Poner piscina en terraza
Hola, quisiera saber si me piden contestar una pregunta. Quiero poner una piscina en la terraza de un ático, las dimensiones son 305 de diámetro x 76 de alto, capacidad para unos 3800 l. ¿Corre riesgo la estructura? les agradecería mucho una respuesta.
6 Respuestas

Cuanta razón tiene el compañero José Ángel... cuantas piscinas hay instaladas sin consulta ni consideración alguna, que pocas cosas pasan para las que podían pasar y personalmente conozco un caso de un compañero arquitecto de Badajoz que en un edificio proyectado y construido bajo su dirección, un propietario colocó una piscina y no pequeña y estuvieron a punto de tener un problema muy serio...

Por supuesto sin ánimo de tan siquiera matizar los comentarios anteriores y sólo por "añadidura" reincidiré en esto porque me parece importante. Usted ya ha tenido la cordura de hacer la consulta, cosa que es de por sí muestra de su sentido común y la diferencia de personas que a veces se fían de ese otro caso en que no pasa nada, además su pregunta puede ayudar a sacar del error a otros lectores. Existen accidentes de consecuencias trágicas de este tipo, muertes incluidas, y que no sean frecuentes no quiere decir que sean imposibles. Cuando se va a instalar una piscina en una cubierta lo recomendable es siempre hacerlo en edificios proyectados para resolver esas sobrecargas desde el proyecto o bien con reformas respaldadas por un cálculo de refuerzo. La segunda circunstancia lógicamente sólo está al alcance de propietarios de inmuebles completos, como un hotel por ejemplo, dado que el refuerzo implica añadir costosos y aparatosas envolventes metálicas a la estructura seguramente hasta el nivel más inferior del edificio.
Un cordial saludo.

Buenas tardes Cristina.
No voy a quitar una sola coma de lo indicado por los compañeros, de manera muy acertada y estoy totalmente de acuerdo, pero si voy a indicarle algo importante.
La superficie de la terraza será "suya" y para su disfrute pero este asunto afecta a la estructura del inmueble, que es una parte y bien común del edificio, por lo que afectar y meter esa sobre carga a un elemento común podría ocasionarle graves problemas legales y de cobertura de seguros.
Gracias. Un saludo.

Totalmente de acuerdo con los colegas. Las cubiertas no suelen estar calculadas para una sobrecarga de dicha magnitud. La única posibilidad factible sería llevar la carga hacia los pilares con una estructura auxiliar (como también se ha comentado de forma muy acertada). En conclusión, es un riesgo bastante grande sin hacer un estudio pormenorizado de la estructura.
Un saludo
Expertis Valoraciones y Peritaciones

Hola, Cristina
Nuestra opinión es similar a la del compañero. La densidad del agua es de 1000 kg/m3 con lo que si llenases la piscina hasta el borde tendrías una sobrecarga de uso de 760 Kg/m2, muy superior a la sobrecarga con la que se ha calculado y dimensionado la estructura de ese edificio (sobrecarga de uso en vivienda de 200 kg/m2). Analizando la estructura existente (posición de vigas y pilares fundamentalmente), sería posible diseñar una pequeña estructura de vigas de acero por ejemplo que colocadas sobre el suelo de la terraza llevasen las cargas adecuadamente hasta las vigas y pilares existentes haciendo viable vuestro proyecto.
En todo caso esta cuestión que planteas requiere de la supervisión de un Arquitecto y de la elaboración de un pequeño proyecto de estructuras.
Saludos cordiales.
Aestudio Arquitectura y Urbanismo

Hola Cristina,
A priori, y teniendo en cuenta las dimensiones, SÍ. Por las dimensiones que dices, la sobrecarga por metro cuadrado rondará entre los 500 y 700 kg, muy por encima de las sobrecargas de uso que marca la normativa para estos casos, situadas entre los 200 y 300 kg. Si el edificio es moderno, de estructura de hormigón, te recomendaría, antes de colocarla, estudiar el proyecto ejecutivo del mismo y comprobar las sobrecargas que ha utilizado para dimensionar el forjado de la terraza. Puede que haya previsto que se coloque una piscina de esas características en la cubierta, pero lo dudo bastante, es muy grande. Si el edificio tiene una antigüedad superior a los 10 años y/o estructura de madera, yo descartaría su instalación, ya que puede generar patologías graves en la estructura de la vivienda.
Espero que nuestro comentario os sea útil.
Atentamente,
Mallam Servicios de Arquitectura
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.