¿Está permitido realizar una mudanza de mi vivienda habiendo el Estado de Alarma por el Coronavirus?
Esta permitido realizar una mudanza de mi vivienda habiendo el Estado de Alarma por el Coronavirus? Seria dentro de la Comunidad de Madrid. Gracias y un saludo
15 Respuestas

Buenas tardes,
En principio se puede realizar un servicio de mudanzas siempre y cuando haya una causa justificada de fuerza mayor, como puede ser la posibilidad de quedarse en la calle, compra de una nueva vivienda, finalización de contrato y una serie de resquicios que puedan utilizarse para demostrar que realmente se necesita hacer la mudanza; y además no pueda ser postpuesta en el tiempo. Recordemos que según nuestra Constitución, el derecho de la vivienda está estipulado por Ley.
Eso si, la empresa de Mudanzas que se la realice debe cumplir una serie de estrictas normas de higiene, desinfección y distanciamiento para evitar cualquier tipo de contagio.
Además, en la Comunidad de Madrid, por ahora es necesario pedir un permiso al Ayto. y que este dé el visto bueno para la realización de la mudanza (sobre todo se refiere a la ocupación de espacio público y reserva de plazas de aparcamiento, etc. ).
Pero como en todo, hay resquicios en la Ley que permiten una cierta flexibilización para ayudar a que clientes que realmente lo necesiten, puedan hacer su mudanza.
Espero haber puesto un poco de claridad en el asunto. :)
El martes día 17 la autoridad competente informo de que una de las actividades permitidas son las mudanzas, si a día de hoy no ha cambiado el criterio esta permitido. Para su seguridad que se lo confírme la empresa de mudanzas, si la hace usted que se lo confirme la autoridad competente.
Buenos días,
Entiendo perfectamente que una mudanza por capricho es innecesaria, pero en mi caso (y seguro que hay más gente como yo) ya había firmado y pagado un contrato de alquiler para abril más de una semana antes del estado de alarma, y rescindí mi contrato actual con lo que me conminan a entregar las llaves y abandonar el piso el 31 de marzo. ¿Qué se hace en estos casos? Obviamente no es de recibo que tenga que pagar el alquiler de los dos pisos en abril, pero tampoco es justo que el propietario del piso actual no pueda disponer de él cuando se acordó y encima no cobre nada, o el propietario del nuevo pierda el ingreso del alquiler de abril habiendo ya firmado el contrato... Y por supuestísimo no me pueden dejar ahora en la calle.
Yo he intentado que me lo resuelvan en el Ayuntamiento, pero me han dirigido a la administración central del estado. De la administración me han dirigido al ministerio del Interior y allí no me coge nadie el teléfono... Desde luego es una situación que no sé cómo resolver.
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones y saludos!
Si es por primera necesidad para no verte en la calle no deberían de ponerte pegas ni problemas la policía.
luego, hay empresas de mudanzas que siguen estando obligadas a seguir dando servicios ya que pertenecen al servicio de transportes y logística, es verdad que para que te realicen la mudanza tienen que tener equipos de seguridad de prevención individuales,cosa que en estos momentos es casi imposible.Espero que encuentres alguna empresa de mudanzas. Un saludo
Buenas tardes. yo estoy en la misma situación. Ha podido solucionarlo??

Buenos días Katia.
Pues si está en la misma situación, tras la modificación de ayer... desde mañana lunes hasta el día 8 de abril, vaya olvidándose de la mudanza, me temo.
Un saludo.


Katia Torejon, con la ultima modificacion, solo pueden salir a la calle los servicios esenciales, el realizar una mudanza, de no encontrarse a medias, no se considera esencial, tendras que negociar con los dueños de las dos viviendas, la opcion seria pagar la parte proporcional por el tiempo que dure este estado,no queda otra.
yo tengo peor solucion, tengo que realizar nichos en la localidad y estamos intentando encontrar una empresa que nos los ponga, las empresas de materiales han cerrado del todo y la que nos tiene que suministras esta pendiente de la autorizacion para seguir trabajando en estos casos, ya que tiene muchos pedidos en todos los pueblos de la zona.

