Hola, actualmente estoy planteándome la idea de hacer obra en casa y meter los tubos de cobre de la calefacción de gas natural dentro de la pared. Mi caldera es de bajo NOX. En los 2 últimos años he cambiado las ventanas por unas buenas y también hice obra en las paredes de la vivienda para aislarlas térmicamente del exterior. Los radiadores son de aluminio blanco.
Mi pregunta es, ¿qué opinión me daríais para hacer el circuito más eficiente evitando pérdidas de calor?. He leído en foros que debería, bien forrar las tuberías de cobre con coquilla de polietileno o bien cambiar las tuberías por tuberías de polipropileno. Además de eso, qué más cosas se os ocurren que debería de pedir como requisito cuando pida presupuesto de obra? Gracias
Cómo mejorar circuito de calefacción para hacerlo más eficiente
Hola, actualmente estoy planteándome la idea de hacer obra en casa y meter los tubos de cobre de la calefacción de gas natural dentro de la pared. Mi caldera es de bajo NOX. En los 2 últimos años he cambiado las ventanas por unas buenas y también hice obra en las paredes de la vivienda para aislarlas térmicamente del exterior. Los radiadores son de aluminio blanco.
Mi pregunta es, ¿qué opinión me daríais para hacer el circuito más eficiente evitando pérdidas de calor?. He leído en foros que debería, bien forrar las tuberías de cobre con coquilla de polietileno o bien cambiar las tuberías por tuberías de polipropileno. Además de eso, qué más cosas se os ocurren que debería de pedir como requisito cuando pida presupuesto de obra? Gracias
4 Respuestas
Buenas tardes Luis,
Hay que pensar que los tubos de cobre se calientan dentro de la casa por lo tanto la eficiencia energetica es total ya que tambien hacen la funcion de radiador, otro caso muy diferente sería si los tubos estuviesen en el exterior ahí si que hay que forrarlos y/o aislarlos para no tener una perdida de calor y energía importantes. = $$$$
Por otra parte si el tema también es estetico recomendable instalación con tubo multicapa empotrado con varios circuitos repartidos por colectores, se están dando casos que el wirsbo con el paso de el tiempo genera algún tipo de poso en las tuberías que está dando problemas.
Espero te sea de ayuda.
Buenas noches Luis.
En primer lugar, le recomendaría que contactase con un técnico que pudiera hacerle un correcto cálculo de eficiencia energética y así optimizar su instalación, para ello, si conserva los datos de aislamiento de la envolvente, los datos de ventanas y tiene una caldera de lo más actualizado del mercado, con los simuladores que existen hoy en día, se puede comprobar dónde hacer mayor hincapié de cara al presupuesto a solicitar.
No obstante, si su instalación actual es de cobre y la va a empotrar, no hay duda, olvídese del cobre y proceda a hacer la reforma con polipropileno y ya que está metido en faena, haga distribución por colectores en lugar de distribución en línea.
Gracias. Un saludo.
Buenas tardes...
Supongo que como todo en esta vida, hay buenas y malas experiencias, pero leyendo la respuesta de Jordi, yo también quiero indicar que una sola vez colocamos material WIRSBO en una obra de 120 viviendas y tuvimos problemas y fugas en un porcentaje muy elevado.
Un saludo.
Buenas tardes,
Tal y como ha comentado el compañero, ya que va a realizar la modificacion de la instalación, seria recomendable la instalacion de tubos de tipo polipropileno, wibur o tipo multicapa, asi como en funcion de la superficie de la vivienda realizar dos o mas circuitos de calefaccion mediante colectores.
Atentamente,
Habitium
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.