Me interesa el precio orientativo para la compra e instalación de un sistema de aire acondicionado por conductos en mi piso/ático en la Comunidad de Madrid.
Se trata de un piso de 82 m2 en la segunda (última) planta con una terraza/solarium de 62 m2. (donde tiene que colocarse la unidad exterior). Las cuatro estancias a climatizar tienen las
siguientes superficies (en m2)
1. Salón/comedor - 29
2. Dorm3 - 9
3. Dorm2 - 9
4. Dorm1 - 14
Alrededor de 60m2 a climatizar)
El piso no cuenta con pre-instalación, pero tiene falsos techos en el baño (3,2 m2), distribuidor (3,9 m2) y el hall (2,3 m2) del tercer dormitorio que tendrán que modificarse
(9,4 m2 de falso techo en total a desmontar y reposicionar.)
Mi idea es colocar la unidad interior en el baño y los conductos en el distribuidor y el hall del tercer dormitorio.
Uno de los técnicos que ha visitado mi piso recomienda que pasemos la tubería frigorífica por el shunt en la azotea. Así la distancia entre la unidad exterior y el baño es muy corta
(menos de un metro) y simplifica la instalación. El técnico me asegura que es lo que hacen todos. Si no paso la tubería por el shunt, tendré que agujerear una de las paredes del casetón
y la distancia entre unidades exterior e interior será de 4 m2 aprox.
La máquina que parece mejor ajustarse a mis necesidades es el GPEZS-71VJA de Mitsubishi. También pienso instalar un sistema de zonificación como AIRZONE Flexa 3,0.
En las fotos adjuntas.
a. Foto en que se ve el distribuidor - desde el salón - la rejilla para el salón se colocaría encima de la puerta. Hay dos dormitorios a la derecha, uno al fondo y el baño está a la
izquierda.
b. Foto del baño.
Tengo las siguientes preguntas;
1. ¿Se puede pasar la tubería por el shunt? Eso a mí me parece dudoso. El shunt es un elemento común de los vecinos del edificio.
2. ¿Sería el falso techo del baño el mejor sitio para la unidad interior?
3. ¿Cuál sería el mejor tipo de falso techo donde se colocará la unidad interior, puesto que tendría que ser registrable?
4. ¿Cuál sería el precio orientativo para la compra e instalación de este sistema?
Me llama la atención que muchas empresas ni contestan a los mensajes que he enviado pidiendo presupuestos.
Gracias por sus consejos.
Instalación completa de aire acondicionado por conductos en piso en Com. de Madrid
Me interesa el precio orientativo para la compra e instalación de un sistema de aire acondicionado por conductos en mi piso/ático en la Comunidad de Madrid.
Se trata de un piso de 82 m2 en la segunda (última) planta con una terraza/solarium de 62 m2. (donde tiene que colocarse la unidad exterior). Las cuatro estancias a climatizar tienen las
siguientes superficies (en m2)
1. Salón/comedor - 29
2. Dorm3 - 9
3. Dorm2 - 9
4. Dorm1 - 14
Alrededor de 60m2 a climatizar)
El piso no cuenta con pre-instalación, pero tiene falsos techos en el baño (3,2 m2), distribuidor (3,9 m2) y el hall (2,3 m2) del tercer dormitorio que tendrán que modificarse
(9,4 m2 de falso techo en total a desmontar y reposicionar.)
Mi idea es colocar la unidad interior en el baño y los conductos en el distribuidor y el hall del tercer dormitorio.
Uno de los técnicos que ha visitado mi piso recomienda que pasemos la tubería frigorífica por el shunt en la azotea. Así la distancia entre la unidad exterior y el baño es muy corta
(menos de un metro) y simplifica la instalación. El técnico me asegura que es lo que hacen todos. Si no paso la tubería por el shunt, tendré que agujerear una de las paredes del casetón
y la distancia entre unidades exterior e interior será de 4 m2 aprox.
La máquina que parece mejor ajustarse a mis necesidades es el GPEZS-71VJA de Mitsubishi. También pienso instalar un sistema de zonificación como AIRZONE Flexa 3,0.
En las fotos adjuntas.
a. Foto en que se ve el distribuidor - desde el salón - la rejilla para el salón se colocaría encima de la puerta. Hay dos dormitorios a la derecha, uno al fondo y el baño está a la
izquierda.
b. Foto del baño.
Tengo las siguientes preguntas;
1. ¿Se puede pasar la tubería por el shunt? Eso a mí me parece dudoso. El shunt es un elemento común de los vecinos del edificio.
2. ¿Sería el falso techo del baño el mejor sitio para la unidad interior?
3. ¿Cuál sería el mejor tipo de falso techo donde se colocará la unidad interior, puesto que tendría que ser registrable?
4. ¿Cuál sería el precio orientativo para la compra e instalación de este sistema?
Me llama la atención que muchas empresas ni contestan a los mensajes que he enviado pidiendo presupuestos.
Gracias por sus consejos.

8 Respuestas
Creo que ha intentado ponerse en contacto conmigo, pero no me aparecen sus datos.
Sí. He enviado dos mensajes rellanando el formulario de contacto aquí con todos mis datos. Volveré a hacerlo ahora. A ver si podemos comunicarnos.
Buenos días : Respondo a sus preguntas en el mismo orden que Ud. las plantea y añado alguna consideración más :
1.- Se puede pasar la interconexión entre uds. por el shunt, pero si solo hay cuatro mts. hasta el exterior no hay problema en abrie el agujero. Este se hace con una corona, mide unos 7 cms, y permite la interconexión frigorífica y eléctrica entre uds. exterior e interior. Se debe considerar también la alimentación. Nuestra recomendación es que si es posible se lleve al cuadro eléctrico de la vivienda y se le ponga un automático diferencial. Como hay que tirar el techo del aseo y del pasillo es fácil acceder. y después hacer una roza hasta el cuadro ( Igual que a los distintos termostatos ).
2.- Las uds. interiores se suelen colocar en un aseo. Para ello habrá que tirar el techo, instalar la ud. evaporadora y hacer el emboquillado de esta a la red de conductos. Existe un problema con el desagüe, pero este modelo de MITSUBIHI creo que lleva bomba de condensados de serie ( Si no se puede optar por la SPEZS. ) con el fin de evitar tocar las paredes, que imagino están recubiertas de baldosines.
3.- Como Ud. indica, es conveniente que el falso techo sea registrable, puesto que se debe garantizar el acceso a los filtros, conexiones frigoríficas y eléctricas. Nosotros ponemos un techo de placas de 60 x 60 cms impermeables para evitar posibles manchas de humedad por condensaciones. Para el distribuidor, que también habrá que tirar, una vez hecha la instalación, volver a colocarlo con planchas de escayola o pladur.
4.- Con una GPEZS 71, instalación de máquina, conductos y sistema de zonificación más los trabajos de albañilería unos 4.000 €., aunque este precio es un aproximado de sobre una instalación realizada hace pocos días. Sería necesario ver la vivienda para poder dar un precio exacto.
Puede Ud. localizarnos a través de la página de Habitíssimo. Un saludo, Juan Baumann
El precio de la instalación incluyendo pintura esta alrededor de 3800€ yo no le recomiendo el control por zonas ya que son pocas dependencias, un saludo
No soy muy conocedor del tema pero mi primera reacción es que para mí la zonificación parece imprescindible para reducir el gasto de luz. Si enciendo el aire la noche para dormir en un dormitorio de 9 m2, ¿por qué hacer funcionar todo el sistema para enfriar más de 50 m2 donde no hay nadie? Habrá algo que no entiendo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.