deja dormir.

Hice una división con armarios en mi balcón para aprovechar espacios y, después de comprarlos, me acordé del peso. Las medidas del balcón son de 4,80 x 1,60, un lado es voladizo y el otro está sujeto a la pared. Un armario destinado a guardar ropa está en la parte voladiza, midiendo este 2,36x1,50x0,58 y pesando 172kg vacío. Luego, en el centro del balcón, se encuentran otros dos, midiendo en total la base en conjunto 1,50x0,93 y pesando 273kg vacio, uno destinado a ropa y el otro como despensa en el cual guardamos alimentos, productos de limpieza, fregona, escoba, etc.

El año de edificación del piso es de 2005 y la promotora es proconspor, por si sirve de algo.

Necesito saber por favor si aguantará bien el peso, ya que me da bastante miedo. Os adjunto fotos y si necesitáis algo mas no dudéis en pedírmelo.

Muchas gracias de antemano.

10 fotos
¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

8 Respuestas

Respuestas útiles 4
Particular - hace 7 años

Buenos días José Manuel.

Pues precisamente por eso que le parece raro lo que le digo, aviso sobre los cerramientos de terrazas, porches, terrazas en áticos, etc... pues la gran mayoría del público lo desconoce y, los profesionales no informan adecuadamente (empezando por los que cierran terrazas, que como es evidente, su trabajo es hacer dicho cerramiento, la obligación del propietario es la parte legal como responsable del inmueble a todos los efectos y legislación aplicable).

Las terrazas existen para estar abiertas y depende de cuantos laterales tengan cubiertos por obra / fachada, contabilizan más o menos porcentaje de superficie construida, pero para que lo entienda, una terraza abierta por tres lados computa al 0 % de superficie construida, una como las que muestra en las fotos y entiendo suya, computa al 50 %,... es decir, legalmente usted podría incorporar (previa comunicación al Ayuntamiento) a la vivienda un 50 % de la superficie de la terraza (lo estoy explicando de manera sencilla, sin entrar en demasiados tecnicismos).

Que un cerramiento de terraza esté hecho de aluminio, PVC o se le quiera llamar "desmontable" (lo mismo que los porches) no justifica la ganancia superficial que se puede producir y en su caso, donde hay fotos en que la tarima del dormitorio está en la terraza, es más que evidente que ha ganado superficie de la terraza al dormitorio. Digamos que si usted quita el cerramiento, no se recupera la vista de la fachada original, se le queda, al menos una parte del dormitorio al exterior.

Por otro lado, la fachada que con toda seguridad ha eliminado para ganar esa terraza, no es suya, no es de su propiedad, es un elemento común de todo el edificio.

Las órdenes de demolición no son de terrazas, son de los cerramientos de las terrazas... y la excusa de que el resto de vecinos y el 75 % de terrazas de España están cerradas, es eso... una excusa.

Nos quejamos de los Ayuntamientos, de los impuestos, etc... si los Ayuntamientos levantasen la mirada de la acera y comenzasen a denunciar todos los cerramientos y ganancias superficiales ilegales, se bloqueaban los Ayuntamientos, por eso la Administración interviene "de oficio", cuando hay una denuncia, cuando hay un accidente, cuando hay un cambio de situación legal (por ejemplo, una compraventa y el comprador se percata de dicha situación irregular y, o la usa para rebajar precio o, procede a la denuncia o, el propietario para evitar la bajada de precio intenta legalizar) y en la mayor parte de las ocasiones, el plazo de prescripción comienza a contar desde que la Administración tiene constancia cierta y fehaciente de la irregularidad urbanística, es decir, desde que lo comunican por escrito al propietario.

Algunos Ayuntamientos y Administraciones pueden aplicar plazos de prescripción desde la fecha de factura, pero como en España ese es otro problema... los trabajos no se facturan o se facturan de mala manera, a veces no es viable, pero el procedimiento de prescripción, como digo, es desde el punto de conocimiento cierto de la Administración y esto no es algo que diga yo, es algo que me han comentado más de un inspector de disciplina urbanística de Ayuntamientos madrileños que no voy a especificar.

