¿Se podría poner una piscina aquí?

Buenas tardes, vivo en un chalet de tres plantas y quisiera saber si puedo poner una piscina desmontable en la terraza de la buhardilla.

Gracias

¿Se podría poner una piscina aquí?

Buenas tardes, vivo en un chalet de tres plantas y quisiera saber si puedo poner una piscina desmontable en la terraza de la buhardilla.

Gracias

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

3 Respuestas

Particular - hace 3 años

buenas tardes,

primera noticia de chalet destrozado, por la colocacion de una piscina inchable en la terraza.

mutxamel en alicante.

Particular - hace 3 años

Buenos días.

Vamos a ver si de una vez arrojamos un poco de luz sobre este tipo de consultas en referencia a poder o no poder instalar piscinas - volúmenes de agua, en terrazas, cubiertas, azoteas, forjados - suelos sobre garajes o locales, etc.

Una vez más, insisto, las terrazas, cubiertas, etc., son elementos que, privativos o no, tienen bajo el suelo visible y “pisable” una estructura que es propiedad de manera proporcional de TODOS los propietarios del edificio, por lo que aquello que le pase a esa estructura, aquello que se le cargue o sobrecargue, será responsabilidad de todos.

Las estructuras de los edificios no se calcular contando con que alguien, en algún momento, pueda querer instalar una piscina en una terraza puesto que, además de contemplar la posibilidad, también habría que contemplar las múltiples opciones de dónde colocar esa piscina, dónde a una persona le puede gustar, a otra puede que no… por lo que, o se deja previsto un punto de antemano, o habría que reforzar toda la estructura horizontal de forjado de planta, lo cual supone reformar los elementos sobre los que descarga dicha estructura horizontal, vigas y demás elementos perimetrales, que a su vez, descargan sobre pilares verticales o muros de carga… y así, en sentido descendente, pues las cargas de plantas superiores deben pasar por las plantas inferiores hasta llegar a cimentación... es por eso que si se mira una estructura desnuda, los pilares de las plantas inferiores siempre son de mayor entidad y armado que los pilares de plantas superiores.

Si desde arriba se tuviera que asumir una sobrecarga, un exceso de cálculo, de dimensionado, de armado y tamaño de elementos estructurales para hacerlos descender por el edificio, al final, las estructuras tendrían un sobrecoste simplemente por una posibilidad a la que normativamente, no se está obligado.

Así pues, la única opción de instalar piscinas de forma segura es sobre suelo – terreno, con la compactación adecuada o sobre soleras o losas, NUNCA EN TERRAZAS o ELEMENTOS SIMILARES, salvo que la estructura haya sido calculada específicamente para ello, en cuyo caso, seguro que el proyectista ya se ocupará de indicar en la documentación necesaria (proyecto final de obra, libro del edificio, etc.) dónde se puede instalar un volumen de agua.

Y para muestra, un botón… cualquier interesado que lea estas líneas, no tiene más que buscar en internet las siguientes noticias:

EL PAÍS: Muere una niña al ceder el suelo de una terraza en Barcelona. 13/08/2007

EL MUNDO / BALEARES: Dos mujeres heridas al hundirse la terraza en la que colocaron una piscina. 01/07/2008

LAS PROVINCIAS: Una piscina infantil con unos mil litros de agua causó el desplome de Torrent. 04/07/2014

…y estos tres casos, en una rápida búsqueda, supongamos que hay casos que no llegan a ser noticia, estructuras que están muy solicitadas por diferentes motivos, a lo mejor por la instalación de un par de piscinas y de repente, por algo insignificante, se viene abajo y nos echamos las manos a la cabeza.

Por favor, un poco de sentido común, las terrazas no son sitios para instalar piscinas, spas o volúmenes de agua similares.

No es aconsejable NINGUNA PISCINA en superficies que no estén previstas para semejante sobre carga PERMANENTE.

Estos días, cuanto más se acerca el verano y se va comprobando que con el COVID-19 muchísimas piscinas públicas y privadas no abrirán y las vacaciones se complican, en las noticias nos hablan del aumento de venta de este tipo de piscinas y, pese a que todos los años por estas fechas repito siempre la misma respuesta tipo, por otro lado, egoístamente me tendré que frotar las manos... en unos meses seguro que caen informes periciales, denuncias entre propietarios, ordenes de ejecución municipales... en otras palabras, trabajo derivado de algo que no se puede hacer.

De manera general, para todo aquel que pueda leer esto, se han parado a pensar que toda terraza o superficie plana que no sea terreno tiene desagües, ya sea a modo de meones exteriores o ya sea un sistema canalizado, tienen desagües precisamente para evitar la acumulación de agua y someter a los forjados a un peso y presión para el que no están calculados, además de facilitar la rápida evacuación del agua para que no existan filtraciones... pues eso, que un forjado pueda aguantar x kg/m2 no significa que haya que someterle a esa carga todos los días y de manera continuada y concentrada en una superficie determinada.

Gracias. Un saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de arquitectos en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.