Hola,
Hace unos meses mi padre solicito a un arquitecto la elaboración de un proyecto para hacer una casa en un pueblo. El arquitecto le mando el proyecto para visarlo y que le dieran el OK para comenzar la obra. Lamentablemente en este tiempo mi oadre ha fallecido y la obra no se va a llevar a cabo. Mi pregunta es, ¿que % le debemos pagar al arquitecto?¿cómo debemos gestionarlo?. Muchas gracias
¿Cómo debemos gestionar el pago para el arquitecto de una obra no realizada?
Hola,
Hace unos meses mi padre solicito a un arquitecto la elaboración de un proyecto para hacer una casa en un pueblo. El arquitecto le mando el proyecto para visarlo y que le dieran el OK para comenzar la obra. Lamentablemente en este tiempo mi oadre ha fallecido y la obra no se va a llevar a cabo. Mi pregunta es, ¿que % le debemos pagar al arquitecto?¿cómo debemos gestionarlo?. Muchas gracias
4 Respuestas

Buenos días Lara.
Coincido con lo que indica el compañero Jesús, los honorarios, porcentajes, etc, son libres, no hay tasas ni cantidades estipuladas y es algo que tendrán que acordar con el titular y redactor del proyecto, lo habitual es que cuando se hace un presupuesto así, se determinen varios hitos, uno a la aceptación del presupuesto, otro a la finalización del proyecto, otro por dirección de ejecución, etc... e incluso un desglose mayor, si ese desglose no existe, deberán acordar una liquidación.
Gracias. Un saludo y evidentemente, también siento su pérdida.


Hola Lara
Siento mucho tu pérdida. Lo normal es que entre el arquitecto y tu padre acordaran el precio de cada fase y que esta fase tenga un precio específico estipulado que el arquitecto conozca. Deberías abonar el 100% del precio de la fase conocida como: "proyecto de ejecución". Las fases anteriores entiendo que estarán ya abonadas y las futuras no habría que abonarlas ya.

Buenos días Lara.
El contrato de prestación de servicios profesionales que firmaría su padre en su momento determinará todas las cuestiones relativas a los pagos de honorarios. Obviamente el arquitecto tiene su copia, puede darse el caso (en mi colegio no es obligatorio) que el compañero haya aportado el contrato a la documentación entregada al colegio. Podría preguntar en el colegio si es accesible.
Partiendo del punto en que ustedes tienen buena relación lo mejor sería que hablara directamente con el compañero. Dadas las circunstancias lo normal es que lleguen a un acuerdo muy rápidamente y sin problemas.
De cualquier modo, y aunque todos estos aspectos son negociables y simplemente se rigen por lo firmado lo usual es que a la entrega del básico al cliente haya que abonar el 40% del total, otro 30% a la entrega del de ejecución que entiendo que es su caso y el 30% durante la ejecución de la obra.
Hable con el compañero y seguro que lo podrá solucionar.
Un saludo

Buenos días Lara,
lamento su pérdida.
Es algo que deberán hablar con el autor del proyecto. Lo habitual es acordar el/los proyectos a desarrollar y sus pagos así como distintas fases. En un principio se ha desarrollado la fase de proyección por lo que deberán abonar dicho trabajo junto con las tasas del colegio, si no van incluidas; quedando pendiente la fase de ejecución y, posiblemente, el estudio de seguridad y salud.
Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.