Buenos días.
Buena pregunta... teóricamente la respuesta es NO, no se trata de algo imprescindible, urgente e ineludible, por mucho que para usted lo sea a nivel particular, la situación excepcional que vivimos nos trasciende a todos y es algo global.
Está claro que, visto desde su punto de vista particular es probable que sea necesario y, desde una empresa de mudanzas... es trabajo y por desgracia para ellos, no es algo que se pueda teletrabajar pero... debería primar la responsabilidad particular y colectiva (o si lo quiere al revés)... es más, a estas hora, yo debería estar en visita de obra programada los miércoles por la mañana junto con otro compañero, constructor, propietario, etc... y la obra está paralizada, no hay suministro de materiales, el propietario tiene un problema particular que le atenaza en fechas... pero por el bien general / común, debemos ser responsables.
Con el Real Decreto del Estado de Alarma en la mano, seguro que hay alguna fisura por la que el trabajo se podría hacer... ahora bien, yo me preguntaría si lo puede aplazar, no exponerse y sobre todo, minimizar riesgos o tener un potencial percance que le lleve a un hospital que, precisamente en Madrid, están hasta arriba (y también se lo digo con conocimiento de causa por multitud de amigos del sector sanitario).
Gracias. Un saludo.

José Luis, me parece perfecta tu respuesta. Anular la visita de obra, que tenias programada para miércoles por la mañana. Vamos como Florentino Pérez y las obras de remodelación del Estadio del RMadrid.

...no sé que habrá hecho Florentino (mi imagino que no se ha parado nada) pero la obra que tenemos en marcha puede quedarse en pausa un par de semanas... vale más preservar la salud de los trabajadores y de los compañeros.
Un saludo.


Hola Junimar,
Totalmente de acuerdo con mi compañero. Realizar una mudanza al igual que tener una obra activa es de una enorme irresponsabilidad sanitaria de alcance nacional ademas de estar prohibido, con posible sanción y de responsabilidad penal. Imagínese que uno de los mudanceros esté infectado o que un miembro de su familia lo este, aunque no presente síntomas, el virus se impregnaría en su muebles, en sus cajas, en su vivienda, o se propagaría a las familias de los mudanceros. Las consecuencias serían terribles. Espero haberte ayudado.

Permítame discrepar...
Tener una obra activa no está prohibido.
El sector de la construcción y reformas no está afecto a la prohibición de trabajar, pues es imposible el teletrabajo.
Aunque si es cierto que la normativa de prevención de riesgos laborales queda alterada debiendo adecuarse a las DIRECTRICES SANITARIAS dictadas por el gobierno.
En Madrid, se anuncia una campaña de inspección en obras en curso para comprobar que los trabajadores cumplen con la normas de prevención en materia de protección, pero a día de hoy (mañana no se sabe...) no se prohíben los trabajos y, ni mucho menos NO SON SANCIONABLES.
Los proveedores, para colaborar con los contratistas e instaladores que continúan su actividad, han adaptado de igual forma su forma de trabajar.
En Madrid, por ejemplo, suministradores como Pereda o Plataforma de la Construcción, Leroy Merlin Pro, Saltoki, Bauhaus, etc... tienen habilitados mecanismos para trabajar on line y seguir entregando material, en sus instalaciones a puerta cerrada o entrega a domicilio.
Otra cosa es la forma de actuar de cada empresario que, voluntariamente, quiera paralizar su actividades.
Un saludo.

...y siendo prácticos, imagine que empieza la mudanza y, por lo que sea, se queda a la mitad, las autoridades le pillan y no consideran que sea un trabajo urgente, prioritario... la mudanza a medio hacer y usted con media casa en un lado y media en otro, un lío para pasar estos días.
Un saludo. Salud.

Hola, en principio se permiten, pero manteniendo una serie de medidas, cómo la distancia, por lo que resulta complicado hacer una mudanza donde suele haber muebles grandes que requieren el trabajo de 2 ó 3 personas; es mejor evitarlas.

seguro que si lo habla con las otras dos partes pueden acordar alguna solucion.
porque en el piso donde vive tendran que realizar igualmente mudanza y en el que tiene que ocupar, posiblemente igual.
yo me dedico a la construccion y si, nos dejan trabajar desde el gobierno, pero en el pueblo donde estamos, el alcalde me informo de que al ser de otro pueblo, seria mejor que suspendieramos los trabajos, para no transmitir el vicho de un pueblo a otro, aparte de posibles accidentes, estamos en un tejado, porque la sanidad de esta zona ya la teniamos saturada sin el covi.
solucion, nos quedamos en casita, realizamos limpieza en almacenes y ponemos al dia las oficinas, cosas que a los autonomos no nos paga nadie y realizamos despues del trabajo, cuando toca toca y lo mejor es no tener contacto con nadie si no es necesario
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.