¿Qué debo hacer si no tengo proyecto?
he instalado en parcela urbana dos mobil homes sobre chasis movible. me explicaron que no necesitaba proyecro. al solicitar el agua y desagüe al ayuntamiento el arquitecto me exige proyecto. no se qué debo hacer
9 Respuestas
Hola, un arquitecto no podrá legalizar con un proyecto estos mobil-homes, primero no son un bien inmueble son un bien mueble artículo 334-335 del Código Civil, y segundo por que no cumplen normativas, por lo tanto no se puede hacer proyecto.
Pero si la cuestión es tener servicios de agua conexión a la red de sesagüe y electricidad si, se pueden tener con un poco de ingénio,
solicitar en el Ayuntamiento la conexión a la red y el agua para huerto urbano y no dar mas explicaciones que las imprescindibles ( porque a los Ayuntamientos les pone en una situación extraña el tema de los mobil-homes, no te pueden dar por escrito, que no te permitan la col.locación "TEMPORAL", de estos módulos prefabricados nunca casas o viviendas cuando se habla o dirige la administración siempre módulos móviles es un derecho que tienes; o que si te pueden dar este permiso de instalación ) o algo parecido, segun la ciudad y quien esté al frente, para la luz, lo mas fácil es un provisional de obras de no mucha potencia, unos 7kw y exigiran una caseta para contadores y el boletin de un instalador, y luego llevar la línea hasta los módulos.
Contactar con un instalador electricista y instalador de fontanería para consultar.
si el problema es que yo eso lo se, que no es un bien inmuevle, pero es el ayuntamiento el que me pide por escrito un proywcto y lo que hace es no darme el agua que deberían darmela
El arquitecto es el agente que tiene firmar la documentación y presentarla para que a tí te den las altas de luz y agua.
En esa documentación que tiene que entregar, se exige presentar un proyecto, para primero, conseguir la cédula de habitabilidad de la vivienda o local, para la cual se piden las altas de luz y agua.
Por lo tanto, los organismos publicos que te van a conceder las altas de luz y agua te están exigiendo también que tu vivienda tenga una cédula de habitabilidad.
No es el arquitecto el que te exige el proyecto, sino la administración.
Aunque tu arquitecto sí que puede realizar un informe de habitabilidad, con mucho menos papeleo que lo que sería un "proyecto", y te saldrá mas barato.
Una vez conseguida la cedula de habitabilidad, la administración te aprobará las altas.
Pero es la empresa que te ha vendido esas "mobil homes" la que te debería de haber provisto las cédulas de habitabilidad, y los proyectos necesarios para conseguir las altas. Por supuesto, todo ello incluido en el precio que pagaste por ellas.
Exígelo, es un derecho que tienes como consumidor.
BUENAS. ESTE TIPO DE PROBLEMAS ES MUY HABITUAL. CONSULTAR CONDICIONES URBANISTICAS Y DE EDIFICALIDAD Y CEÑIRSE A ELLAS. HAY AYUNTAMIENTOS QUE NI SIQUIERA PERMITEN ESTE TIPO DE CONSTRUCCIONES. SE PODRIAN SOLICITAR LOS SUMINISTROS COMO DE OBRA, PERO AHORA NO SE LO ADMITIRAN . ESPERO QUE TENGA SUERTE. UN SALUDO.
algo parecido a lo que nos esta pasando a nosotros con la instalacion de un ascensor.
el instalador vendio la moto de que no se necesita proyecto ni permiso del ayuntamiento.
despues de que la comunidad de vecinos decidiera segur adelante, resulta que es necesario realizar algunas obras, segun el del ascensor, cortar un forjado para que el ascensor quede enrasado a la planta calle, tienen cocheras en la planta inferior, ademas, queria cortar todas las escaleras unos20 centimetros, para poner un ascensor mas amplio, dejando la escalera de 80 centimetros, que segun el, como tenian el ascensor, la anchura de la escalera podia tener solo 80 centimetros.
