Mi casa es una casa adosada, pero según Catrasto es “sin división horizontal”, puedo construir una habitación en la azotea? Si es sin división horizontal no se rige por la ley de división horizontal y no tendría que pedir permiso a los vecinos no?
Algunas personas me comentan que si se pasa de los metros construidos no puedo construir más, está normativa también se aplica en casas sin división horizontal?
Gracias
¿Puedo hacer una habitación en la azotea en una casa sin división horizontal?
Mi casa es una casa adosada, pero según Catrasto es “sin división horizontal”, puedo construir una habitación en la azotea? Si es sin división horizontal no se rige por la ley de división horizontal y no tendría que pedir permiso a los vecinos no?
Algunas personas me comentan que si se pasa de los metros construidos no puedo construir más, está normativa también se aplica en casas sin división horizontal?
Gracias
4 Respuestas
buenos dias ,los compañeros tienen razon, pero yo creo que la pregunta es si se puede o no , por poderse se puede pero ahi que ver la legalidad del edificio, si por lo creo que es eres la ultima vecina del tejado y quieres utilizarlo deberias hacer un tramite legal
Buenos días María.
Tal como indica Alejandro, siempre acertado, esa azotea sin división horizontal lo es así precisamente por que es un elemento común que es de todos y, por lo general, la edificabilidad siempre se agota... es absurdo dejar de construir metros cuadrados que se pueden vender a precio de metro cuadrado edificado y construido para "no venderlo"... el promotor cuando promueve una parcela está en su derecho de sacarle el mayor rendimiento posible y para eso, el arquitecto que redacta el proyecto apurará hasta el último centímetro...
Cualquier espacio vividero nuevo o modificación volumétrica implica cambios en la división horizontal, cambios catastrales, etc... vamos, que cuente por anticipado que va a ser que no y, si llegase a obtener un potencial visto bueno de propietarios, aún así puede que no lo sacase adelante por limitaciones urbanísticas, técnicas, legales o catastrales.
No obstante, lo mejor que puede hacer es contratar los servicios (desplazamiento y tiempo de trabajo e información) de un técnico (arquitecto o arquitecto técnico) que pueda consultar la información urbanística, ver el edificio y poner en valor la situación para decirle si tiene o no opciones.
Gracias. Un saludo.

gracias José Luis, muchos días sin poder leerte, se te hecha de menos por aquí
si los metros permitidos en esa vivienda ya se encuentran ejecutados, no podras hacer mas espacio del que ya tiene.
lo de división horizontal no quiere decir lo que piensas, quiere decir que todo el edificio es un conjunto con diferentes propietarios de todo el conjunto,
por lo tanto, ese espacio que quieres realizar pertenece a todos los propietarios no solo a ti, incluso tu piso, si el edificio tiene una vivienda en cada piso o mas, pertenece a todos.
la división horizontal se refiere a que un edificio se divide en trozos, mas o menos iguales, o no, quedando en propiedad única de un propietario,
pero incluso con esta división, seguirán teniendo zonas comunes entre todos.
escalera, estructura, tejados y terrazas, por ejemplo
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.