Muy buenas.
Vivo en el sur de España, en una casita de 100 años con un elevadísimo nivel de protección cultural que dificulta actuaciones que afecten al exterior de la vivienda.
El tejado de mi casa es de teja colocada sobre vigas y listones de madera.
Por debajo, sin ningún otro elemento separador hay lana de roca, cámara de aire y un techo interior de tablas de madera barnizadas, que son la cara vista del techo.
El sistema de iluminación es de halógenos reconvertido a LEDs por lo que hay bastantes agujeros accesibles.
La cuestión es que las tejas tienen movimientos y, cuando llueve fuerte y sopla en determinada dirección, entra agua en casa...
Me planteo qué hacer, y me comentan la posibilidad de aplicar poliuretano inyectado en el tejado y, aunque me interesa mucho, me surgen una serie de dudas.
Por un lado está el tema de la horquilla del presupuesto (hay agujeros para aplicar, pero no se podrían hacer catas) que puede ser asumible o no, según su apertura.
A priori, me "seduce" por la rapidez y limpieza de la operación, así como por la mejoría en el aspecto térmico de la vivienda ya que hablamos de una capa de un espesor relevante... pero ¿se puede habitar la casa esos días o sería conveniente dormir fuera?
La instalación eléctrica del piso de arriba (luces) está compuesta de "halógenos led" con transformador independiente para cada uno, tendría que eliminar el transformador y colocar "halógenos LED" de 220, cosa que no me preocupa (si no lo hacemos, el transformador quedaría atrapado en el poliuretano o habría que picar agujero para colocarlo después)
La distribución del poliuretano sobre una superficie cubierta con lana de roca muy vieja ¿es viable o dará problemas de distribución del producto?
La irregularidad del tejado (hay, por poner un ejemplo, encima de una ventana un "palomar" que el techo interior de madera no respeta) ¿cómo se solucionaría?
Entiendo que si queda bien aplicado, como es muy adherente, el peso se reparte entre estructura sólida del tejado, al que se pegaría y la madera decorativa...
Supongo que técnicamente además, habrá otras dudas que a mi ni se me ocurren... así que espero que alguien me indique si, suponiendo que su aplicación esté dentro de una horquilla aceptable, sería una solución a valorar o la descartais en favor de otras.
Felices fiestas
¿Cómo podría impermeabilizar bajo teja?
Muy buenas.
Vivo en el sur de España, en una casita de 100 años con un elevadísimo nivel de protección cultural que dificulta actuaciones que afecten al exterior de la vivienda.
El tejado de mi casa es de teja colocada sobre vigas y listones de madera.
Por debajo, sin ningún otro elemento separador hay lana de roca, cámara de aire y un techo interior de tablas de madera barnizadas, que son la cara vista del techo.
El sistema de iluminación es de halógenos reconvertido a LEDs por lo que hay bastantes agujeros accesibles.
La cuestión es que las tejas tienen movimientos y, cuando llueve fuerte y sopla en determinada dirección, entra agua en casa...
Me planteo qué hacer, y me comentan la posibilidad de aplicar poliuretano inyectado en el tejado y, aunque me interesa mucho, me surgen una serie de dudas.
Por un lado está el tema de la horquilla del presupuesto (hay agujeros para aplicar, pero no se podrían hacer catas) que puede ser asumible o no, según su apertura.
A priori, me "seduce" por la rapidez y limpieza de la operación, así como por la mejoría en el aspecto térmico de la vivienda ya que hablamos de una capa de un espesor relevante... pero ¿se puede habitar la casa esos días o sería conveniente dormir fuera?
La instalación eléctrica del piso de arriba (luces) está compuesta de "halógenos led" con transformador independiente para cada uno, tendría que eliminar el transformador y colocar "halógenos LED" de 220, cosa que no me preocupa (si no lo hacemos, el transformador quedaría atrapado en el poliuretano o habría que picar agujero para colocarlo después)
La distribución del poliuretano sobre una superficie cubierta con lana de roca muy vieja ¿es viable o dará problemas de distribución del producto?
La irregularidad del tejado (hay, por poner un ejemplo, encima de una ventana un "palomar" que el techo interior de madera no respeta) ¿cómo se solucionaría?
Entiendo que si queda bien aplicado, como es muy adherente, el peso se reparte entre estructura sólida del tejado, al que se pegaría y la madera decorativa...
Supongo que técnicamente además, habrá otras dudas que a mi ni se me ocurren... así que espero que alguien me indique si, suponiendo que su aplicación esté dentro de una horquilla aceptable, sería una solución a valorar o la descartais en favor de otras.
Felices fiestas
5 Respuestas


si todo el tejado no es accesible por debajo, no es posible aplicar el poliuretano,
si el cableado electrico y los transformadores se forran de poliuretano, tendras que desconectarlos de la corriente, ya que se calientan y es mas que probable que se queme el aislante o incluso explote por el calor si es mucha la capa,
lo ideal es quitar la teja, poner un aislante tanto termico como acustico como ijnifugo e idrofugo, te puede salir por unos 12 euros el metro de aislante, despues colocar las tejas encima y resuelto para 20 0 30 años
el onduline para teja antigua no se ajusta a sus medidas y no me gusta como queda y despues de los que me ha tocado reparar no lo recomiendo
el poliuretano expandido, ese que se queda amarillo y se aplica a pistola en obra no lo recomiendo en tejados, mengua un poco y crea goteras en las uniones con otros sitios, paredes, ventanas y salidas al tejado y como no es impermeable no para el agua


Doy por hecho el cambio de la instalación eléctrica a halógenos LED sin transformador por lo que eso no sería problema...
Lo que no se es si es viable impermeabilizar un tejado de teja antiguo sin tocarlo por fuera y sin tener que desmantelar todos los techos de la casa...

Buenas tardes Victoriano, con los datos que aportas sin fotografías y si verlo insítu poco podemos orientarte pero bueno vamos a intentar ayudarte, como bien comentas el poliuretano es un aislante térmico no aislante para filtraciones de agua y por supuesto es muy adherente si coge los alogenos es probable que no puedas volver a realizar cambios en ellos, así que mi idea es que te levantes la teja (por arriba) coloques onduline bajo teja y coloques la teja encima. Para cualquier duda aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Saludos

La pega para la solución que propones es que la actuación sería desde el exterior y, dada la protección del barrio, difícil, compleja y cara ya que no se permiten cambios (de romper tejas hay que buscarlas y tienen un siglo de antigüedad)...
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.