Hola, estoy haciendo una obra en una casa de alquiler, para lo que pagué mi licencia de obra menor, ya que solo tenía que tirar un par de tabiques en mal estado, levantarlos otra vez y meter nueva fontaneria y luz. Vino un técnico de urbanismo, tomó unas fotos y ahora me reclaman planos del estado anterior de la vivienda y planos de la reforma, creo que todo se debe a una plancha de escayola que se cayó y dejó ver un pequeño tejado de uralita que tiene la casa. A ver si me podéis ayudar y saber a que se debe que me reclamen esos planos. Gracias de antemano.
Me reclaman planos de proyecto para obra menor
Hola, estoy haciendo una obra en una casa de alquiler, para lo que pagué mi licencia de obra menor, ya que solo tenía que tirar un par de tabiques en mal estado, levantarlos otra vez y meter nueva fontaneria y luz. Vino un técnico de urbanismo, tomó unas fotos y ahora me reclaman planos del estado anterior de la vivienda y planos de la reforma, creo que todo se debe a una plancha de escayola que se cayó y dejó ver un pequeño tejado de uralita que tiene la casa. A ver si me podéis ayudar y saber a que se debe que me reclamen esos planos. Gracias de antemano.
10 Respuestas

Buenos días Fernando, como han dicho anteriormente otros compañeros la línea que separa la obra mayor y menor es muy sutil y en cada Ayuntamiento la interpretan de una manera. De todas formas hay actuaciones bastante claras como cambio de solado, de aparatos sanitarios, etc que entran dentro de la obra menor y no tiene otro tipo de consideraciones. La demolición de tabiquería para realizar cambios en la distribución es más delicada, ya que aunque se pueda considerar como obra menor puede tener repercusiones en el cumplimiento, o no, de las condiciones de habitabilidad en cuanto al tamaño de las habitaciones, cocina, etc realizadas ahora. Incluso también en la relación entre ellas. Seguramente el Ayuntamiento quiere tener conocimiento de que no se están empeorando las condiciones de habitabilidad respecto al estado original. De ser así, si dan la licencia se les puede encontrar como responsables de otorgar licencia de obras para hacer que una vivienda que cumplía ahora no cumpla.
Un saludo.


Buenas tardes Fernando.
Completamente de acuerdo con todos los compañeros. El problema hoy en día de las obras menores (y de cualquier obra de reforma), apertura de actividades, etc..., es que con los procedimientos de declaración responsable se tiende a pensar que con firmar la declaración es suficiente y no es así, además de que cada municipio y administración tenga sus criterios, al final lo que precisan los ayuntamientos es documentación y, generalmente avalada por un técnico firmante de la misma.
Si desde una situación A se llega a una situación C, el Ayuntamiento querrá documentada la situación A, B y C si es posible y si solo es posible documentar las situaciones A y C o B y C, al final se trata de un tema de responsabilidades civiles y el Ayuntamiento precisa alguien que las asuma mediante la firma de la documentación técnica.
Gracias por su atención y reciba un cordial saludo.

El criterio de las administraciones públicas puede variar con facilidad de unos lugares a otros. Si además consideramos que no existe una diferencia clara en muchos casos entre las obras menores y las mayores, hay ayuntamientos y técnicos que entienden necesaria la presentación de documentación de mayor o menor rango y detalle.
En todo caso, como ya han indicado compañeros, la recomendación sería que te acerques a tu ayuntamiento para hablar con los responsables del departamento de licencias, y que aclaren en mayor profundidad. Una vez que te llegue el requerimiento municipal ponte en contacto con un profesional que te asesorará sobre el mejor camino para resolver el problema.
Saludos

Hola,
La normativa de licencia de obras menor no incluye cambiar la distribución de la planta. Ni poder tirar tabiques. Por lo que deberías haber pedido otro tipo de licencia.
Provablemente el ayuntamiento te haga un incidente por este motivo.
No quiero que te precupes, pasa muchas veces cuando sois particulares.

Puede ser sencillamente por que en el momento de solicitar licencia de obra menor, no aclarastes muy bien en la descripción de la solicitud lo que ibas a realizar. Desgraciadamente, muchos propietarios aprovechan este tipo de licencias para realizar reformas que se ajustan más a licencias de obra mayor por tocar estructura, ser una reforma integral, etc... Si tienes que demoler elementos de uralita debes contactar con empresa especializada para que gestione ese residuo peligroso, ya que posee amianto, y aunque es estable, en el momento del derribo puede ser peligroso.
Muchos Ayuntamientos simplemente a modo de orientación exigen planos de distribución de la actuación. No debe de preocuparte si lo estas haciendo todo legalmente. Incluso a veces dejan que sea a modo de croquis, sin la intervención de un técnico específico en su delineación. Todo depende del volumen de obras que estés ejecutando.

Buenas tardes Fernando. Yo también opino lo mismo que mis compañeros. El Ayuntamiento es normal que quiera llevar un control de las actuaciones que se realizan en las viviendas, y que explicándolo adecuadamente al técnico municipal, seguramente lo aclaréis todo y no tendrá más consecuencias. Un saludo.

Estoy completamente de acuerdo con mis compañeros, en cualquier caso, es normal que quieran comprobar el alcance de la reforma, y si se corresponde con la realidad, si únicamente se trata de reparar un tejado que se ha dañado durante las obras, y así lo explicas, no deberías tener ningún problema.

Hola Fernando,
Estoy de acuerdo con el comentario de Juan. Antes de hacer nada, esperaría a que te llegase el requerimiento y, en función de lo describa y reclame, iría al Ayuntamiento. Si de la lectura del texto, tienes claro lo que reclaman, iría a hablar, directamente, con el técnico municipal a fin de solucionar el problema. Si por el contrario, de la lectura del requerimiento, te surgen dudas, yo te recomendaría que hicieses una consulta con algún técnico de la zona [arquitecto o arquitecto técnico], para que te asesorase en la conversación con el técnico municipal. Como criterio, te recomendaría ser cauto en la conversación y explicar aquello que requiera el técnico, nada más.

Estas cuestiones se resulven muchas veces yendo a hablar con el técnico de urbanismo del ayuntamiento, que si es sensato entiende las consecuencias constructivas de una demolición. Si tienes fotos del estado anterior, le explicas lo ocurrido. Te tendrá que llegar un requerimiento por escrito, para que subsanes lo que indica el técnico. Mi consejo es que se lo aclares antes y una vez que te llegue (si te llega)el escrito, aportar fotos anteriores a la demolición.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.