Buenos días y gracias de antemano,mi cuestión es que acabo de comprar un solar colindante a mi vivienda con el fin de hacer una cochera para dos coches y algo de almacenaje y cual ha sido mi sorpresa,que no se puede,según el arquitecto municipal tiene que ser una vivienda a la cual le puedes agregar una cochera.Mi pregunta el si hay alguna manera de hacerlo sin tener que hacer una vivienda o si se puede hacer como una vivienda diáfana y luego usarlo de cochera.
¿Puedo hacer una cochera en este solar?
Buenos días y gracias de antemano,mi cuestión es que acabo de comprar un solar colindante a mi vivienda con el fin de hacer una cochera para dos coches y algo de almacenaje y cual ha sido mi sorpresa,que no se puede,según el arquitecto municipal tiene que ser una vivienda a la cual le puedes agregar una cochera.Mi pregunta el si hay alguna manera de hacerlo sin tener que hacer una vivienda o si se puede hacer como una vivienda diáfana y luego usarlo de cochera.
8 Respuestas

Buenos días Daniel.
Se me ocurre la posibilidad de agregar el solar nuevo al existente con la vivienda, de manera que en el nuevo solar resultante ya exista una vivienda, y por tanto, a la vivienda le sumas un garaje en una única parcela.
Consulta con el técnico si podría ser así.
Un saludo
Buenos días y gracias por invertir su tiempo en ayudarme con mi problema,su idea me parece coherente y posible,pero en la vivienda ya existe un garaje entonces no se si eso valdrá.Yo de todas maneras se lo plantearé así al arquitecto municipal a ver que me dice.Gracias un saludo

Buenos días Daniel.
Sería plantear la ampliación del garaje de la vivienda una vez unidas las dos parcelas.
No debería haber problema, salvo que haya limitación a la superficie del garaje o número de coches, como me he encontrado en alguna normativa urbanística.
Un saludo

Se supone que es una zona en la que el uso residencial es el que indica el Planeamiento. Por tanto el uso de garaje es compatible. Es posible que no lo sea por separado , pero no es lógico que se impida como complementario. Por tanto si usted plantea la construcción del garaje como ampliación de la vivienda, para dotarla de un garaje vinculado a la misma, no debe haber motivos de prohibición. Quizás existan normas estéticas de fachada , alturas, etc, no lo se, que le condicionen, eso si. Le aconsejo que lo plantee asi.
Buenas y gracias por invertir su tiempo en mi problema,si el solar y la zona es residencial con lo cual planteandolo así quizás pueda lograr mi objetivo,o unificando las dos parcelas por que en una ya existe la vivienda y respecto a la estética si que existen normas como tener que retraer la edificación 3 metros desde la acera y 3 metros desde la valla del vecino lateralmente.Se la plantearé así al arquitecto municipal aver que sucede.Muchas gracias un saludo

Buenos días.
Lo que le ha indicado el arquitecto municipal es lo que debe hacer... el planeamiento urbanístico está para lo que está, para ordenar el territorio y que no se pueda construir alegremente lo que uno quiera... imagine que en lugar de la cochera quisiera un bloque de 5 plantas, lo mismo se aplica a los usos y actividades, así pues, me temo que no puede construir una cochera y, me temo que tampoco puede construir una vivienda vacía que usar como cochera pues para construir una vivienda estipulada en el planeamiento urbanístico, tendrá que tener "condiciones de vivienda", proyecto, ejecución, final de obra y por supuesto sus respectivas licencias, etc... para que ser certifique final de obra y "sea una vivienda", deberá estar programada (tabicada) con los espacios habituales de una vivienda, con las superficies mínimas que establezca el planeamiento, ser funcional, tener instalaciones, etc.
Gracias. Un saludo.

Bueno días Daniel:
Su idea es la mas práctica, es decir, desarrollar una vivienda mínima (habría q ver que dice su plan general) con garaje y después darle el uso que usted estime, no obstante si va a destinarlo a almacenaje le procuraría las medidas adecuadas de protección contra incendios.
Un cordial saludo

Buenos días Daniel
Ambas respuestas de Jose Luis y Jorge son correctas y complementarias.
La edificabilidad de un solar está directamente relacionada con la superficie de este y como dice Jose Luis hay que cumplir los parámetros urbanísticos.
Por tanto la respuesta de Jorge es el camino que creo que debe seguir ya que al agrupar parcelas la parcela resultante tendrá mayor edificabilidad y por tanto debería ser posible conseguir su objetivo.
Los pasos que debería seguir siempre son los mismo y no me cansaré de repetirlos. No se lo tome a mal...:
1.- CONTRATAR los servicios de un técnico que le asesore PREVIAMENTE A CUALQUIER COMPRA de suelo o vivienda.
¿Se da cuenta de que los 100, 200 o 300€ de un informe firmado (redactado y avalado por su conocimiento) de un técnico y visado colegial es MUUUUUUCHO MAS BARATO que comprar un solar, ir al notario, al registro y luego tener que "comérselo" porque no puede hacer ud aquello por lo que compró el solar?
2.- Confiar y seguir el consejo de SU técnico ( y no olvide que el arquitecto municipal es un técnico DEL ayuntamiento que vela por el cumplimiento de la legalidad urbanística y que en caso de duda tomará, no puede ser de otra manera, una postura estatista) y plantear a la administración soluciones alternativas como la que le ha propuesto Jorge.
La solución se la dará SU técnico, el técnico municipal no está para eso.
3.- A partir de ese punto (del ok municipal) necesitará contratar a un arquitecto que le prepare la agregación y el proyecto de ampliación de su vivienda, y a un arquitecto técnico que puede (el arquitecto también) redactar el estudio de seguridad y salud y todo lo relacionado con el control de calidad así como realizar la dirección de ejecución de la obra que dirigirá su arquitecto. Obviamente deberá escriturar y registrar y "catastrear" el solar resultante. La cuestión de simultanear alguna de las tareas le permitirá adelantar plazos.
No puedo dejar de recordar que los impuestos que pagará ud (sin recibir nada a cambio) por todo lo que tiene que hacer, serán una cantidad mayor que los honorarios técnicos por conseguir su objetivo de una forma segura y ajustada al presupuesto.
4.- Aplique los puntos 1 y 2 a la hora de contratar la construcción y contrate a su arquitecto la gestión de la obra que le saldrá mucho más barata que la cadena de subcontratas habitual de las constructoras.
Si su solar se encuentra en Valencia o Castellón estaré encantado de atenderle.
Puede buscar nuestros datos en nuestra ficha en habitissimo.
Reciba un saludo.
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
