Licencia para una tienda de puericultura

Información sobre licencia en Alicante capital de una tienda de puericultura para impartir talleres, actividades y charlas.

Licencia para una tienda de puericultura

Información sobre licencia en Alicante capital de una tienda de puericultura para impartir talleres, actividades y charlas.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

5 Respuestas

Respuestas útiles 2
Particular - hace 8 años

Buenas noches Arantxa.

Me reitero en mi primera respuesta... todo lo que tenga que ver con "docencia, clases, talleres" y si además hay posibilidad de que haya recién nacidos en dichas clases es muy delicado, son actividades calificadas (lo mismo que ocurriría con una guardería).

De hecho en algunos ayuntamientos hay que tener cuidado con las expresiones "clases, talleres, etc." y sustituirlas por "demostraciones" o sinónimos que no impliquen cierto grado de docencia, ya que automáticamente los aforos se reducen mucho y los requerimientos cambian.

Ver determinados presupuestos, a mí personalmente me dan que pensar con todos mis respetos (insisto, con todos mis respetos) y me dan mucho miedo, no quiero crear polémica, pero muchas veces hablamos de dignificar las profesiones y si uno hace números, cualquier técnico, como mínimo autónomo (vamos a suponer que como mínimo que todos somos legales y cotizamos como autónomos), debe tributar el 20 % de la base bruta de sus facturas, si del 80 % restante se pretende costear desplazamiento, tomar datos para levantar los planos del local (por mucho que sea declaración responsable, aún no he encontrado ningún Ayuntamiento que no pida como mínimo un plano de planta… y de instalaciones, y una sección, y fachada…) y justificar el encaje normativo del local y del negocio y, además ganar algo de dinero, sinceramente, no me salen las cuentas.

Si además ese profesional está colegiado y desea visar y poner bajo su seguro de responsabilidad civil sus actuaciones profesionales, aunque no sea obligatorio, pero poder así dar mayor tranquilidad y garantías a sus clientes, entonces definitivamente hay precios que no considero creíbles y parecen orientados a reventar el mercado o a confundir al cliente, pero bueno, cada cual es muy libre de presupuestar lo que desee y aportar las garantías que estime oportunas.

Como bien dice la expresión DECLARACIÓN RESPONSABLE y tal como establece la legislación vigente, aquel que firma dicha declaración responsable es el titular de la actividad y con su firma CERTIFICA que conoce, está al corriente y cumple con toda la legislación que le es de aplicación, nacional, autonómica, local y sectorial.

Por eso es tan importante tratar cada local, cada negocio de forma individual y personalizada, no hay dos negocios iguales, ni dos locales iguales aunque sean franquicias.

En caso de errores, inspecciones, requerimientos, siniestros, los Ayuntamientos van a reclamar SIEMPRE al autodeclarado RESPONSABLE que ha firmado como tal y se supone ha acompañado la solicitud con toda la documentación técnica necesaria y este titular RESPONSABLE será el que deba actuar SUBSIDIARIAMENTE si lo desea contra aquel que le haya tramitado la documentación técnica. La declaración responsable es más serio de lo que la gente cree,… los técnicos de la administración han dejado de ser los responsables del visto bueno en determinadas actividades para su puesta en marcha pasándole “la patata caliente” al titular de la actividad.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 8 años

Buenas tardes Arantxa.

Como casi siempre en estos casos, le recomiendo que se dirija a su Ayuntamiento y en el departamento correspondiente de obras / urbanismo / licencias le informarán sobre que es lo que precisa concretamente o bien le indicarán para que haga una consulta previa formal.

Tenga en cuenta que cada Ayuntamiento es competente para determinar la ordenación de su territorio, por tanto, debe consultar previamente si en el local que usted desea implantar la actividad, el consistorio lo permite.

En un principio, la actividad que usted indica le va a ser clasificada como actividad calificada, es decir, no podrá abrir por declaración responsable o lo que muchos dan en llamar licencia exprés. En el momento que aparecen conceptos tales como "charlas, enseñanza, talleres..." será preciso tramitar la licencia con un proyecto de actividad y, dependiendo del Ayuntamiento, puede que hasta se lo requieran visado en Colegio Oficial (para mi sorpresa y agrado, en las últimas dos semanas me he topado con dos Ayuntamientos madrileños que exigen el proyecto visado).

En el proyecto se determinará el encaje normativo del local y actividad dentro de las diferentes leyes y regulaciones que le afecten, nacionales, autonómicas, locales y sectoriales, en este último punto, el técnico que le redacte el proyecto debe tener especial cuidado ya que depende de como indique y se interprete "talleres o charlas" puede implicar una reunión "informal" o un uso docente que haría más rígida la tramitación.

Además, en el proyecto se incluirá aquellas obras o medidas correctoras que sean necesarias para la implantación y puesta en funcionamiento de la actividad, tramitándose por lo general de forma conjunta la licencia de actividad y las obras precisas.

A buen seguro necesitará que el local sea adaptado y con baños también adaptados y, en el momento que se vaya a tratar de una actividad relacionada con bebés, va a tener que seguir unas pautas y requerimientos normativos muy estrictos.

Le recomiendo que contacte con un técnico de su ciudad, que pueda ofrecerle garantías, que le informe detalladamente, le asesore en la elección de local, se informe en el Ayuntamiento y, se dedique a su proyecto desde el principio.

Aquí mismo, en habitissimo, usted puede solicitar presupuesto al respecto y se pondrán en contacto con usted profesionales y empresas interesadas con las que podrá charlar, informarse y comparar precios y garantías.

Espero haber sido de ayuda. Gracias y reciba un cordial saludo.

Particular - hace 8 años

Se tramita por el procedimiento de declaración responsable ambiental o comunicación de actividades inocuas, para lo que se necesita una Memoria técnica que acredite el cumplimiento de la normativa de aplicación. Nuestros honorarios para este trámite son desde 245 euros.

En cuanto a las tasas municipales van desde 202 euros para locales de menos de 100 m2, hasta 550 euros para más de 300 m2

Particular - hace 8 años

Hola Arantxa,

El tema de las aperturas varía mucho dentro de una misma actividad, ya que cada local es un diferente y por lo tanto necesitará unas medidas diferentes para iniciar la actividad. Por eso es muy importante seleccionar el local ya adecuado para tu actividad, de manera que tengas que realizar la menor cantidad de reformas posibles para poder abrir.

Además deberás contar con un proyecto técnico que describa la actividad y qué medidas se han tomado para evitar peligros y ruidos a los vecinos, entre otros aspectos.

Si quere, podemos ayudarle en todo el proceso ya que trabajamos en la provincia de Alicante.

Un saludo

Particular - hace 8 años

Buenos días, Arantxa.

Para la localidad de Alicante, en la cual trabajamos intensamente, le comento que requerirá de un Certificado de Compatibilidad Urbanística que expide el Ayuntamiento y un Proyecto Técnico redactado por un técnico competente. Por nuestra parte nos ponemos a su servicio para realizar una visita informativa al local en cuestión para asesorarle mejor sobre cómo adaptarlo a la normativa vigente.

Reciba un cordial saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de licencias en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.