Mi casa las paredes son de piedra y mares

La planta baja de mi casa de campo. Las paredes escupen la pintura y toda clase de mortero. me han hecho múltiples arreglos y algunos garantizados que no han servido para nada, a los 15 días la pintura se cae y después el material. ¿Qué puedo hacer?

Jose Francisco Sanchez Bernal
Jose Francisco Sanchez Bernal preguntó sobre
Pintores
Actualizado Hace 9 años

Mi casa las paredes son de piedra y mares

La planta baja de mi casa de campo. Las paredes escupen la pintura y toda clase de mortero. me han hecho múltiples arreglos y algunos garantizados que no han servido para nada, a los 15 días la pintura se cae y después el material. ¿Qué puedo hacer?

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

1 Respuestas

Miguel Angel
Miguel Angel
Miguel Angel respondió... Construccions I Reformes Yartan (Artà, Illes Balears) Construccions I Reformes Yartan - hace 9 años

Microemulsión silicónica concentrada, a base de silanos y siloxanos, exenta de disolventes, para la realización de una barrera química contra la humedad de remonte capilar

La HUMEDAD POR CAPILARIDAD, es uno de los problemas que suelen aparecer en plantas bajas y sótanos de viviendas.

Se debe a que los materiales de la construcción absorben el agua del terreno a través de la cimentación, causadas por:

Un mal drenaje e impermeabilización de los muros y cimientosContacto con el nivel freático (lugar en el que se encuentra el agua subterránea)La saturación de agua de lluvia que no tiene como evacuarRotura de instalaciones subterráneas conductoras de agua

 

Esta humedad asciende por los poros del material, que al estar en contacto con el terreno, funcionan como tubos capilares que absorben la humedad, ascendiendo por dichos poros,  hasta alturas que dependerán del tamaño de los capilares, de su estructura, de la presión atmosférica y del potencial eléctrico del muro frente al agua, pudiendo alcanzar hasta 1 metro de altitud.

El agua es capaz de ascender a través de muchos materiales, venciendo incluso la acción de la gravedad.

El agua transporta sustancias salinas (minerales, sulfatos y cloruros) que, al ascender se evaporan y cristalizan, manchando suelos, paredes (con eflorescencias de color blanco) e impregnando el ambiente de aire húmedo,  y finalmente destruyendo los muros.

Es frecuente que las manchas de humedad presenten un abombamiento de la pintura así como el desmoronamiento del revoque.

La humedad por capilaridad repele la pintura (saneamos y pintamos, pero con el tiempo vuelven a aparecer las manchas).

 

5 fotos
Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de pintores en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

¿Eres un profesional? Consigue más clientes fácilmente
Registrarse como profesional