Hola, hace 5 años compramos una casa antigua y la reformamos íntegramente, con proyecto visado, licencias etc..todo legal vamos. Ahora bien, queremos vender la casa para cambiar de zona y en el registro aparece la nota simple como vivienda en construcción. Recuerdo que cuando finalizamos la obra le dije al arquitecto si tenía que realizar algún trámite o avisar al ayuntamiento pero me dijo que no tenía que hacer nada que a vivir! Que necesito o que tramites tengo que hacer para poner esto al día? Porque supongo que será un impedimento para el futuro comprador. Tiene costes altos poner esto al día? Muchas gracias .
¿Qué debo hacer si en el registro aparece nota simple de vivienda en construcción para una casa ya acabada?
Hola, hace 5 años compramos una casa antigua y la reformamos íntegramente, con proyecto visado, licencias etc..todo legal vamos. Ahora bien, queremos vender la casa para cambiar de zona y en el registro aparece la nota simple como vivienda en construcción. Recuerdo que cuando finalizamos la obra le dije al arquitecto si tenía que realizar algún trámite o avisar al ayuntamiento pero me dijo que no tenía que hacer nada que a vivir! Que necesito o que tramites tengo que hacer para poner esto al día? Porque supongo que será un impedimento para el futuro comprador. Tiene costes altos poner esto al día? Muchas gracias .
10 Respuestas

Buenos días.
Junto al certificado final de obra, compruebe que otra documentación le solicitará el ayuntamiento para la primera ocupación.
Al tratarse de una reforma integral, puede que le exijan el certificado de eficiencia energética, e incluso el libro del edificio con su manual de uso y mantenimiento.
Para la escritura, el arquitecto debería facilitarle un certificado descriptivo de la obra terminada, si ha habido modificaciones, respecto la obra en construcción. Dicho certificado será el que sirva para la descripción de la casa en la escritura.
Por último, incluso el notario puede que le solicite las coordenadas utm de la vivienda, ya que se realiza una escritura final de obra.
Un saludo
Muchas gracias, correcto es una reforma integral, pues preguntaré en el ayuntamiento, al arquitecto y al notario y solucionar todo esto.

Qué raro un arquitecto que no quiera dar un certificado fin de obra!!!!
A día de hoy lo suyo es llamar al arquitecto y que le de el certificado fin de obra, o si no logra localizarle, pedir a otro un proyecto de legalización con certificado fin de obra.
Con ese documento ir al notario a que inscriba la vivienda.
Se trata de un proceso muy simple y económico.

UPS... es verdad, leyendo la respuesta de Jorge Nuño veo que se trata de una reforma integral, no una nueva construcción, así olvide lo que indiqué de Licencia de Primera Ocupación, no obstante, todo lo demás sirve.
Saludos.


Buenos dias.
Tiene que pedir al Arquitecto, si no lo tiene, el certificado final de obra i habitabilidad. Con el mismo, pedir la primera ocupación al Ayuntamiento, i la cèdula de habitabilidad, a vivienda. Con estos documentos, ir al notario i al registro, el cadastro lo sulen hacer de oficio los Ayuntamientos.
El coste, hay los gastos de notario registro e impuesto del registro.
Un saludo.
Gracias por las respuestas , tengo la última certificación del arquitecto al 100% de obra finalizada, con esto ya puedo realizar los trámites? O es una certificación específica? Gracias

Lo que usted tiene es un documento, digamos, contable... certifica el final de obra (de construcción por parte de la empresa), el CFO (Certificado Final de Obra) es un documento independiente en el cual el arquitecto viene a decir que la obra está terminada, conforme a proyecto (o modificaciones si las hubo y, si así fuese, aportar la documentación, actas, libro de ordenes, nuevos planos, etc), normativa, georeferenciación y por supuesto, 100% construida.
Ese documento lo visa el Colegio de Arquitectos y es el que deberá registrar en el Ayuntamiento para tramitar la LPO (Licencia de Primera Ocupación) y desde ahí, Catastro y Registro de la Propiedad.
Saludos.

Muchas gracias, tengo visada esa última certificación pero hablaré con el arquitecto para que me realice el CFO.


Buenos días.
Usted no tiene, con toda probabilidad, ni certificado final de obra ni licencia de primera ocupación, es decir, la Administración (en este caso, el Ayuntamiento en primer lugar) tiene constancia fehaciente de que esa construcción ya no es tal... y de ahí, a Catastro y Registro de la Propiedad.
El arquitecto debe entregarle el Certificado Final de Obra para tramitar dicha licencia de primera ocupación.
Saludos.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.