me llaman los vecinos para la realizacion de la obra, les digo que es necesario proyecto y permiso del ayuntamiento, que no se puede quitar un forjado asi sin mas y que la escalera no puede tener menos de un metro.
quedamos en que llamarian al del ascensor y que me lo esplicase el.
al final, decidimos que la escalera no se toca, el forjado no se toca y que picariamos el embaldosado y la altura necesaria se ganaria en planta calle colocando un embaldosado a la altura necesaria, para esos trabajos yo solo necesito el permiso de obras del ayuntamiento, ya que no se toca estructura y el del ascensor dijo que para poner el ascensor no es necesario ni proyecto ni permiso de obras.
pedimos permiso en el ayuntamiento para realizar las obras, nos lo conceden sin ningun impedimento.
a los dos dias, antes del dia que comunicamos que yo realizaria mis trabajos, el ayuntamiento pidio a la comunidad de vecinos el proyecto del ascensor y que seria mejor tener todo arreglado antes de gastarse nada en obras, ya que teniamos que quitar la varandilla de toda la escalera y podrian estar muchos dias sin poder emplear la escalera mientras se preparavan todos los papeles y permisos.
al final, obra parada, menos mal, antes de hacer nada, ya hace mas de 4 meses.
pero lo peor es que al del ascensor le pararon otra esa misma semana en el mismo pueblo, por no solicitar ningun permiso y siguen sin ascensor.
esto lo cuento para que los que lo lean se den cuenta.
primero asegurate de tener todo en regla, la mejor forma, directamente al ayuntamiento y que te digan lo que se necesitas, o atente a las consecuencias.
menos mal, porque si seguimos el consejo de el del ascensor y cortamos la escalera, nos toca hacerla nueva entera y menos mal que los propietarios se fiaron de mi y se informaron, preguntaron en el ayuntamiento al dia siguiente todo lo que seria necesario presentar
Buenas tardes.
En primer lugar buscar al que le dijo que no necesitaba proyecto y meterle una buena bronca (perdone la ironía)... es más, si es de la propia empresa que le suministró las viviendas e incluso hay algún rastro documental o trazabilidad en el cual se pueda demostrar que le dijeron eso, seguro que algún buen abogado estudiaría el caso para buscar responsabilidades por potencial incumplimiento contractual... no obstante, siendo la parcela de su propiedad, es responsabilidad del propietario, siempre (sea construcción móvil-prefabricada, tradicional) tener el proyecto con carácter previo a absolutamente cualquier otra cosa que quiera hacerse... le pongo un ejemplo (y se lo pongo a cualquiera que pueda estar leyendo esto y esté en una situación similar con un terreno en el cual edificar) hay normas urbanísticas que cumplir (además de leyes y normativa específica edificatoria) imagine que resulta que hay que dejar una separación con fachada o con otras fincas de, pongamos, 3 metros (algo habitual que se llama retranqueo) y resulta que usted ha dejado 1,5 metros... ya se puede poner como se ponga, que eso nunca tendrá legalidad urbanística pero, si antes de poner nada, ni un solo ladrillo, usted (o cualquiera) tiene su correspondiente proyecto y se entrega en el Ayuntamiento, le dirán si cumple o no cumple y, lo que no cumpla... se podrá solucionar "en papel" antes de empezar la obra, para que tras los trabajos y, habiendo tenido la correspondiente dirección y seguimiento de obra, poder llegar a un proyecto final y certificado final de obra que le permita hacer los trámites y gestiones de servicios que, precisamente ahora, usted necesita.
¿Que necesita ahora Arancha?, un arquitecto o estudio de arquitectura que le redacte un proyecto ad hoc para lo que usted tiene ejecutado... rezando para que cumpla con los mínimos urbanísticos, normativos y legales... pues, como con el ejemplo que le ponía antes, si algo no cumple, lo va a tener que modificar.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.