Hola, agradecería mucho vuestra opinión. En una casa que hemos visitado (tiene 10 años) hemos visto algo raro - en el techo estaba quitado el yeso y la parte de cemento y quedaba así - adjunto las fotos. El agente nos dijo que el piensa que eran de unas catas que hicieron, pero me parece demasiado grande para ser cata y ademas da impresión que han quitado el yeso y cemento y después taparon con algo (?). ¿Puede ser por humedad que hubo en algún momento o tiene pinta de algo diferente? También en una pared de garaje el yeso se despegaba - con dedo podías arrancarlo casi todo; hay que decir que aquella parte de pared esta bajo nivel de suelo - ¿sera por humedad o puede ser que faltaba alguna imprimación a la hora de enyesar? Como la casa tiene 10 años solo, tendría que tener aislamiento... Muchas gracias de antemano!
¿Que defecto puede ser?
Hola, agradecería mucho vuestra opinión. En una casa que hemos visitado (tiene 10 años) hemos visto algo raro - en el techo estaba quitado el yeso y la parte de cemento y quedaba así - adjunto las fotos. El agente nos dijo que el piensa que eran de unas catas que hicieron, pero me parece demasiado grande para ser cata y ademas da impresión que han quitado el yeso y cemento y después taparon con algo (?). ¿Puede ser por humedad que hubo en algún momento o tiene pinta de algo diferente? También en una pared de garaje el yeso se despegaba - con dedo podías arrancarlo casi todo; hay que decir que aquella parte de pared esta bajo nivel de suelo - ¿sera por humedad o puede ser que faltaba alguna imprimación a la hora de enyesar? Como la casa tiene 10 años solo, tendría que tener aislamiento... Muchas gracias de antemano!

7 Respuestas

Buenos días Joaquín.
Pueden ser muchas cosas, fuga de agua (aunque es una reparación muy grande), afección o rehabilitación estructural de viguetas o vigas (si el edificio tiene cierta antigüedad, pero si tiene 10 años... algo no cuadra), desprendimiento de yesos muertos...
En un caso así, les interesa que les acompañe en la visita un técnico, evidentemente cobrará por el tiempo, pero él podrá ver más allá del hueco mostrado en las fotos (lo curioso es que parece que es toda la estancia), hacer las preguntas incómodas, etc...
Es más, si no hay nada raro, sospechoso, etc (piensa mal y acertarás), no deberían oponerse a que le acompañe un técnico y, si hay oposición, pues nada... seguramente sea más de lo que parece o no merezca la pena.
Saludos.

Gracias!

si no pasa solamente en donde se encuentra la estufa, seguramente toda la vivienda se encontrara en el mismo estado.
yeseros que salieron a patadas cuando aparecieron las maquinas de enyesar y nunca enyesaron a mano.
primero le daban una capa de yeso, en muchos sitios ni le pasaban una llana para nivelarlo y en otros solo un poco.
este yeso se quedaba muy fino y si se dejaba secar del todo la siguiente capa no pegaba suficiente y al secar se desprendía, normalmente si no se tocaba duraba unos años, otras, solamente al pintar ya se soltaba.
en una vivienda, después de dos meses de enyesada, los pintores le daban con la palma de la mano a las paredes antes de pintar, así se caía todo lo suelto antes de pintar y no después, fui yo quien tubo que reparar todos los escorchones y no fueron pocos, mas del 20 % del enyesado.
si pensáis en comprarla, pedir que os dejen revisar todo el enyesado y un descuento para repararlo

la ultima foto tiene la clave del desperfecto.
aparte de que las otras dos explican el porque de tal dimension.
primero enlucieron una capa, parece yeso, para regularizar el techo, esta capa se seco del todo sin rascar, dejando la superficie demasiado lisa.
despues dieron la siguiente capa y no pego sobre la primera, quedando medio suelta.
esto lo he visto en muchos sitios, incluso al año de enyesar.
pero lo mas perjudicial, la estufa que se encuentra en el rincón, el tubo metálico la delata sin salir en la foto.
el calor sube en exceso al techo, dilatando la capa externa del enlucido y terminando de despegarla de la primera.
a falta de una visita presencial, no creo que se pueda dar otra explicación, yo descarto la humedad.
también he visto pasar eso mismo en sitios con estufa y dos capas de enlucido
Muchas gracias por su respuesta, Alejandro.
Lo raro es que no solamente estaba en el techo de la habitación de la caldera, sino también en otro trozo del techo del garaje y también en una pared - adjunto las fotos (primeras dos son de la pared y la ultima del techo).
Al tacto la pared parece seca y parece muy rara la manera de la que despega el yeso, da impresión que no estaba pegado nunca. ¿Puede ser de mala aplicación?
Muchas gracias de nuevo.

El orden correcto de fotos es: la primera es del techo y las otras dos de la pared. Gracias!

Hola la capa superficial de yeso y pintura se ha bufado y se desprendió
O terminaron de rasparla porque estaba medio desprendida
Luego han aplicado una capa de pláste chapuceramente dada y sin rematar
El origen muy probablemente sea por humedad
Pero que esa humedad siga latente a día de hoy y pudiese afectar en un futuro eso solamente lo puede dictaminar un técnico con inspección in situ, foto con un medidor de humedad puede ver si está dentro de los parámetros normales
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
