Dudas para impermeabilizar una terraza

Mi consulta es por que en mi comunidad de vecinos tenemos que impermeabilizar una terraza que hace de cubierta a pisos inferiores ya que hay bastantes filtraciones de agua. El tema es que tenemos tres presupuestos y todos aportan soluciones diferentes con lo que se nos hacer valorar que sistema puede ser el más efectivo ya que ya es la segunda vez que tenemos que arreglar la terraza y nos gustaría acertar esta vez, si puede ser :) Si alguien pudiera aconsejarme, los sistemas que ofrecen, una vez extraido todo lo que hay ahora y llegando al hormigón són:

1- Regularización mortero VALSEC M7, 5, tela butílica EPDM GISCOLENE realizando media caña, lámina geotextil por encima, pavimentos y zócalos.

2- Corte perimetral para la entrega de tela asfáltica (parece que estos NO regularizan con mortero), Dos capas de tela asfáltica ESTERNAD 40P ELAST + GLANDAN 30 ESALT (7 kg m2) + una tercera capa separadora GLASDAN 24 AP, mortero sobre capa separadora, pavimento y zócalos.

3- Regularización mortero M-40, impermebilización sistema HIDROFIX aplicando dos capas cada una en un sentido, pavimento y zócalos.

Entiendo que entran otros factores como la buena ejecución de los trabajos, pero así a simple vista, si alguien sabe si alguno de estos sistemas o el orden de ejecución del mismo ya de entrada no es correcto.. O si alguno es má fiable.

Dudas para impermeabilizar una terraza

Mi consulta es por que en mi comunidad de vecinos tenemos que impermeabilizar una terraza que hace de cubierta a pisos inferiores ya que hay bastantes filtraciones de agua. El tema es que tenemos tres presupuestos y todos aportan soluciones diferentes con lo que se nos hacer valorar que sistema puede ser el más efectivo ya que ya es la segunda vez que tenemos que arreglar la terraza y nos gustaría acertar esta vez, si puede ser :) Si alguien pudiera aconsejarme, los sistemas que ofrecen, una vez extraido todo lo que hay ahora y llegando al hormigón són:

1- Regularización mortero VALSEC M7, 5, tela butílica EPDM GISCOLENE realizando media caña, lámina geotextil por encima, pavimentos y zócalos.

2- Corte perimetral para la entrega de tela asfáltica (parece que estos NO regularizan con mortero), Dos capas de tela asfáltica ESTERNAD 40P ELAST + GLANDAN 30 ESALT (7 kg m2) + una tercera capa separadora GLASDAN 24 AP, mortero sobre capa separadora, pavimento y zócalos.

3- Regularización mortero M-40, impermebilización sistema HIDROFIX aplicando dos capas cada una en un sentido, pavimento y zócalos.

Entiendo que entran otros factores como la buena ejecución de los trabajos, pero así a simple vista, si alguien sabe si alguno de estos sistemas o el orden de ejecución del mismo ya de entrada no es correcto.. O si alguno es má fiable.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

6 Respuestas

Respuestas útiles 1
Particular - hace 4 años

Buenos días Pilar.

Coincido con las apreciaciones de Alejandro es más, añada a todo esto que se entreguen los certificados de materiales y se hagan pruebas de estanqueidad de la impermeabilización.

Si para colmo, contasen ustedes con un técnico de la propiedad que pueda dar conformidad a los trabajos, certificaciones o parar en caso de que se estén haciendo las cosas mal, desde luego, tendrían mayores garantías.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 4 años

gracias a ti Pilar

si me refiero a eso mismo, cada uno realizamos las cosas de diferentes maneras y con diferentes materiales, yo empleo los que me es mas facil de conseguir, que tenga a la empresa fabricante asesorandome y dandome soporte tecnico y que ya tenga esperiencia en su empleo y me funcione correctamente, ademas de tener un curso realizado en la propia empresa que me suministra, la experiencia, unida a la formacion, esa es mi forma de trabajar

saludos

Particular - hace 4 años

supongamos que los tres lo realizan correctamente y son profesionales, tienen experiencia con los materiales que presentan en el presupuesto y realizan estos trabajos normalmente.

todos aportan el presupuesto con todos los datos de la empresa?

alguno le dice que se puede quitar el IVA y le pueden pagar en mano?

alguno prefiere cobrar en metalico en lugar de transferencia?

les facilitan los datos de estar al corriente de los pagos con la seguridad social?

cuantos años de garantia FIRMADA les da cada uno?

quizas estas son algunas de las preguntas que puedan decantar cual es el presupuesto mas acertado.

algunos diran, te dejas el coste de los trabajos, pero no, no me lo dejo, si tienen tres presupuestos, los tres cumplen con los requisitos, por ejemplo dos son muy parecidos en precio y otro mucho mas economico, ese es otro detalle que personalmente ami no me gusta

Particular - hace 4 años

Muchas gracias Alejandro. Entiendo por su respuesta que cualquiera de los sistemas es igual de bueno si lo ejecuta un buen profesional y que me debería fijar en otros factores.

Gracias por el aporte, lo tendré en cuenta.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de arquitectos técnicos en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.