¿Se podría instalar una piscina pequeñita?

Hola!!! creo que esta es una pregunta recurrente por aqui, pero.....ahi va:

En vista que debido al tema de la pandemia va a ser complicado el poder ir a playa o piscina, se me habia ocurrido instalar una piscina de estas hinchable, no muy grande en una terraza cerrada que tengo.

El tema es, que imagino puede ser peligroso porque puede ceder el suelo y demás cosas que he leido por aqui.

Pero en mi caso, la minipiscina que yo propongo es una mas bien pequeñita, no de bebe pero casi.

Las dimensiones serian 1´55x1´08 y 46 de fondo o alto.

Tampoco pensaba llenarla del todo por precaucion.

Pero claro la historia es, si eso seria peligroso o seria factible.

De verdad que os agradeceria mucho la respuesta, aunque ya sé que se ha planteado mas veces (pero con piscinas mas grandes, creo, de ahi mi duda)

Gracias de antemano.

¿Se podría instalar una piscina pequeñita?

Hola!!! creo que esta es una pregunta recurrente por aqui, pero.....ahi va:

En vista que debido al tema de la pandemia va a ser complicado el poder ir a playa o piscina, se me habia ocurrido instalar una piscina de estas hinchable, no muy grande en una terraza cerrada que tengo.

El tema es, que imagino puede ser peligroso porque puede ceder el suelo y demás cosas que he leido por aqui.

Pero en mi caso, la minipiscina que yo propongo es una mas bien pequeñita, no de bebe pero casi.

Las dimensiones serian 1´55x1´08 y 46 de fondo o alto.

Tampoco pensaba llenarla del todo por precaucion.

Pero claro la historia es, si eso seria peligroso o seria factible.

De verdad que os agradeceria mucho la respuesta, aunque ya sé que se ha planteado mas veces (pero con piscinas mas grandes, creo, de ahi mi duda)

Gracias de antemano.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

2 Respuestas

Ramón Jiménez Crespo
NOMO Concept (Albuixech, Valencia) NOMO Concept - hace 2 años

Buenos días Paula.

En efecto es una pregunta recurrente y mi respuesta debe ser la misma cada vez.

Intentaré ser muy breve y algo didáctico (sin aburrirle, espero...), espero que cuando me lean compañeros técnicos tengan en cuenta esto último por las analogías...

al lio...

Cualquier estructura tiene 3 parametros al menos importantes para esta pregunta:

- "¿ESTO COMO VA?" (FORMA DE TRABAJO):

Todas las estructuras, aun sólo "cargadas" con su peso propio, se mueven.

Cuanta más carga le pones, más se mueven.

Si se mueven demasiado se rompen (aunque el movimiento sea imperceptible se rompen porque se mueven).

Para que ese movimiento no rompa del todo el hormigón los arquitectos ponemos barras de acero en el hormigón teniendo en cuenta COMO se va a mover la estructura cuando se cargue y por tanto el armado nunca es el mismo para distintas estructuras, parecido, homogenizado... pero nunca el mismo.

Luego CADA ELEMENTO ESTRUCTURAL DEBE SER ANALIZADO para su estado de cargas y forma de trabajo y me dice que usted quiere ponerla en una terraza que ha cerrado... o sea... que le ha cambiado la forma como trabaja...

- vale... ¿pero puedo poner la piscina...? (CARGAS PREVISTAS)

En un piso puede haber una fiesta de aburrescentes pegando saltos en el comedor y nadie en la cocina y a la media hora estar los aburrescentes pegando saltos en la cocina y nadie en el comedor.

La estructura que soporta el comedor baja y la de la cocina se queda quieta, o incluso sube!! y luego al reves...

¿Si ponemos muchos aburrescentes saltando puede caerse el forjado? con los suficientes y saltando NI LO DUDE... busque el video en internet del "puente milenium vibracion lateral" en londres... ya le digo que las Legiones Romanas ya lo sabían... "romper el paso".

La norma dice que en cada metro cuadrado caben 3 aburrescentes QUIETOS o 1 y medio saltando y su piscina pesa llena como 7 aburrescentes... Son bastantes... ¿no le parece?

-ESTADO ACTUAL DE LA ESTRUCTURA

por las mañanas un aburrescente se levanta de un salto y como nuevo, yo me levanto a duras penas y me duele todo... a las estructuras les pasa algo parecido... con el tiempo, la humedad etc etc se deterioran y pueden haber tenido alguna patología y no sabemos como está la estructura, es decir, si aguanta el mismo peso que cuando era joven (la estructura...)

¿entonces qué hago?

Lo lógico.

llame a un arquitecto de su zona, que vaya a ver como está la estructura y que vea como está el estado de cargas e identifique como afectaría esa piscina a como se mueve la estructura.

Creame que los honorarios de mi compañero son muuuuuuucho más baratos que las consecuencias que puede acarrear poner la piscina y no haberlo llamado.

Mientras tanto NI SE LE OCURRA PONER LA PISCINA!!

Aun sin llenarla DUPLICA la carga para la que se diseñó la estructura y creame que los coeficientes de seguridad no contemplan las piscinas ni el COVID.

Los que llevamos muchos años abogando por el incremento de calidad en las viviendas en España sabemos que las cosas cambian y lamentablemente para peor. Esta situación COVID19 no ha hecho más que darnos la razón. Y de calidad en otros parametros ni hablamos.

Contrate a un arquitecto, él le dará un informe detallado y le dirá si puede o no y bajo que condiciones. PERO NO LA INSTALE ANTES DE ESO.

Espero no haberla aburrido y haberla ayudado.

Un saludo

Ramón Jiménez Crespo, Arquitecto

Responder
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de arquitectos en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.