Vamos a instalar un equipo de aerotermia en un unifamiliar. Segun nos indican es obligatorio ademas instalar un minimo de placas solares ademas de la aerotermia.
Por otro lado el Ayuntamiento nos confirma que no serian necesarias las placas , siempre y cuando el Tecnico de la Aerotermia pueda justificar que esta cubre la parte de renovables. Exactamente nos dicen lo siguiente:
"El CTE ha ido sufriendo diversas adaptaciones en lo que respecta al DB HE. Lo último es la aplicación de la Directiva 2009/28/CE en la que se incluye la Aerotermia como fuente de energía renovable . Ciertamente la Ley de la Conservación de la Energía, que en termodinámica constituye el primer principio de la termodinámica, la energía ni se crea ni se destruye, solo cambia de forma. Los fabricantes no dejan de justificar que de la diferencia entre la energía consumida por el equipo y la proporcionada por el mismo equipo, la roba del aire con procesos eficientes de compresión y descompresión de gases. En mi opinión el CTE perseguía dar un peso importante a energías renovables tipo solar y fotovoltaica supongo tendentes a favorecer y acelerar su tecnología, que ahora se han ralentizado.
En cualquier caso, le corresponde al proyectista justificar el cumplimiento de las determinaciones de DB-HE0 y 4.
Si está debidamente justificado en el Proyecto, desde esta Administración no se va a condicionar ningún cálculo realizado por el Proyectista."
Saben si esto se puede justificar tecnicamente desde el fabricante de estos aparatos?
Muchas gracias
¿Cómo proceder con la instalación de un equipo de aerotermia en un unifamiliar?
Vamos a instalar un equipo de aerotermia en un unifamiliar. Segun nos indican es obligatorio ademas instalar un minimo de placas solares ademas de la aerotermia.
Por otro lado el Ayuntamiento nos confirma que no serian necesarias las placas , siempre y cuando el Tecnico de la Aerotermia pueda justificar que esta cubre la parte de renovables. Exactamente nos dicen lo siguiente:
"El CTE ha ido sufriendo diversas adaptaciones en lo que respecta al DB HE. Lo último es la aplicación de la Directiva 2009/28/CE en la que se incluye la Aerotermia como fuente de energía renovable . Ciertamente la Ley de la Conservación de la Energía, que en termodinámica constituye el primer principio de la termodinámica, la energía ni se crea ni se destruye, solo cambia de forma. Los fabricantes no dejan de justificar que de la diferencia entre la energía consumida por el equipo y la proporcionada por el mismo equipo, la roba del aire con procesos eficientes de compresión y descompresión de gases. En mi opinión el CTE perseguía dar un peso importante a energías renovables tipo solar y fotovoltaica supongo tendentes a favorecer y acelerar su tecnología, que ahora se han ralentizado.
En cualquier caso, le corresponde al proyectista justificar el cumplimiento de las determinaciones de DB-HE0 y 4.
Si está debidamente justificado en el Proyecto, desde esta Administración no se va a condicionar ningún cálculo realizado por el Proyectista."
Saben si esto se puede justificar tecnicamente desde el fabricante de estos aparatos?
Muchas gracias
7 Respuestas
Buenas tardes Olga,
Transcribo lo que establece el CTE.
n el apéndice A de terminología de la sección HE0 se recoge la definición de energía procedente de fuentes renovables como aquella que incluye “la energía procedente de fuentes renovables no fósiles, es decir, energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás”. Dicha definición reproduce la de la directiva Directiva 2009/28/CE. En el caso de sustitución de la contribución solar para ACS y/o climatización de piscinas cubiertas proporcionada por una instalación solar térmica - según se define la misma en el Apéndice A “Terminología” - por la energía producida por bombas de calor, estas deberán cumplir los requerimientos establecidos en la Decisión de la Comisión de 1 de marzo de 2013 (2013/114/UE). En dicho documento se establece, entre otras especificaciones, el rendimiento medio estacional (SPF) mínimo de las bombas de calor para que puedan ser consideradas como energía renovable, valor que es de 2,5 para las bombas de calor accionadas eléctricamente y de 1,15 para las bombas de calor accionadas mediante energía térmica. Para proceder a la determinación del SPF de las bombas de calor accionadas eléctricamente, y siempre que no existan ensayos y certificados conforme a las normas correspondientes que lo determinen, podrá emplearse el documento reconocido del RITE “Prestaciones medias estacionales de las bombas de calor para producción de calor en edificios”.
Por otro lado algunos ayuntamientos disponen de ordenanzas para colectores solares. Habría que ver que establecen acerca de la sustitución de los mismos por otras alternativas.
Un saludo
segun mi experiencia con la aereotermia, la colocaron en una vivienda que realizamos nosotros para un particular, por decision del particular que se encargaba de los diferentes gremios, no es otra cosa que un aparato de aire acondicionado mucho mas grande,
el que colocaron en la vivienda a la que me refiero, necesita mucha potencia de luz, por lo tanto mucho consumo de la misma, para colmo de los colmos, colocaron un aparato de aire acondicionado con bomba de calor para los dias un poco mas extremos, ya que no seria capaz de dar el calor y el frio necesarios el aparato principal
o no instalaron lo que decian, o no funciona como dicen
Muy buenas, nuestra empresa no trabajamos la Aerotermia, pero coincido con el compañero anterior, es una energía de alta eficiencia, pero no siempre se considera como renovable, pues necesita un aporte de energía eléctrica para funcionar. Lo que te "obliguen" poner placas solares, nunca lo había escuchado... Lo que si esta claro que el proyecto energético de la vivienda se tiene que tener en cuenta cubrir las necesidades del mismo, bien sea con conexión eléctrica la red, paneles solares, etc. Atentamente, Proyectos Técnicos Madrid
La Aerotermia en si no es una energía renovable se alimenta de electricidad y depende de la fuente donde provenga la electricidad. La aerotermia es un sistema altamente eficiente porque ahorra más del 70% del consumo eléctrico con respecto a los sistemas tradicionales.
No sé cuál es el Ayuntamiento, pero en el 99% de los casos, todo el mundo acepta sin ningún tipo de problema que la aerotermia es una energía renovable y que cumple los requisitos del CTE referentes al suministro de A SUS.
Muchas gracias por la respuesta.
Lo gestionaremos con el Ayuntamiento
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.