Hola, me he decidido a construir una casita en una parcela en el pueblo y me gustaría pedir presupuesto para contratar a un arquitecto. Estoy un poco perdida porque no sé por donde empezar, básicamente lo que me gustaría saber es:
¿Qué debo incluir en la solicitud de presupuesto?
¿Qué debe incluir el presupuesto que reciba del arquitecto?
Mil gracias!
¿Qué debo incluir en la solicitud de presupuesto y Qué debe incluir el presupuesto que reciba del arquitecto?
Hola, me he decidido a construir una casita en una parcela en el pueblo y me gustaría pedir presupuesto para contratar a un arquitecto. Estoy un poco perdida porque no sé por donde empezar, básicamente lo que me gustaría saber es:
¿Qué debo incluir en la solicitud de presupuesto?
¿Qué debe incluir el presupuesto que reciba del arquitecto?
Mil gracias!
5 Respuestas

Buenos días Natalia,
Cada arquitecto puede que le requiera información distinta. De todos modos, lo básico sería conocer la superficie construida de la vivienda, municipio donde se construirá la vivienda, superficie de la parcela, si la vivienda es aislada o entre medianeras y cuántas plantas tendrá la vivienda.
En cuanto a los honorarios de arquitecto y arquitecto técnico, lo mínimo que debe incluir es:
_Toma de datos previa e inspección de la parcela.
_Redacción de Proyecto Básico y de Ejecución de vivienda.
_Redacción del estudio de gestión de residuos de la construcción y demolición.
_Redacción de Estudio Básico de Seguridad y Salud.
_Coordinación de seguridad y salud
_Seguimiento control de calidad de la obra.
_Dirección de obras por parte del Arquitecto y Arquitecto Técnico
_Comprobación de certificaciones de obra.
_Certificado de eficiencia energética de edificios y su registro
_Tramites en el Ayuntamiento para solicitud de licencia de obras. Si o no
_Libro del edificio.
_Gastos colegiales y póliza de responsabilidad civil.
Si desea más información o que le facilitemos nuestros honorarios, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Un cordial saludo

Gracias a usted Natalia.
Un saludo.


Buenas tardes Natalia.
Excelente resumen del compañero Jorge Nuño dentro de como bien dice, cada profesional obramos de formas distintas, cada cual tenemos nuestras fórmulas, pero a lo que usted debe llegar es a un proyecto de ejecución visado conforme a la normativa nacional, autonómica y local y, una dirección de obra exhaustiva.
De hecho, le recomiendo que más vale gastar un poco más en la dirección de obra, que no se limite a una visita cada semana o cada dos semanas. En mi caso particular hay días que me falta tiempo, pero de las obras actualmente en marcha, trato de pasar por ellas al menos dos veces por semana, es fundamental para tener controlado el trabajo.
Sea también exigente en la definición del proyecto, planos, partidas, etc... dese cuenta que el proyecto será la herramienta que varias constructoras deberán usar para presupuestar los trabajos de ejecución, sobre esta base todos los presupuestos deben ser más o menos comparables, por lo tanto, cuanto más exhaustivo sea, menor margen de error e imprevistos, aunque siempre surge algo.
Solo me queda añadir que si su interés se centra en la Comunidad de Madrid, Guadalajara o Toledo, puedo estudiar su caso.
www.habitissimo.es/compas-y-cartabon
Gracias. Un saludo.

Buenas Natalia,
Los datos mínimos que necesitará cualquier arquitecto para poder presupuestar sus honorarios son la superficie (útil o construida) que quieres construir.
Los honorarios que debería incluir el arquitecto, para que no haya luego sorpresas, serán por dos conceptos:
Redacción de documentos:
Proyecto básico
Proyecto de ejecución
Estudio (básico) de Seguridad y Salud
Programa de Gestión de Residuos
Fase de obras:
Dirección de las obras
Coordinación de Seguridad y Salud en fase de ejecución.
Redacción del documento final de obra y emisión del certificado final de las obras.
Tendrás que verificar si los gastos colegiales corren por cuenta del arquitecto o son a parte, así como si hay suplemento por número de copias entregadas, o por gestiones específicas frente al ayuntamiento, como presentación de documentos, la solicitud de las licencias, etc.
Además, deberás contar con un aparejador, que puede ser recomendado por el arquitecto, o alquien a parte de tu confianza, que deberá realizar la dirección de la ejecución de las obras, y el seguimiento del programa de Control de Calidad. Es habitual que la coordinación de seguridad la lleve también el aparejador, en vez de el arquitecto.
También tendrás que tener en cuenta, que si la parcela es irregular, o no está definida, deberás realizar un levantamiento topográfico, por parte de un topógrafo de tu confianza, o recomendado por el arquitecto.
También tendrás que contar con los posibles gastos de estudio geotécnico, Organismo de Control Técnico, y Seguro de responsabilidad Civil de promotor, en función de si pretendes vender antes de diez años desde la finalización de la construcción.
Es una relación no exaustiva, pero que te puede orientar tanto para valorar un posible presupuesto técnico, como para valorar los posibles gastos a que te puedas enfrentar.
Un saludo.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.