¿Es posible insonorizar una vivienda por el techo?
Es posible insonorizacion una vivienda por el techo?s oye hasta caminar
9 Respuestas
Buenas noches Fco. Javier.
Es posible, pero solo atenuará un porcentaje de ruido, no lo va a poder eliminar.
Como ya he repetido en muchas ocasiones, el ruido se transmite por vía aérea o por vibración. Por lo general el ruido por vía aérea se atenúa con multitud de materiales aislantes que cuanto más gruesos, mejor aislamiento, sin embargo, el ruido transmitido por vibración es más complicado y requiere medidas específicas que son un poco complicadas de implementar en viviendas y edificios existentes.
Usted tiene un elemento estructural común con su vecino de la planta superior, el forjado de suelo de él (su techo) por el que parte del ruido pasa por vía aérea y otra buena parte por la vibración de ese elemento común que a su vez, está en contacto con paredes, suelos, etc...
Con un falso techo con aislamiento acústico va a conseguir una cierta atenuación pero no eliminará la transmisión por vibración.
Gracias. Un saludo.
Hola José, todos habláis de los trasdosados como la alternativa a reverberación que produce el impacto sobre el suelo de arriba.
Mi duda y viendo las respuestas de los profesionales. No sería más fácil, ¿instalar el techo y que los tabiques fueran separados del techo? El techo falso, aguantaría el estar al aire los tabiques. Y todos sabemos que las paredes no acaban o no suelen acabar nunca con tocho.
De esta forma tendríamos pared, sujetada y collada por el techo falso, entiendo que quitándole un cm o dos, la eliminamos la transmisión del sonido por los tabiques y solo se producen reverberaciones por paredes maestras que al ser más gruesas, ensordecen esta reverberación.
Quizá es una locura pero ahorraríamos en tener que hacer trasdosados.
No soy arquitecto. Pero pienso que si el techo se colla bien a esas paredes, con este tendríamos suficiente. ¿Me he explicado bien?
Hola José, todos habláis de los trasdosados como la alternativa a reverberación que produce el impacto sobre el suelo de arriba.
Mi duda y viendo las respuestas de los profesionales. No sería más fácil, ¿instalar el techo y que los tabiques fueran separados del techo? El techo falso, aguantaría el estar al aire los tabiques. Y todos sabemos que las paredes no acaban o no suelen acabar nunca con tocho.
De esta forma tendríamos pared, sujetada y collada por el techo falso, entiendo que quitándole un cm o dos, la eliminamos la transmisión del sonido por los tabiques y solo se producen reverberaciones por paredes maestras que al ser más gruesas, ensordecen esta reverberación.
Quizá es una locura pero ahorraríamos en tener que hacer trasdosados.
No soy arquitecto. Pero pienso que si el techo se colla bien a esas paredes, con este tendríamos suficiente. ¿Me he explicado bien?
Buenos días Rafael.
Es complejo... la vibración no solo se transmite por los tabiques, también por la estructura y es es más complicada de separar.
Actualmente el Código Técnico de la Edificación regula la construcción con multitud de elementos y detalles "flotantes" para evitar la transmisión de ruido por vibración, que es la más compleja de resolver.
Sin embargo, el ruido por trasmisión aérea solo se atenúa con masa de aislamiento y aislamiento de buena capacidad, por trasdosados... el aire simple y llanamente, transmite ruido y sonido, si no se pone una barrera ese ruido es perfectamente perceptible.
El problema en vivienda existente es que todo está en contacto con todo... antes no existían los conceptos normativos ni la conciencia que hay (y se obliga hoy en día) de eficiencia energética o confort acústico.
Hay millones de viviendas en España en las cuales, la pieza en la que uno debería tener mayor confort acústico, el dormitorio, es la estancia peor aislada simplemente por qué el muro medianero con la vivienda contigua está debilitado en varios puntos concretos, que no son otros que las cajas de la instalación eléctrica de enchufes e interruptores de luz que, en ambas viviendas medianeras suelen coincidir y pasamos de un espesor de 8 u 12 cms (de fábrica de ladrillo, sin un par de centímetros de yeso) en el mejor de los casos, a prácticamente anular dicha medianera pues coinciden las cajas de una habitación a otra... error que se ha venido repitiendo durante décadas.
Yo he visto un vecino fastidiar a otro por qué le echaba el humo del tabaco al interruptor del cabecero... a sabiendas de que se colaba en la vivienda de su vecino.
Un saludo.

Vivo en un piso construido totalmente sus paredes maestras con hormigón armado, oigo cualquier golpe que se origine en pisos superiores e inferiores, así como las voces y carreras de los niños del vecino de al lado o piso superior. Hay manera de eliminar esos ruidos al menos un 50%
Gracias
Buenas tardes José María.
Si la estructura y gran parte del edificio es hormigón, tiene usted (y el resto de vecinos) un problema de transmisión por vibración que es prácticamente imposible de eliminar.
El ruido transmitido por vía aérea si puede reducirse notablemente, pero la parte transmitida por la vibración en los elementos comunes de estructura como digo, es muy difícil.
Gracias. Un saludo.

Los ruidos de pisadas arrastre de sillas, caídas de objetos se transmiten por vía directa (techos) y por flancos (paredes) al ser ruidos estructurales.
Si solamente realiza el techo, seguramente mejore poco o nada (depende principalmente de la masa de los tabiques de su vivienda, a menor masa, mayor transmisibilidad).
Por lo tanto, se debe realizar un techo acústico y trasdosados desacoplados de las particiones originales, es decir con amortiguadores para evitar puentes acústicos.
Elementos como ventanas, puertas, radiadores, interruptores y enchufes deben pasarse a la zona insonorizada.
Es una obra compleja donde hay que tener en cuenta todos los detalles, pero si se ejecuta bien obtendrá buenos resultados.
Hola
Como bien indica mi compañero de Madrid ,es posible atenuar el ruido mediante una insonorización del techo pero es posible que se transmita estructuralmente y no sea una solución definitiva.
Eso implicaria el aislamiento integral de la habitación con un coste mas elevado.
un saludo
No como bien te explica mi compañero solamente para realizar una buena insonorización deberá realizar también las paredes,si no solo atenuarás y quitarás algo de ruido, que dependiendo del tipo de ruido que genere tu vecino igual te puede ser suficiente, espero que te hayamos resuelto tu duda, un saludo
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.