Todos los salones de clases tienen minisplit y se prenden en verano al inicio de las actividades docentes, pero mi duda si es conveniente al realizar actividades fuera del salón por espacio de 30 a 1 hora apagar el equipo y volver a prenderlo transcurrido dicho tiempo al incorporarse nuevamente los estudiantes o dejar el equipo funcionando para evitar los picos de carga al prenderse nuevamente todos los equipos
¿Qué es más conveniente en el ahorro de energía en una escuela?
Todos los salones de clases tienen minisplit y se prenden en verano al inicio de las actividades docentes, pero mi duda si es conveniente al realizar actividades fuera del salón por espacio de 30 a 1 hora apagar el equipo y volver a prenderlo transcurrido dicho tiempo al incorporarse nuevamente los estudiantes o dejar el equipo funcionando para evitar los picos de carga al prenderse nuevamente todos los equipos
2 Respuestas

Buenos días Marco.
Cada caso es un mundo y la gestión energética precisa de un estudio in situ para conocer como se comporta el edificio, que demanda tiene, aislamiento, capacidad de aguantar en su interior las calorías o frigorías generadas, periodos de uso, estacionalidad, consumo de los equipos, marcas y modelos... y con todos los datos (y muchos más) ver que es lo más ventajoso, eso sí, parece lógico pensar que es más eficiente una funcionamiento continuado con un rendimiento y exigencia menor pero continuo a los picos de arrancada y parada, pero claro, si ese funcionamiento continuo, resulta que "se pierde" por que la envolvente, (muros, puertas, ventanas...) no son suficientemente estancos ni con buen aislamiento, supone tirar el dinero y merece la pena asumir los picos...
Busquen un experto en estudios energéticos que les pueda asesorar in situ.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.