¿Es necesario poner una junta de dilatación en tarimas flotantes?

Hola. Nos instalaron tarima flotante en toda la casa y después de 15 años se empieza a abombar alguna lámina. Lo cierto es que es una casa de 80m y no nos pusieron juntas de dilatación entre los dormitorios. ¿Es recomendable instalar alguna? ¿Cuanto puede costar instalar un par de ellas en las zonas más afectadas?

¿Es necesario poner una junta de dilatación en tarimas flotantes?

Hola. Nos instalaron tarima flotante en toda la casa y después de 15 años se empieza a abombar alguna lámina. Lo cierto es que es una casa de 80m y no nos pusieron juntas de dilatación entre los dormitorios. ¿Es recomendable instalar alguna? ¿Cuanto puede costar instalar un par de ellas en las zonas más afectadas?

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

3 Respuestas

Particular - hace 3 años

Hola Manuel,

Es necesaria una junta de dilatación si se supera una longitud según prescripción de la marca de tarima, que suele ser unos 15m. Pero si en tantos años no te ha dado problemas y ahora lo tienes, seguro es por otro problema, que puede ser humedades o la colocación de muebles pesados nuevos que no dejan mover la tarima. Espero haberte ayudado.

Particular - hace 3 años

buenas tardes.

comparto lo expuesto por Pablo.

si en 15 años no te ha dado problemas, no es por las juntas, es mas facil que sea problema de humedades en algun punto.

radiadores que pierden, fugas de agua de alguna cañeria en alguna pared o el suelo o incluso un derrame de agua accidental o entrada de agua por ventanas

Particular - hace 3 años

La junta de dilatación se prescribe cuando se superan determinadas distancias lineales de tarima (ej, si mal no recuerdo quickstep prescribe bre 14 metros), y las prescriben normalmente los propios fabricantes.

En distancias cortas la holgura contra muros que cubre el rodapié suele ser suficiente para absorber la dilatación y pueden no requerirse juntas.

Si en 15 años no has tenido problemas con tu tarima y ahora aparecen abombamientos me inclino a pensar que no es por la ausencia de juntas de dilatación (la patología se habría manifestado antes) sino por otras causas (humedades,etc...)

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de carpinteros en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.