Para unas albardillas originales de piedra deterioradas de una comunidad de 20 pisos, 50 años de antigüedad, hay 3 opciones: cubrirlas enteras con un nuevo vierteaguas metálico, sustituirlas por nuevos vierteaguas similares o recomponer las zonas deterioradas con morteros especiales. Queremos hacer un estudio por parte de un arquitecto, para "evitar opiniones personales" y avalar con informe de experto. ¿Qué pros y contras tiene cada solución? En cuanto a 1) coste, 2) seguridad (no queremos desprendimientos, claro), 3 estética (¿las masillas se agrietarán antes que la piedra?), 4 daños colaterales (quizá las metálicas "repiquetean" con la lluvia). Gracias por adelantado.
¿Qué pros y contras tienen estas 3 soluciones para unas albardillas de piedra?
Para unas albardillas originales de piedra deterioradas de una comunidad de 20 pisos, 50 años de antigüedad, hay 3 opciones: cubrirlas enteras con un nuevo vierteaguas metálico, sustituirlas por nuevos vierteaguas similares o recomponer las zonas deterioradas con morteros especiales. Queremos hacer un estudio por parte de un arquitecto, para "evitar opiniones personales" y avalar con informe de experto. ¿Qué pros y contras tiene cada solución? En cuanto a 1) coste, 2) seguridad (no queremos desprendimientos, claro), 3 estética (¿las masillas se agrietarán antes que la piedra?), 4 daños colaterales (quizá las metálicas "repiquetean" con la lluvia). Gracias por adelantado.
12 Respuestas

Disculpe César, la primera respuesta fue desde el móvil y no puede extenderme tanto, me quedaba dos aspectos que comentar, en cuanto a precio, más o menos el metro lineal puede ser muy parecido y sobre desprendimientos, bien colocadas, no tienen por qué dar problemas, pero las metálicas tienen la ventaja de que se pueden fijar mecánicamente al peto... eso sí, conviene fijarlas solo por un lateral para permitir movimientos diferenciales y dilataciones.
Un saludo. Quedo a su disposición si lo precisan.

Buenos días César.
Adjunto unas fotos de una de mis obras, como verá en ellas, hay muchos metros colocados de albardilla de chapa plegada de aluminio y es un modelo que he visto durante muchos años con muy pocos problemas.
Es un perfil plegado con ligera caída hacia el interior de la cubierta (en la mayor parte de Ayuntamientos se prohíbe el vertido de agua de lluvia que cae dentro de una propiedad, fuera de ésta), con pliegues en los bordes a 45º para que funcionen como goterones, se fija mecánicamente por el lado interior de la cubierta (sin riesgo de tener que asomarse hacia afuera) con tornillos con arandela de goma para evitar filtraciones y en caso de movimiento y dilatación, permitir dicho movimiento.
Previamente se preparaba la coronación del peto con la pendiente deseada en la última llaga de mortero (se empleaba una terraja o cuchilla ya acondicionada para que al pasarla sobre el mortero, dejase el mismo acabado).
En el grueso interior del pliegue de la albardilla se colocaba una tira de poliestireno extrusionado de alta densidad, pegado al perfil, pera evitar el repiqueteo en caso de lluvia y se sellaban las uniones con abundante masilla de poliruretano que se limpiaba una vez expandida.
En casos de vierteaguas de ventanas, la unión se hacía con un tramo de perfil plegado inferior a modo de babero.
Y como puede ver en la foto de remate de la mocheta que contenía ventilaciones de baños, se puede fabricar cualquier forma que sea precisa parando un poco a estudiar cada caso.
Espero que las fotos le sean de utilidad y pueda ver mejor y muy gráficamente las soluciones empleadas.
Gracias. Un saludo.


