Buenas tardes.
Voy a comprar una finca de 9. 400 metros con una casa edificada de 100 metros que aun no la han legalizado, esto es en la nucia, alicante.
El ayuntamiento aceptara poner legal la casa en terreno rustico?. . . .
Se que debe de estar legalizada antes de que yo compre; tengo que tener miedos si la legalizan y después me fastidian ya que es terreno rustico? o con poner legal la vivienda y en escrituras, puedo estar tranquilo.
Gracias.
Proyecto y Construcción Casa
Buenas tardes.
Voy a comprar una finca de 9. 400 metros con una casa edificada de 100 metros que aun no la han legalizado, esto es en la nucia, alicante.
El ayuntamiento aceptara poner legal la casa en terreno rustico?. . . .
Se que debe de estar legalizada antes de que yo compre; tengo que tener miedos si la legalizan y después me fastidian ya que es terreno rustico? o con poner legal la vivienda y en escrituras, puedo estar tranquilo.
Gracias.
5 Respuestas
Buenos días Angel,
En la Comunidas Valenciana se podría legalizar , si el terreno tuviera 10.000 m2.
Al disponer menos de esa superficie no puede legalizarse.
Además, habría que ver en que grado es no urbanizable. En cualquier suelo no urbanizable no se puede construir, depende si es protegido o no.
Le aconsejo, de todos modos, que lo consulte en el departamento de urbanismo del ayuntamiento.
Un saludo
... se me olvidaba, teóricamente, de conformidad con el Código Civil y Ley del Suelo, una vivienda de 100 mts2 en terreno rústico es complicado de legalizar, pero algunas Comunidades Autónomas y Municipios, establece porcentajes de vivienda respecto del total del suelo, sin pasar unos ratios máximos, de ahí que el aconseje la consulta municipal.
También es cierto que algunos Ayuntamientos acceden "a hacer la vista gorda" si no se trata de una mansión con tal de que un inmueble en situación irregular, pase a ser regular, pero depende de muchísimos parámetros como decía, superficie, estado del inmueble, posibilidad real y normativa de adecuación, entorno y terreno dónde esté ubicada.
En fin, lo dicho, pregunte y pruebe.
Un saludo.
Buenos días Ángel.
A bote pronto, la vivienda es un poco grande para estar y ser legalizada en terreno rústico, no obstante, le recomiendo que haga las consultas pertinentes en el Ayuntamiento correspondiente o que se apoye en los servicios de un técnico de su provincia que esté acostumbrado a lidiar con asuntos similares.
No obstante, como bien dice, debe estar legalizada antes y debe hacer entender al actual propietario que es su responsabilidad y si el propietario actual es reacio, me pensaría mucho si embarcarme en una compra con esas condiciones.
Gracias. Un saludo.
Lo mejor es buscar un técnico, que estudie la Normativa Urbanística y haga los trámites y consultas oportunos en el Ayuntamiento, ya que hay muchas variables: el año de construcción, el uso del suelo, lo que se permite edificar en esa parcela rústica..
Hola Ángle:
Le aconsejo consultar en el ayuntamiento del municipio la posibilidad de legalizar esa edificiación ya que con la última modificación de la ley parece complicado, pero también sería bueno consultar el castastro, desde su sede electrónica (www1.sedecatastro.gob.es/OVCFrames.aspx?TIPO=consulta) ya que hace poco hubo una "amnistía" en algunas zonas de españa que permitieron legalizar construcciones que se habían edificado sin licencia.
Si al consultar en el catastro apareciese una referencia catastral del inmueble podría ser más fácil su legalización a efectos municipales.
De caulquier forma, sin que esté clara la situación no recomiendo la operación de compra si la vivienda es parte importarte del precio.
Saludos
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.