¿Cómo hacer la insonorización acústica en un parque de ocio infantil?

Se trata de un local de 416m2 útiles con columnas. Un poco menos de la mitad de la parte superior del local corresponde al suelo de los pisos del bloque y el resto a las zonas comunes.

¿Sería necesario aislar todo el local, paredes, suelos y techos, teniendo en cuenta que se va a bajar el techo, las columnas irán forradas de materiales protectores de golpes y el suelo será el llamado coloquialmente 'suelo rebotaniños' de 4cm de grosor?

Muchísimas gracias

¿Cómo hacer la insonorización acústica en un parque de ocio infantil?

Se trata de un local de 416m2 útiles con columnas. Un poco menos de la mitad de la parte superior del local corresponde al suelo de los pisos del bloque y el resto a las zonas comunes.

¿Sería necesario aislar todo el local, paredes, suelos y techos, teniendo en cuenta que se va a bajar el techo, las columnas irán forradas de materiales protectores de golpes y el suelo será el llamado coloquialmente 'suelo rebotaniños' de 4cm de grosor?

Muchísimas gracias

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

2 Respuestas

Respuestas útiles 2
Particular - hace 6 años

Normalmente esto que cuenta usted va precedido de un proyecto y el responsable de este, deberia contar con el aislamiento.

La respuesta de mi compañero es totalmente valida y cierta.

Lo mas adecuado es insonorizarlo todo puesto que la vivracion puede ser peor que el ruido directo.

Particular - hace 6 años

Buenas noches Alba.

Esto y arrancando un proyecto similar, un local de ocio infantil en Alcalá de Henares con características muy similares.

Que el local no coincida completamente con edificio en una parte, no implica que no deba ser aislado, el ruido se transmite por vía aérea y por vibración.

El ruido por vía aérea se atenúa a base de masa, cuanto más grueso es el aislamiento, mayor capacidad, sin embargo la transmisión por vibración es más complicada.

En el proyecto de actividad y funcionamiento de su local y negocio, el técnico que esté haciendo dicho proyecto, del mismo modo que me pasa a mí en mi caso, debe indicar que aislamiento, mejor dicho, que nivel máximo de presión sonora es admisible, tanto en emisión como inmisión, es decir, tanto ruido entrante como saliente.

No solo debe pensar en el ruido que perciban los vecinos en la zona que tiene viviendas por encima, también en el ruido que el desarrollo de la actividad emite al exterior... y el ruido por vibración, pues al final, un grupo de niños botando, gritando y disfrutando, en la zona más alejada, dónde no hayan viviendas, al final... general una transmisión aérea y vibración que acaba llegando a la zona dónde hay viviendas justo encima.

Gracias. Un saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de insonorización en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.