Hola de nuevo César... he muchas de mis obras se ha colocado piedra caliza y muchas perfil de aluminio plegado (a ver si encuentro unas fotos un día de estos y se las subo), para que las albardillas no se levantasen teníamos que emplear una mezcla de motero muy específica con una pequeña cantidad de cal, pues aún el mortero más profesionalizado, acababa bufando albardillas, sobre todo los prefabricadas tipo ULMA de poco espesor y poco peso... pues la garras que traen las albardillas, por mucho que se separen las garras ligeramente de las piedras, el grueso de mortero es el que es... 1 centímetro en el mejor de los casos, y una garra en 1 centímetro de mortero no sirve para casi nada.
Voy a darle más argumentos para colocar piezas de aluminio (es importante el diseño para que el plegado en los extremos haga las veces de goterón), si el peto sobre el que están colocadas la albardillas actuales es de ladrillo visto, mal que bien, la colocación de nuevas albardillas de piedra necesita mortero que debe secar y que debe rejuntarse y llaguearse desde el interior (asomándose un poquito hacia afuera salvo que se coloquen andamios), las albardillas de chapa se colocan desde el interior de la cubierta (entiendo que es una cubierta plana) y se fijan mecánicamente por el interior.
Personalmente se me han dado casos de filtraciones, machas de humedad, salitre, etc... por que el agua de lluvia, nieve, etc, moja la albardilla de piedra y esta a su vez moja el mortero y de ahí para abajo, mojando el interior de los ladrillos y sacando el salitre que tengan, se puede solucionar colocando una tira de tela asfáltica sobre los ladrillos antes de colocar las albardillas y fijar éstas con masilla o resina a la tela, pero no es una idea acertada, al final se bufan, sin embargo, con las albardillas de chapa, con poca inclinación que se les de, evacuan el agua y no son porosas y, las uniones se tratan con una pieza inferior que vendría colocada de taller.
Gracias. Un saludo.

Buenas tardes,
Lo mas habitiual por estetica suele ser la sustitucion de las piezas existentes por otras nuevas, pero con armazon metalico galvanizado o inoxidable, para evitar dilataciones y desprenimientos posteriores. Ancladas con morterio para exterior, sin refraccion, tendria una longevidad muy importante.
Atentamente,
Habitium

Gracias César.
Son 20 años trabajando en todo tipo de intervenciones de construcción, edificación y promoción.
Si el edificio está en la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar personalmente el caso
www.habitissimo.es/compas-y-cartabon
Un saludo.

Buenas tardes César.
La verdad es que las preguntas que usted hacen son las que tiene que valorar el técnico, ya sea arquitecto o arquitecto técnico. Todas las opciones tiene pros y contras, desde luego, considero mejor cambiar las piezas o cubrirlas que reparar, pues si no se sanea bien, la reparación puede ser no efectiva.
Para que la chapa no repiquetee con la lluvia, es necesario que la chapa incorpore aislamiento por debajo.
Gracias. Un saludo.

Albardilla de piedra artificial reparada con 50 años desde construccion.


Las albardillas se pueden reparar tal y como las fabrican en taller, las que stan en muy mal estado se cambian fabricandolas con el mismo arido y mortero pueden deteriorarse en otros 20 años y el coste muy inferior al de poner algo sobre lo que hay, las albardillas de piedra artificial volando lo necesario y con sus goterones duran mucho tiempo y esteticamente no tienen nada qu ver con el aluminio.

Buenos dias César para mi entender y experiencia en esta materia sería impermeabilizar las albardillas con membrana de poliuretano en el color que se quiera reforzada con fibra de poliéster que al mismo tiempo que las impermeabilizas las estas protegiendo y así nunca más se fisuraran y estarán nuevas durante mucho tiempo y sin obra . Saludos

gracias, se nota también el dominio de la materia. Al quedar por fuera el metal, puede que algunas personas lo encuentren demasiado diferente de la estética actual con "piedra caliza"; pero es algo que va en gustos. Gracias de nuevo, y saludos.


Gracias, D. José Luis. Lo apunto, parece que vd, con ésta y otras intervenciones, sabe del tema. Saludos!
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.