¿Se denuncian cerramientos?, SI. En Parla (Madrid), sin ir más lejos, a principios de año pasó la avioneta de Catastro y se llevó por delante más de 600 viviendas de la Urbanización Laguna Park con porches, piscinas, pérgolas, etc... todo lo que a vista de pájaro parecía una ganancia superficial con espacio techado o una construcción de piscina (que catastralmente tributa diferente al suelo construido) y Catastro no se complica la vida, requiere todo lo fotografiado al Ayuntamiento y éste a su vez tampoco se complica la vida, no busca las licencias, requiere a los propietarios a que busquen y entreguen copia de la licencia si la tienen (la cual debe ir apoyada por un proyecto técnico) o a que legalicen la situación si es que se puede.

¿Se demuelen cerramientos?, SI. Le podría mostrar una sentencia judicial (si no fuese por que vulneraría la protección de datos) de una cliente que me llegó ya tarde, trató de legalizar cuando ya estaba dictada sentencia firme tras varios recursos desestimados... un cerramiento de terraza en ático en la Avd. de la Albufera, con 20 años de antigüedad, que en su día costó el equivalente a unos 3.000 € de hoy y la orden judicial de demolición ponía fecha de entrada a la vivienda de los servicios técnicos municipales y una sanción / coste subsidiario de 20.000 € a abonar por la demanda.

Siento la extensión de la respuesta.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 7 años

Buenas tardes José Manuel.

Está usted cometiendo dos errores, el primer ya lo cometió hace tiempo... cerrar la terraza e incorporar ese espacio a la vivienda, salvo que lo tenga legalizado, cosa que como se suele funcionar en este país dudo mucho, ese cerramiento y ganancia superficial constituye una infracción urbanística y, si en algún momento el Ayuntamiento pone sus ojos en el cerramiento, dará igual el tiempo que lleve cerrado, no comenzará a contabilizar el plazo de prescripción hasta que no sea fehaciente el conocimiento municipal. Le puedo asegurar que por mis manos y correo han pasado órdenes de demolición de cerramientos bastante elevadas sin posibilidad de ser revocadas, sin ir más lejos, solicitudes recibidas desde esta misma página (Habitissimo).

Como bien indican mis compañeros, es preciso hacer un cálculo de cargas, esfuerzos, solicitaciones, etc... y por supuesto, analizar como es la estructura, para saber donde están los límites. Ello requiere un Proyecto Técnico Visado... que cualquier técnico que fuese a pasar por su Colegio Profesional, se podría encontrar con el problema de estar dictaminando sobre un espacio que no cumple con disciplina urbanística (por el cerramiento indicado antes).

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 7 años

Pues muchas gracias por el dato porque esto lo desconocía, como bien dije antes los armarios los he quitado para no tener problemas y el cierro de aluminio se tendrá que quedar, espero que por aquí no pase el pájaro de catastro.

muchas gracias por tu tiempo y contestar tan rápido.

Particular - hace 7 años

Gracias a todos por vuestro tiempo he decidido retroceder en mis acciones y los armarios los he colocado dentro de las habitaciones así puedo dormir tranquilo y la terraza se queda libre.

José Luis decirte que no se que has entendido por cerrar la terraza, el cierro es de aluminio y creo que para demoler mi terraza tendría que tirar el bloque abajo y si por cerrar la terraza con aluminio y cristales me va a denunciar el ayuntamiento ¿que casa o piso no estaría denunciado? Me parece raro lo que me dices.

Gracias a todos.

Particular - hace 7 años

Muchas gracias por vuestro tiempo, yo he tomado ciertas medidas de referencias para ir viendo si hay alguna diferencia.

¿Si por mal demonio fuese más peso de lo permitido habría algún tipo de deformaciones antes o iría al suelo sin previo aviso?.

Gracias.

Particular - hace 7 años

Efectivamente Jose Manuel . Coincido con mi compañero . Debes pedir Proyecto Técnico Visado del cálculo que propines . Un saludo

Particular - hace 7 años

Estimado Jose Manuel. No creo que ningún técnico te certifique "a distancia" si una estructura está pensada y preparada para unas cargas determinadas. Para eso se tienen que hacer cálculos y saber como se construyó la estructura original. Pide presupuesto y que un técnico visite la obra en cuestióon y te pase precio. Un saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de arquitectos en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.