¿Cuánto costaría una plataforma como esta?

Presupuesto para una comunidad de vecinos de 3 pisos.

Maite Muñoz
Maite Muñoz preguntó sobre
Reformas Comunidades
Hace 5 años

¿Cuánto costaría una plataforma como esta?

Presupuesto para una comunidad de vecinos de 3 pisos.

2 profesionales han dejado sus precios aproximados para este tipo de trabajo

Precio aproximado
desde
9.000 €
hasta
12.000 €
en un minuto y sin compromiso

7 Respuestas

Respuestas útiles 3
Manuel
Manuel
Manuel respondió... Ascensores Coinsa (Madrid, Madrid) Ascensores Coinsa - hace 5 años

Estimada Maite:

Para esta serie de instalaciones, es necesario realizar un estudio técnico previo para ver la viabilidad del proyecto. Existen variables como conocer si se trata de un tramo recto o por el contrario existen curvas. Ancho total de la escalera así como si se tratara de una instalación en el interior o en la intemperie.

Si precisa de cualquier aclaración o consulta, no dude en contactar con nosotros.

Agradeciendo su atención y sin otro particular,

reciba un cordial saludo.

Responder
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 5 años

Si se trata de la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso, su portal y edificio específico (no será ni el primero ni el último) y ver que posibilidades tienen. Puede solicitar contacto a través del perfil profesional compás y cartabón, usando la casilla Pide Presupuesto Gratis, Habitissimo generará el contacto.

Gracias. Un saludo.

Laura
Laura
Laura respondió... Build&Brain (Madrid, Madrid) Build&Brain - hace 5 años
El precio para este trabajo sería... 9.000 €

Buenas tardes, la instalación de dicha plataforma (incluido el equipo) rondaría el precio indicado. Sin embargo siempre es necesario ver el portal con el fin de analizar el tramo o tramos de escalera a superar, el desnivel existente y el ángulo que se genera con el suelo.

Como siempre indico, estamos a su disposición por si tuviese cualquier consulta.

Un saludo,

Responder
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 5 años

Buenos días Maite.

Supongo que usted se refiere a una instalación interior del edificio... y si es así, mucho cuidado, antes que este tipo de instalaciones y equipos, normativamente hay que verificar si es viable acometer otras opciones, primero bajar a cota de calle ascensores si existiesen, segundo, rampas, tercero elevadores (del tipo que muestra o de cabina / semicabina) y por último, sillas salvaescaleras que, en están las últimas sencillamente por qué si una persona no puede valerse por si misma, si no puede mover los brazos para impulsar una silla de ruedas, va a necesitar ayuda siempre, pero si es capaz de mover una silla de rueda por si mismo o una silla mecánica, una silla salvaescaleras es de todo el orden indicado, la instalación "más dependiente", pues se precisa de ayuda de otra persona que suba y baje la silla de ruedas.

Digo esto por qué poco a poco se van realizando Informes de Evaluación de Edificios, en aplicación entre otras cosas, de la Ley 8/2013 y sus desarrollos y, dichos informes deberán incorporar un informe de accesibilidad para personas con movilidad reducida, dichos informes deberán estar suscritos por técnicos competentes en edificación (arquitectos y aparejadores / arquitectos técnicos) y "a ver quien es el guapo" que asume con su firma y responsabilidad rampas imposibles que hay por doquier u obras de mejora de la accesibilidad que no han seguido el orden de prelación establecido.

Vayamos directamente a cuestión económica, a seguros y sanciones... imagine una rampa de pendiente imposible dónde alguien tiene un accidente o un percance, los seguros y administración lo primero que van a mirar es quien ha firmado que ese edificio tiene y cumple medidas de accesibilidad o, imagine una escalera que queda su anchura libre (ojo, de evacuación en caso de siniestro / incendio pues los ascensores no funciona) reducida por una silla salvaescaleras o una plataforma elevadora similar o que este elemento se quede atascado a medio recorrido... cuando se puede verificar que, normativamente había otras opciones no mecánicas (rampas).

Cada vez es más habitual estudiar los portales técnicamente a ver que opciones hay y, por supuesto, proyectos y licencias para dejar rastro documental que se puede emplear en futuros Informes de Evaluación o ante cualquier problema / contingencia.

Gracias. Un saludo.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de reformas comunidades en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.