¿Por qué el suelo de microcimento se ha arrugado y se ha levantado como se fuera una piel?

Hace 2 meses que instalé un suelo de microcemento y he notado que en un punto se he arrugado e la capa de micro se ha levantado como se fuera una piel, en otros puntos las ruedas de la sillas dejan surcos, como si no fuera duro bastante para aguantar peso. Que puede haber pasado?

Germano
Germano preguntó sobre
Microcemento
Hace 6 años

¿Por qué el suelo de microcimento se ha arrugado y se ha levantado como se fuera una piel?

Hace 2 meses que instalé un suelo de microcemento y he notado que en un punto se he arrugado e la capa de micro se ha levantado como se fuera una piel, en otros puntos las ruedas de la sillas dejan surcos, como si no fuera duro bastante para aguantar peso. Que puede haber pasado?

4 fotos
¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

12 Respuestas

Respuestas útiles 2
Ester Piñero
Ester Piñero
Ester Piñero respondió... Estudio Pericial Y Gestión (Las Rozas de Madrid, Madrid) Estudio Pericial Y Gestión - hace 6 años

Espero que conserve la factura de los trabajos ejecutados y que le pueda reclamar al contratista. Huelga decir que transcurridos dos meses de la aplicación, la manifestación de defectos es consecuencia de una mala ejecución o de incumplimiento en el suministro de materiales. Saludos.

Responder
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 6 años

Buenos días.

Que poco me gusta -personalmente- el microcemento, pero como está tan de moda, cualquiera se dedica a ello y desde luego, lo que le han hechoma usted es una chapuza y me temo que va tener más problemas y se le acabará bufando más superficie.

Reclame urgentemente al "profesional" que le ha hecho ese trabajo.

Un saludo.

Fernando Bañón Navarro
Fernando Bañón Navarro
Fernando Bañón Navarro respondió... APPLICART MICROCEMENTO & MICROGRAPHENO (Elda, Alicante) APPLICART MICROCEMENTO & MICROGRAPHENO - hace 6 años

Estimado Germano.

Yo lo tenía claro desde que me fijé que el soporte era arenoso y no se sabía bien sobre qué soporte estabas aplicando.

Una vez que el soporte falla, el resto del proceso de aplicación ya no lo puedes garantizar de ninguna manera. La próxima vez, prueba el microcemento que fabricamos y aplicamos nosotros y verás como esto no te hubiera pasado

Un saludo.

Fernando Bañón

ApplicArt Microcemento

Aplicadores Profesionales de Microcemento

Germano respondió... Particular - hace 6 años

Gracias a todos por vuestras respuestas, voy a comentarles un poco mas sobre el fallo de la instalación:

1. No es un problema de humedad visto que la capa de micro se despega del soporte al pasar un peso encima, en mi caso una silla de ruedas. En esta semana de trabajo al pasar la silla en mas puntos ha dañado mas el suelo.

2. Por lo visto ha habido algún problema en la aplicación del soporte que al tacto es arenoso y al rozar con el dedo puedo bajar hasta la malla y al suelo antiguo. A ojo diría 3-4mm desde la capa exterior hasta el suelo antiguo

3. Algunos de vosotros se han engañado pensando que la capa rosa fuera una resina epoxy, eso creo debido al hecho que la capa di micro es demasiado fina y se desprende como su fuera una piel. No tiene dureza, por lo contrario es elastica.

4. La marca de Micro aplicada es de Montó

El procedimiento ha sido el siguiente:

1 Limpieza suelo sin lijadora

2. Primera capa de mortero. Secado (no me acuerdo pero no muchas horas) Pulido

3. Segunda capa de mortero. Secado. Pulido

4. Primera capa de micro de color. Secado. Pulido.

5. Segunda capa de micro. Secado Pulido

6. Sellado 4 capas de un producto que si no me engaño llamavan de racli o algo así, liquido no espeso

A mi parecer estas son mis consideraciones

Fallo en la mescla del soporte

Soporte no ha sido limpiado bien del polvo

Capas demasiado finas de soporte y micro

Adjunto fotos del procedimiento

gracias y saludos

8 fotos
Fernando Bañón Navarro
Fernando Bañón Navarro
Fernando Bañón Navarro respondió... APPLICART MICROCEMENTO & MICROGRAPHENO (Elda, Alicante) APPLICART MICROCEMENTO & MICROGRAPHENO - hace 6 años

Hola Ester,

Soy Fernando Bañón de ApplicArt Microcemento. Nosotros somos un Grupo de Aplicadores Profesionales de Microcemento y nos dedicamos exclusivamente a la Formación, Venta y Aplicación de Microcemento. Me gustaría que te pusieras en contacto conmigo para que me ampliaras la información acerca de lo que has comentado sobre las responsabilidades de la Marca y de la Aplicación de su Producto, ya que nadie está exento de hacer una mala Aplicación, o bien que el producto no esté en condiciones de ser Aplicado y no lo hayas visto en el momento de la Aplicación.

Muchas gracias por tu comentario y espero tus noticias.

