¿Es necesario un permiso de construcción para realizar este proyecto?
Necesitamos un permiso de construcción?

1 Respuestas
Buenos días Marc.
En España, toda construcción residencial, sea ejecutada in situ o sea prefabricada, precisa de proyecto de ejecución conforme a Código Técnico de la Edificación y resto de normativa y legislación de aplicación... la diferencia fundamental está en los plazos y forma de trabajo.
Sea tradicional o sea in situ, un estudio de arquitectura debe elaborar dicho proyecto, en función de la morfología particular de la parcela, resistencia del terreno y la normativa municipal es decir, saber si la vivienda "cabe" en el terreno conforme a los mínimos y máximos establecidos en el planeamiento urbanístico del municipio (distancias, superficies, ocupación, retranqueos, etc)... una vez la vivienda "quepa", debe cumplir con el CTE y demás legislación normativa en vigor (la ventaja de las viviendas prefabricadas / modulares es que los módulos ya tienen sus fichas y datos de cumplimiento estandarizados en función de los modelos que, se podrán combinar y demás, pero no podrán modificarse sustancialmente para no afectar a esos datos prefijados)... si todo ello es correcto, el Ayuntamiento otorgará Licencia de Obras (el permiso por el que usted supongo pregunta) o de instalación de vivienda prefabricada... dicho proyecto a la finalización del trabajo será el que servirá para cambiar la naturaleza de simple suelo a suelo con parte residencial (catastro, registro de la propiedad, etc)...
La diferencia en vivienda prefabricada radica en que una vez se obtiene licencia de ejecución, en lugar de empezar a trabajar "a toda máquina" en la parcela... los trabajos en el terreno son menores, pues el proceso de ejecución se desarrolla en taller sobre los módulos previstos que, una vez concluidos o muy avanzados, son transportados e instalados sobre la cimentación que haya sido precisa según proyecto de ejecución y dicho proyecto, en base el estudio geotécnico del terreno.
Es decir... no es tener un terreno, echar una solera de hormigón y colocar un módulo... eso no cambia la naturaleza del terreno y seguirá siendo un suelo sin edificar.
Espero haberlo explicado de manera más o menos sencilla huyendo de tecnicismos.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.