Hola, vivimos en un bajo con problemas de humedad al parecer, por capilaridad. Estamos estudiando opciones para solucionarlo, pero mientras más leo, más dudo. Hay una empresa que nos pide más de 4000 euros, para inyectar no sé qué en la pared e instalar además, una máquina que renueva el aire. Por otra parte, nos han hablado de electrosmosis.... Alguien puede orientarnos? La diferencia de precio es tan grande..... Mil gracias
Humedad por capilaridad
Hola, vivimos en un bajo con problemas de humedad al parecer, por capilaridad. Estamos estudiando opciones para solucionarlo, pero mientras más leo, más dudo. Hay una empresa que nos pide más de 4000 euros, para inyectar no sé qué en la pared e instalar además, una máquina que renueva el aire. Por otra parte, nos han hablado de electrosmosis.... Alguien puede orientarnos? La diferencia de precio es tan grande..... Mil gracias
3 Respuestas

Buenas tardes Nuria.
La capilaridad es un problema muy complicado... la solución de inyección de resinas no es 100 % efectiva (al menos por la experiencia que tengo) y lo que se debe hacer es cortar el ascenso capilar, algo que es muy complicado y costoso. Una solución suele ser levantar todo el solado y excavar para generar un forjado o cámara sanitaria con suficiente ventilación o incluso, incorporar equipos de ventilación mecánica en esos forjados.
El equipo de ventilación que además le proponen a usted, está pensado para reducir la condensación, que es un efecto secundario de la capilaridad. Lo normal es vivir con unos porcentajes de humedad razonables sobre el 45 - 65 %, en el momento que en el inmueble hay más presencia de humedad por ascenso capilar, se presenta el problema añadido de la condensación que no hace más que agravar y elevar el porcentaje de humedad, es un círculo vicioso.
Lo que también debe tener usted en cuenta Nuria,... es que la solución a ese problema no debe correr de su cuenta, es responsabilidad de todo el edificio en el que su encuentra la vivienda. Del mismo modo que la cubierta es de todos, la solera inferior también lo es y, como lo más probable es que se trate de muros de carga sin aislamiento, esos muros de carga por los que sube la capilaridad son ELEMENTOS ESTRUCTURALES responsabilidad de todos los propietarios.
Tenga en cuenta además que la humedad en muros de carga acaba afectando negativamente a la seguridad del edificio, pues las sales del agua puede llegar a deshacer el ladrillo.
Es un tema que conozco bien, actualmente tengo tres casos abiertos en Madrid por reclamaciones similares de particulares a sus comunidades.
Si se trata de la Comunidad de Madrid, puede contactar conmigo y estudiaré su caso
empresas.habitissimo.es/pro/compas-y-cartabon
Gracias. Un saludo.

Muchísimas gracias por su respuesta, nosotros estamos en Tarragona, dónde o a quién podríamos dirigirnos?

Buenas tardes Nuria.
Pues debe buscar un técnico competente y con experiencia que pueda peritar y determinar la procedencia y causas que, por lo que ha explicado, sin lugar a dudas es capilaridad y los problemas de condensación son consecuencia directa y, además debería buscar un abogado que le asesore sobre los pasos a dar de cara a reclamar a la comunidad de propietarios.
Puede solicitar presupuestos de técnicos aquí mismo, en Habitissimo o a través de los Colegios Profesionales de Arquitectos / Arquitectos Técnicos.
Suerte. Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.