¿Es obligatorio que el tubo vaya al desagüe?

Acabo de comprar una casa y resulta que el tubo de desagüe no va a ningún desagüe, es decir, he tenido que poner una botella de plástico para recoger el agua. Le pregunté al constructor y me dijo que no era necesario...me gustaría saber si es obligatorio que vaya a desagüe y qué ley lo regula (Vivo en Madrid)

Gracias de antemano.

¿Es obligatorio que el tubo vaya al desagüe?

Acabo de comprar una casa y resulta que el tubo de desagüe no va a ningún desagüe, es decir, he tenido que poner una botella de plástico para recoger el agua. Le pregunté al constructor y me dijo que no era necesario...me gustaría saber si es obligatorio que vaya a desagüe y qué ley lo regula (Vivo en Madrid)

Gracias de antemano.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

6 Respuestas

Respuestas útiles 2
Particular - hace 4 años

Buenas tardes Juan.

¿Vivienda nueva?, como indica el compañero, sería preciso saber de que tipo de desagüe se trata, pero vamos, una máxima normativa y de sentido común es que la recogida de aguas debe ser conducida.

Siendo Madrid y, si se trata de vivienda nueva, me temo que, si algo tan sencillo ya le da problemas, la vivienda pudiera tener más (y vista la respuesta del constructor (lo típico, negar la mayor siempre)), si lo desea, podemos ver de que se trata exactamente.

Puede solicitar contacto a través del perfil profesional compás y cartabón, usando la casilla Pide Presupuesto Gratis, Habitissimo generará el contacto.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 4 años

El tubo de desagüe de condensados debería ir conducido a un desagüe de la vivienda. Si la distancia o el desnivel para que funcione por gravedad supone un problema, habría que acoplarle una pequeña bomba. Además si queremos hacerlo de una forma más correcta (aunque esto es opcional), podemos añadir un filtro neutralizador de la acidez del agua que se está vertiendo.

Particular - hace 4 años

Hola Juan.

Faltaría saber a que desagüe se refiere, caldera,aire acondicionado, etc...,si pudiera dar mas detalles podríamos ayudarlo.

Saludos

Particular - hace 4 años

Me he explicado mal. Se trata de una caldera de condensación. El tubo de desagüe de la misma va pegado a la pared y tiene una longitud de unos 50 cm. Como no va a ningún desagüe, he tenido que poner una botella para recoger el agua.

Gracias.

Particular - hace 4 años

Buenos días Juan.

Evidentemente, los condensados de la caldera se tienen que recoger, nosotros estamos arrancando una obra en la que se instalará una nueva caldera de condensación y el desagüe ya está más que previsto en la cabeza de todos a la hora de hacer el saneamiento de la cocina... como le decía, si es obra nueva, es más que reclamable, si es reforma, también lo es, pero dependiendo del alcance del presupuesto y de la propia obra, si no se ha tocado fontanería, sería más complejo de reclamar, aunque por ética profesional, el constructor debería dejar advertido en algún sitio que una caldera de condensación precisa desagüe...

Un saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de gas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.