Hola a todos, ¡¡¡feliz 2018, a reformar la casa!!!!
He comprado una casa de unos 100 años de vida (y bien vividos estan) en Asturias, asi que, la húmedad ha nacido aquí :)
En la entrada tengo ladrillo, que, como se puede apreciar en las fotos, tiene húmedad por capilaridad que proviene del exterior de la casa (la pared que esta en esta zona tambien tiene húmedad) porque tiene el terreno alto, y hemos visto que suele estar húmedo alli.
Me comentan que tengo que impermeabilizar el suelo, y luego, colocar nuevamente ladrillo o pavimentar, pero no me gusta esta opcion porque pierdo los ladrillos actuales (los antiguos)
ME pregunto lo siguiente: ¿se puede resolver actuando en el exterior, realizando una impermeabilizacion desde el exterior? (por ejemplo: zanga en el perimetro exterior y malla drenante???????
Gracias por vuestro tiempo.
¿Cómo acabar con la humedad de una vivienda?
Hola a todos, ¡¡¡feliz 2018, a reformar la casa!!!!
He comprado una casa de unos 100 años de vida (y bien vividos estan) en Asturias, asi que, la húmedad ha nacido aquí :)
En la entrada tengo ladrillo, que, como se puede apreciar en las fotos, tiene húmedad por capilaridad que proviene del exterior de la casa (la pared que esta en esta zona tambien tiene húmedad) porque tiene el terreno alto, y hemos visto que suele estar húmedo alli.
Me comentan que tengo que impermeabilizar el suelo, y luego, colocar nuevamente ladrillo o pavimentar, pero no me gusta esta opcion porque pierdo los ladrillos actuales (los antiguos)
ME pregunto lo siguiente: ¿se puede resolver actuando en el exterior, realizando una impermeabilizacion desde el exterior? (por ejemplo: zanga en el perimetro exterior y malla drenante???????
Gracias por vuestro tiempo.

5 Respuestas
Buenas noches.
Si tiene humedad por ascenso capilar, es probable que tenga entrada de agua horizontal exterior y vertical interior (desde debajo de la vivienda) en cuyo caso, además de impermeabilizar el exterior, habría que levantar el solado, vaciar terreno y generar un forjado sanitario profusamente ventilado.
Un técnico in situ seguramente se lo explicará mucho mejor.
Gracias. Un saludo.

Buenos dias.
Puede que tengas que realizar un drenajes exterior y interior y tratar las paredes con materiar muroseco, de todos modos seria interesante poder ver la zona afectada.
Gracias por vuestros consejos. Ya tengo opiniones de expertos que lo han visto y todos coinciden en aislar levantando el suelo actual, colocar aislante y luego, pavimentar a gusto. Por otro lado, como comentan aquí y es verdad que el ladrillo no es buen material para estar en contacto con la humedad porque es poroso y absorbente (tengo conocimiento en este material) Pero, como ya he comentado, buscó opciones para resolver el problema y seguir viendo el viejo suelo de ladrillo que me gusta.
No hay una norma general para solucionar estos problemas, cada caso es diferente. De todas formas el ladrillo cerámico es muy mal material para estar en contacto con la humedad, venga de donde venga. Se puede acabar descomponiendo. Tendría que ser valorado por profesionales que le aconsejen una vez visitado la obra.
Buenas tardes creo que lo primero es hacer un drenaje en todo el perimetro de la casa bajando onos25 o 30 centímetros por debajo del cimiento y observar la altura de la humedad ya que por capilaridad no suele subir mas de un metro aproximadamente
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.