Fernando Bañón Navarro
Fernando Bañón Navarro
Fernando Bañón Navarro respondió... APPLICART MICROCEMENTO & MICROGRAPHENO (Elda, Alicante) APPLICART MICROCEMENTO & MICROGRAPHENO - hace 6 años

Hola Germano,

Espero poder ayudarte según lo que yo veo en las fotos:

1º El Soporte sobre el que está aplicado el Microcemento está arenoso, con lo cual no ha habido ningún tipo de adherencia entre el Soporte y el Puente de Unión.

2º Comentas que la aplicación es un suelo y según las fotos no aprecio ningún tipo de malla que te ayude a soportar las tensiones normales que sufren los suelos.

3º Tal como veo el abultamiento y la forma de quebrar, ¿has valorado que haya habido un movimiento estructural fuerte que haya levantado de esa manera el micro?. Valora también el tema de la humedad capilar, que pudiera haber de fuera hacia dentro, pero en general la humedad mancha el micro, pero no llega a resquebrajarlo de esa manera.

4º Las marcas de las ruedas de una silla de oficina sobre un Poliuretano con su Endurecedor correspondiente, bien seco, queda durísimo.

No sé si con estas consideraciones te he podido ayudar a entender lo que ha pasado con ese suelo.

Cualquier cosa, estoy a tu disposición.

Abrazo.

Fernando Bañón

ApplicArt Microcemento

Albert Cata Mateu
Albert Cata Mateu
Albert Cata Mateu respondió... Serveis Integrals Catà (Esplugues de Llobregat, Barcelona) Serveis Integrals Catà - hace 6 años

Hola, Buenos días, suscribo lo que han dicho mis compañeros, sin verlo in situ, es difícil hacer un diagnostico, pero parece un problema de humedad, la solución es sacar i empezar de nuevo o o cambiar de pavimiento, por cerámica o vinilos

habla con tu profesional, para que te de la mejor solución al problema.

Responder
Marcos Barcia otero
Marcos Barcia otero
Marcos Barcia otero respondió... Marcos Barcia Otero (Marín, Pontevedra) Marcos Barcia Otero - hace 6 años

Ami me parece humedad ascendente la verdad.

El epoxi si esta bien aplicado resistiría esa humedad y no se escamaria ni las huellas de las ruedas (por lo menos el que aplicamos nosotros queda como una coraza de dura).

Habla con el que te lo instalo , puede cortar en la puerta y hacertelo de nuevo en esa zona solamente (demosle una oportunidad al profesional ,el que nada hace nunca, es raro que le salga algo mal , el que trabaja encuentra piedras en el camino que con la experiencia sabe saltarlas y acabar correctamente el trabajo.

Llamalo y que te lo arregle , que lo vea insitu

parece solo esa zona no.

Pues tiene arreglo tranquilo.

Yo creó que tienes un problema de humedad ascendente en esa zona y no secaron los materiales correctamente en cada pasada

Responder
Manel
Manel
Manel respondió... Manel Microcemento (Vic, Barcelona) Manel Microcemento - hace 6 años

Buenos días, parece que puede ser por dos causas, una que el soporte tenga mala adherencia o le falta imprimación ( resina bien de latex o epoxi que hace de puente de unión con el microcemento)

o bien es un problema de humedad capilar, debajo del microcemento tengas humedad y al tener un pavimento continuo como es el microcemento el agua quiere salir y lo acaba bufando y se despega.

las marcas de las ruedas, ufff podría ser que cuando hicieron la mezcla pusieron mas proporción de resina que polvo de cemento y quedo muy liquida para que le fuera mas fácil de aplicar y no llanear tanto, digo yo

Saludos.

Responder
José
José
José respondió... Loft Paviments (Sant Cugat del Vallés, Barcelona) Loft Paviments - hace 6 años

buenos días. se tendría que mirar mejor pero por lo visto en las fotos creo que es por 3 razones. primero. la base para recibir el micro es mala.

segundo. puede tener humedad ascendente o tercero mala calidad delicrocemento y mala aplicación.

sólo se puede hacer un diagnóstico viéndolo un situ, pero le recomiendo que hable con su instalador porque no sabemos en qué condiciones se realizó el pavimento.

Responder
pablo martinez
pablo martinez
pablo martinez respondió... Nicap Servicios (Alicante, Alicante) Nicap Servicios - hace 6 años

Hola Germano, antes de nada siento que hayas tenido esta mala experiencia con el microcemento.

Por lo que veo la capa final del microcemento se ha separado del soporte, bien por una mala preparacion previa del mismo (limpieza, aplicacion de malla y promotor de adherencia) o bien por lo que veo en las fotos aunque no se aprecia muy bien la base del microcemento que es lo que se ve debajo de la capa que se despega no está bien hecha, por lo que veo parece que hubieran hecho la base con agua en vez de con resina.

Siento lo que te ha pasado pero no tiene fácil reparación, habría que retirar el actual y empezar de nuevo.

Espero haberte ayudado, un saludo!

Responder
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de microcemento en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.