¿Cómo mover las columnas de calefacción?

Buenos días:

Voy a hacer una reforma integral, con cambios en la distribución del piso, y hay un tabique que para moverlo hay que mover también las columnas de calefacción central que van en él (desplazándolas casi un metro). El piso es un 5º y tengo encima otros dos pisos. La aparejadora me ha desaconsejado que haga esto, pero el fontanero me ha dicho que haciéndolo bien, no tiene por qué dar problema a los vecinos de arriba.

¿Qué me aconsejáis? ¿Suelen dar problemas este tipo de actuaciones? ¿Cómo sería la mejor forma de hacerlo?

Muchas gracias de antemano por las respuestas.

Margarita Martínez Romero
Margarita Martínez Romero preguntó sobre
Arquitectos Técnicos
Hace 5 años

¿Cómo mover las columnas de calefacción?

Buenos días:

Voy a hacer una reforma integral, con cambios en la distribución del piso, y hay un tabique que para moverlo hay que mover también las columnas de calefacción central que van en él (desplazándolas casi un metro). El piso es un 5º y tengo encima otros dos pisos. La aparejadora me ha desaconsejado que haga esto, pero el fontanero me ha dicho que haciéndolo bien, no tiene por qué dar problema a los vecinos de arriba.

¿Qué me aconsejáis? ¿Suelen dar problemas este tipo de actuaciones? ¿Cómo sería la mejor forma de hacerlo?

Muchas gracias de antemano por las respuestas.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

17 Respuestas

Respuestas útiles 9
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 5 años

No obstante, "me mosquea" bastante el desprecio y falta de valoración generalizada en este país hacia el trabajo de los técnicos (arquitectos, arquitectos técnicos / aparejadores, ingenieros, etc) y es que vivimos en un país en el que "todos somos entrenadores de la selección", todos entendemos de todo... pero cuando, por ejemplo, estamos enfermos, acudimos al especialista correspondiente, pues en construcción y edificación es lo mismo, si la compañera aparejadora que tiene contratada Margarita desaconseja modificar una instalación comunitaria y varios técnicos estamos asegurando que es precisa la aprobación de la comunidad de propietarios, no es por gusto nuestro, es por qué la legislación así lo establece y el instalador de turno (con todo mi respeto a todos ellos, que serán muy competentes en su trabajo, pero deben respetar otros aspectos y profesionales) debe hacer lo que la dirección de obra diga, pues es el técnico representante de la propiedad, punto.

Como indiqué en mi primera respuesta, si tan seguro está el instalador que lo quiere hacer con o sin consentimiento y/o comunicación a la comunidad de propietarios, no hay nada como pedir garantías por adelantado, un seguro, un aval... si todos (técnicos y propietarios), adoptáramos una precauciones mínimas previas, muchos problemas a posteriori o muchas barbaridades que se ven, desaparecían (empezando por los cerramientos de terrazas, modificar muros de carga, etc)... simplemente pidiendo un seguro de responsabilidad civil, las cosas cambiaban, pues, aquel que lo tiene, no va a tener problema en ponerlo sobre la mesa y garantizar el tiempo legal necesario lo que está haciendo, aquel que no lo tiene, saldrá corriendo o buscará excusas.

Me preguntaba una compañera hace pocos días sobre documentación de una empresa para un descuelgue vertical, que el "profesional" contratado por la propiedad decía que sí "que lo tenía todo en regla" pero que lo entregaba la misma mañana que empezasen a trabajar y, le recomendé a esta compañera ya no solo que dejase constancia por escrito ante su pagador y jefe, la propiedad, si no que no autorizase el trabajo hasta no disponer previamente de la documentación... pues al fin y al cabo, el responsable de todos ellos era el mismo, la propiedad.

Ayer me contaba como acabó la cosa, el "profesional" se ofendió muchísimo por la desconfianza de la técnico y se marchó maldiciendo e increpándola "ahora soy yo el que no quiere trabajar aquí", eso si, sin poner sobre la mesa un solo papel.

Todo son buenas palabras hasta que hay un accidente, un siniestro o un problema... pero una vez lo hay, o tenemos papeles o pinta mal la cosa.

En fin... perdón por la extensión, pero seguro muchos estarán de acuerdo con esta reflexión generalizada.

Gracias. Un saludo.

José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 5 años

...eso sí, con el permiso de la comunidad, independientemente de que se tenga que hacer con el mejor material y el mejor profesional posible, la cosa cambia, sin el permiso de la comunidad, personal y profesionalmente optaría por reconfigurar distribución de la vivienda para integrar la instalación existente y "que nadie me pueda decir nada", pues; el instalador, aun siendo el mejor del mundo, acabará su trabajo y se irá, la aparejadora, también... con suerte, si son medio serios (sobre todo el instalador que es el que está diciendo SI A TODO y eso a veces es muy peligroso, no hay que dar la razón a todo, hay que argumentar y ahí, creo que la compañera que se ocupa de la obra de Margarita es la más sensata desaconsejando la modificación (es más, yo soy la compañera y dejo constancia por escrito a Margarita si finalmente opta por modificar para que no se me pudiera repercutir responsabilidad futura)) y hay cualquier problema, sus garantías legales se ocuparan de la resolución… pero pasadas esas garantías legales o si el instalador resulta que no es medio serio, Margarita TIENE QUE CONVIVIR con sus vecinos y con la instalación modificada toda su vida, ¿merece la pena?.

