Hola a todos, me gustaría plantear una duda para decidir qué pasos dar. Somos propietarios de un solar en el que tenemos intención de edificar (ya hemos solicitado licencia pero se está retrasando bastante). Este solar tenía una casa en ruinas que ya se ha demolido, se mantiene la solera de hormigón y la fachada apuntalada. El colindante ha empezado a tener humedades y pretende que costeemos nosotros la reparación. Su arquitecta nos confirma que la construcción, pese a ser muy reciente, no tiene impermeabilización a nivel de planta baja (la altura de la medianera que compartía con la casa en ruinas, de planta baja, ahora demolida). ¿Es responsabilidad nuestra o es achacable a un defecto de construcción suyo, ya que solo impermeabilizaron parte de la medianería, la que quedaba al descubierto por encima de la construcción colindante? Gracias,
¿Qué hacer con humedades colindantes desde solar?
Hola a todos, me gustaría plantear una duda para decidir qué pasos dar. Somos propietarios de un solar en el que tenemos intención de edificar (ya hemos solicitado licencia pero se está retrasando bastante). Este solar tenía una casa en ruinas que ya se ha demolido, se mantiene la solera de hormigón y la fachada apuntalada. El colindante ha empezado a tener humedades y pretende que costeemos nosotros la reparación. Su arquitecta nos confirma que la construcción, pese a ser muy reciente, no tiene impermeabilización a nivel de planta baja (la altura de la medianera que compartía con la casa en ruinas, de planta baja, ahora demolida). ¿Es responsabilidad nuestra o es achacable a un defecto de construcción suyo, ya que solo impermeabilizaron parte de la medianería, la que quedaba al descubierto por encima de la construcción colindante? Gracias,
4 Respuestas

si antes del derribo no tenia humedades y estas son por derribar su casa, es por su cuenta el sacar las aguas a la calle y que no perjudiquen a los vecinos.
no es solo tirar un edificio y listo, se tiene que efectuar lo necesario para que las aguas de lluvia no causen problemas a los vecinos.
yo he realizado muchas viviendas entre medianeras y si al pasar una planta, llueve y se filtra agua a algún vecino, es por cuenta mía solucionar el problema y reparar los daños causados, el vecino no tiene por que tener problemas mientras edifican a su lado, si no todo lo contrario.

Si son propietarios ambos, en este caso, sí, es responsabilidad suya el impermeabilizar su parte en toda la longitud, pues usted es propietario de la mitad de medianera que da a su parcela. Esto siempre como casos generales, habría que ver exactamente el caso.

Buenas tardes.
Muchos dirán que al haber realizado la demolición deberías haber tratado la medianera vecina para que no tuviera humedades, falta de aislamiento, etc.
Existe jurisprudencia que dice que es responsabilidad del propietario de la medianera que se ha quedado descubierta, el impermeabilizar la medianera, pues previamente debería haberlo hecho, pero no lo ha hecho al aprovecharse del vecino. Si la edificación vecina ya no está, tendrá que subsanar él, las deficiencias de su medianera.
Un saludo
Gracias, creo que me contestó usted a otra duda previa también, muy amable. Bien, entiendo que los dos somos propietarios de esa medianera que ha quedado descubierta. Cuando demolimos recubrimos esa pared de planta baja que quedaba descubierta con tela asfáltica para evitar molestias a colindantes, pero en su caso parece que esto no es suficiente. Según su comentario, y siendo ambos propietarios de esa medianera ahora en parte descubierta, ¿esto quiere decir que ambos tenemos que impermeabilizar ese tramo, o en nuestro caso la medianera completa?
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
