He alquilado un local de 75 m2 en el que hay que realizar un pequeño proyecto de divisiones y quería saber ¿hay que hacer alguna provisión de fondos para el profesional que hará el proyecto y gestionará la licencia de actividades, siendo que somos una entidad religiosa sin fines de lucro??
Provisión de fondos
He alquilado un local de 75 m2 en el que hay que realizar un pequeño proyecto de divisiones y quería saber ¿hay que hacer alguna provisión de fondos para el profesional que hará el proyecto y gestionará la licencia de actividades, siendo que somos una entidad religiosa sin fines de lucro??
10 Respuestas

Muy buenos días, Orlando:
Es bastante habitual que el técnico pida una provisión de fondos ya que a veces pasa que el cliente decida abandonar el proyecto a mitad. La provisión de fondos es la única manera en la que los profesionales podemos verificar que el cliente "va en serio" con el proyecto. Además la realización del proyecto conlleva una seria de gastos. En nuestro caso se pacta siempre una previsión de fondos de entre el 25% y el 50% según el proyecto.
Espero haberte sido de ayuda.
Recibe un cordial saludo

Buenas tardes,
Es normal que se pida una provisión de fondos, ya que el trabajo a realizar es muy particular y solo sirve para ti, por lo que si mediado el trabajo del profesional decides no hacerlo o cambiar de profesional, este trabajo se perderá y no se puede reutilizar para otro cliente, como sería el caso de un mueble.
Es recomendable firmar un contrato estipulando las condiciones por las que se puede rescindir este y su obligación de devolver dicha provisión, sobre todo en lo concerniente a los plazos de entrega.

Buenos días:
en nuestro caso solemos pedir una provisión de fondos del orden de un 25% de los honorarios pactados, pero también depende del tipo de trabajo y los honorarios del mismo. Eso si, SIEMPRE pedimos provisión de fondos porque ya hemos tenido experiencias muy desagradables.
Saludos


Buenas tardes Orlando,
Ya hay unas respuestas anteriores, pero todos te decimos más o menos lo mismo. La provisión de fondos no es obligatoria, es lo que hayas o hayáis hablado a la firma del contrato que se haya realizado. Ahí que debería de venir desglosado el precio e hitos marcados para que no haya problemas.
Aunque todos trabajamos de buena fe, es mejor tener los documentos correctamente hechos y firmados.
Saludos y suerte con el trabajo que vais a realizar.
Saludos



Buenos días Orlando,
Desde la liberalización de tarifas colegiales, cada empresa de arquitectura puede tomar las decisiones que considere más oportunas.
Los pagos a cuenta, tienden a desaparecer y se sustituyen por contratos en los que se establecen pagos por cumplimiento de hitos.
El clásico 40% con el anteproyecto, 30% a la entrega del proyecto de ejecución y 30% con la dirección de obra.
Para legalizaciones de licencias de actividad, en nuestro caso se esta facturando todo a la entrega del documento, ya que se trata de un proyecto sencillo que se elabora en unas semanas.
Un saludo

Buenas tardes Orlando ,
Efectivamente , siempre se aporta una cantidad a cuenta del 50% en concepto de Aceptación de encargo profesional , o en su defecto , un contrato firmado con garantia de pago .

Buenos días Orlando.
El ser una entidad religiosa sin fines de lucro no afecta en nada al asunto del pago de honorarios. En el único caso en que no tendrías que pagar nada sería en el de que el técnico que te haga el trabajo decida hacerlo como donación. Como no parece que es el caso, procede el pago de honorarios por el trabajo a realizar. Lo normal es cobrar una cantidad de provisión de fondos, ya que el técnico empieza a tener gastos desde el mismo momento en que empieza a trabajar, y al cobrar una cantidad a cuenta no tiene que empezar a financiar él los gastos del trabajo. La cantidad a adelantar en la provisión de fondos se acuerda entre cliente y técnico dependiendo del tipo de trabajo a realizar, pudiendo oscilar entre el 30% y el 50% de los honorarios acordados.
Un saludo.

Buenas tardes Orlando.
Hacer provisión de fondos o no (entendiéndolo como anticipo a cuenta por el trabajo) dependerá de cada profesional. En mi caso particular el 50 % se abona a la firma del contrato y el 50 % a al entrega del expediente visado en mi Colegio Oficial contra factura pro los trabajos realizados.
Evidentemente cualquier actividad profesional y en este caso, un proyecto técnico así como gestión de la licencia conlleva un tiempo de trabajo, trámites, desplazamientos, etc... si además se trata de Madrid capital hay que añadir los costes de tramitación de la entidades colaboradoras urbanísticas.
Si el local a proyectar y legalizar está en Madrid, Guadalajara, Toledo, etc... zona centro de la península puede contactar conmigo y vemos es tema con más calma.
Gracias por su atención y reciba un cordial saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.