Gracias. Un saludo.

José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 5 años

...sin permiso de la comunidad para intervenir sobre una instalación común, por muy bueno que sea el instalador, muy bueno que sea soldando o empalmando tubos, no se puede (no se debe) hacer, pues a la primera de cambio, los problemas serán "para el que ha hecho obra"... no es lo mismo ser la última vivienda de la tirada (o que sea instalación en anillo, como indicaba Jesús) a ser una vivienda en columna, en altura intermedia, dónde todo cambio de dirección del agua, sobre todo en subida, puede provocar problemas a las instalaciones de las viviendas situadas por encima, variaciones de caudal y velocidad, formación de burbujas de aire en la instalación, etc... de hecho, algo tan simple como la modificación de velocidad del fluido entre el paso por tubo recto o tubo con curvas y codos, es la diferencia entre que se puedan producir más o menos sedimentos que pudiera obstruir más o menos la instalación.

Gracias. Un saludo.

José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 5 años

Buenos días Margarita.

Haga caso a su técnico, si la compañera aparejadora le ha dicho que no lo haga, no lo haga... el fontanero "va a eludir" toda responsabilidad que legalmente, tiene usted como propietaria y ella como técnico, es más, al tratarse de una instalación común, debe usted informar y pedir autorización a la Junta de Propietarios, algo que seguramente le dirá la compañera pero no el instalador (así nos va en este país en el que se desprecia de manera reiterada el trabajo de los técnicos).

Piense que, si pasado un tiempo, la instalación de problemas, cualquier perito que analice un poco, va a saber si se han movido o no las columnas y, toda la responsabilidad caerá sobre usted y su técnico... es más, pruebe a hacer una cosa muy sencilla, verá como cambia "de repente" todas las facilidades del instalador, dígale a la compañera que prepare un documento para que el instalador firme de antemano que se responsabilizará de cualquier daño o reparación por fallo o problemas de la instalación general al paso por su vivienda durante el periodo legalmente establecido por la Ley de Ordenación de la Edificación... insisto, verá como rehúsa firmar.

Personalmente, cuando proyecto y diseño una reforma integral, en mis planos vacío la vivienda por completo pero mantengo aquello que NO PUEDO TOCAR, huecos de fachada, instalaciones generales y estructura y, al rededor de esos elemento, empiezo a trabajar.

Gracias. Un saludo.

Margarita Martínez Romero respondió... Particular - hace 5 años

Hola de nuevo:

Gracias por las respuestas, ya lo voy teniendo claro.

Hay tres sitios en los que tendría que hacer ese desvío, y ya he renunciado a dos, pero hay un tercero en el que me queda la duda, porque no hacerlo me supondría quedarme con una cocina minúscula. Ya tengo claro que si lo hago la responsabilidad es mía.

El de la calefacción me ha dicho que él lo ha hecho muchas veces y que solo una vez le dio problemas, porque se hizo con un codo de 90º, que haciéndolo con un ángulo abierto no tiene por qué dar problemas. Por otro lado, vi el piso de una vecina del 1º que reformó el año pasado, y también ha desviado unas columnas.

Jose Luis, yo confío en mi aparejadora, es en quien más confío. Pero sé que no es infalible, como nadie (por ejemplo, no tuvo en cuenta esto de las columnas de calefacción a la hora de hacer los planos, y el problema aparece cuando ya está el proyecto hecho y la obra empezada). Yo soy sanitaria, y los pacientes quieren informarse antes de decidir un tratamiento, y lo veo normal, nuestra sociedad es así, la gente quiere tomar sus decisiones, y no significa falta de confianza en los profesionales.

Muchísimas gracias por vuestras respuestas.

José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez replicó... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 5 años

Buenos días.

No me malinterprete Margarita, si se da cuenta, mis respuestas van dirigidas hacia quienes le quitan importancia a cosas así, que repercuten en instalaciones comunes o partes estructurales, la proliferación de foros y consultas en internet es tal que es complicado saber "cuál es la versión o versiones correctas", por supuesto, siempre he defendido a su aparejadora e indico en mis respuestas que el criterio de ella es el correcto.

Que otro vecino haya hecho algo similar, pues bueno, entre los que se sepan que lo han hecho y los que no se sepan, al final a la instalación la estamos "puteando" -perdón- a base de desvíos, por eso digo que es algo "normal" el encontrarse planteamientos de "todo vale", pero no por ello son correctos.

En cuanto a la previsión de la compañera, efectivamente, ninguno somos infalibles, las posiciones de estructura o instalaciones se puede intuir o, conocer si se obtienen planos (en Madrid, por ejemplo, no es complicado disponer de planos, pero supone un tiempo de espera de dos o tres semanas), también es verdad que con comunidades y administradores que trato, personalmente, suelo inculcarles la "necesidad" de que dispongan de información de sus edificio, que soliciten y busquen los planos y lo tengas en custodia... no cuesta tanto y en muchos casos, son de ayuda.

Bien es cierto que a mí también me ha pasado, tener un proyecto definido y perfectamente estructurado antes de comenzar a demoler y de repente, en un rincón dónde no había mocheta ni indicio alguno de instalación, aparecer una bajante de pluviales... pues nada, toca sobre la marcha recolocar cosas en el proyecto para no tocar el elemento común, efectivamente, no somos infalibles.

Gracias por su interés y por consultar.

Un saludo.

Francisco Herrera
Francisco Herrera
Francisco Herrera respondió... Comunica Invivo (Madrid, Madrid) Comunica Invivo - hace 5 años

Buenas tardes.

Yo soy un técnico titulado universitario del sector de la construcción. Para poder hacer ese cambio, debes exigir a la persona que te lo puede hacer, que hagar un estudio concreto de la modificación por escrito. No de palabra. Ya que así no solo podrás pedir permiso a la comunidad sino podrás tener un certificado en el que se responsabiliza de hacer la modificación. En el caso real que te hago el comentario hay 4 pisos encima. Insisto para afirmar o negar lo que se dice hay que estudiar el caso.

Responder
Margarita Martínez Romero respondió... Particular - hace 5 años

Sí, Jose Luis, si te entiendo. Y además te estoy muy agradecida, porque siempre que he consultado alguna duda, has respondido. Gracias a todos los que hacéis posible este foro, es una suerte contar con este magnífico recurso.

José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez replicó... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 5 años

Gracias a usted Margarita y sinceramente, me honra y me alegro que haya respondido a sus consultas, la verdad es que no suelo fijarme, salvo que sean consultas relacionadas o próximas en el tiempo, en si una persona puede esta consultando más de una cosa... creo recordar a nombre de Margarita otra reciente sobre resistencia de tabiques de pladur que también contesté... si era usted y como digo, le sirve de ayuda, pues me alegro, al fin y al cabo, muchos nos tomamos esto como una parte más del trabajo, una parte un tanto ingrata, pues "no factura" aunque en alguna ocasión alguna cosa se puede derivar de una respuesta... es una especie de asesoría a coste cero pero, está claro que, estar aquí, contestando, es robar tiempo al ocio, familia o al propio trabajo, así que los agradecimientos y menciones, evidentemente, satisfacen.

Un saludo y por supuesto, muchas gracias por usar este foro.

Francisco Herrera
Francisco Herrera
Francisco Herrera respondió... Comunica Invivo (Madrid, Madrid) Comunica Invivo - hace 5 años

Buenas tardes Margarita. Creo que necesitas, no un aparejador o un fontanero, un técnico especialista en calefacción o empresa especializada en calefacción para que te asegure si se puede o no modificar esa instalación. Por mi experiencia te podría asegurar que es posible ya que yo en mi casa se hizo un desvío de 80 cm hace 18 años y al día de hoy no existe ninguna queja.Tienes que pedir permiso a la comunidad. Vuelvo a insistir, es importante que lo haga una empresa que no solo garantice el funcionamiento, sino las soldaduras, los empalmes y el aislamiento.Siento opinar lo contrario.

Responder
Margarita Martínez Romero respondió... Particular - hace 5 años

Muchas gracias por las respuestas, me han aclarado. Aunque ahora tengo que pensar una nueva distribución...

Jesús Díaz
Jesús Díaz
Jesús Díaz replicó... Projectilia (Alcobendas, Madrid) Projectilia - hace 5 años

Gracias a ti, Margarita. Déjese asesorar por su aparejadora que seguro que le hace un buen trabajo, nosotros estaremos por aquí para cualquier otra cosa que necesite.

Ya nos comentas que tal queda todo.

Un saludo!

Jesús Díaz
Jesús Díaz
Jesús Díaz respondió... Projectilia (Alcobendas, Madrid) Projectilia - hace 5 años

Buenos días Margarita,

incluso haciéndolo perfecto es posible que tenga problemas porque la calefacción central (sobre todo en edificios antiguos) es muy puñetera.

Mi consejo es que lo mantenga como está integrando los montantes en la decoración.

Un saludo.

Responder
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez replicó... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 5 años

Muy cierto... además, por lo general, las viviendas de las últimas plantas son las que más se resienten en instalaciones antiguas o con tuberías de hierro (se va cegando el caudal por depósitos que se incrustan en los tubos) además de las pérdidas de caudal por la altura... como para colmo buscarse usted Margarita, dar una excusa para que señalen su obra como causante del primer problema que surja.

Un saludo.

Jesús Díaz
Jesús Díaz
Jesús Díaz replicó... Projectilia (Alcobendas, Madrid) Projectilia - hace 5 años

perdidas de temperatura, pérdidas de caudal, bolsas de aire,... yo oigo calefacción central y la verdad es que me entran unos temblores... jejeje

Lo cierto es que damos por echo que la instalación es por columnas (por lo que comentas), pero si fuese en anillo sería algo "más factible".

Un saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de arquitectos técnicos en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.