Acabo de comprar una casa de obra nueva y veo una serie de desperfectos, que el promotor me dice que son "normales" y he intentado buscar estándares para informarme, pero no encuentro nada. Alguién tiene este tipo de información?
Ejemplos:
-Terraza de unos 70m2 con baldosa rústica, y el rodapies no está sellado con el suelo. Hay un hueco bastante irregular de entre 2-10mm. El constructor dice que es normal y necesario por las dilataciones
- Las juntas son bastante anchas y concavas hacia abajo, parece que falta material.
- Los marcos de las puertas no llevan junta aunque está la ranura para colocarla. Hay unos tapones y pasa la luz y el ruido. El constructor dice que es por normativa por el flujo de aire.
- Qué distancia puede haber entre la parte de abajo de una puerta y el suelo?
- Hay una especificación para la pintura? Adherencia, goteras?
- Los lavabos no están sellados contra la pared.
- El marco de una puerta está separado un cm de la pared en la parte superior.
¿Qué se puede reclamar en una obra nueva? ¿Existe algo como un catálogo de normas de acabado en obra nueva?
Acabo de comprar una casa de obra nueva y veo una serie de desperfectos, que el promotor me dice que son "normales" y he intentado buscar estándares para informarme, pero no encuentro nada. Alguién tiene este tipo de información?
Ejemplos:
-Terraza de unos 70m2 con baldosa rústica, y el rodapies no está sellado con el suelo. Hay un hueco bastante irregular de entre 2-10mm. El constructor dice que es normal y necesario por las dilataciones
- Las juntas son bastante anchas y concavas hacia abajo, parece que falta material.
- Los marcos de las puertas no llevan junta aunque está la ranura para colocarla. Hay unos tapones y pasa la luz y el ruido. El constructor dice que es por normativa por el flujo de aire.
- Qué distancia puede haber entre la parte de abajo de una puerta y el suelo?
- Hay una especificación para la pintura? Adherencia, goteras?
- Los lavabos no están sellados contra la pared.
- El marco de una puerta está separado un cm de la pared en la parte superior.

7 Respuestas
Buenas dias.
Digale al contructor que se lo haga mirar,es tan irresponsable como el instalador de puertas,que se le olvidó poner la junta de goma que lleva la regata en los batientes.
Esos tapones que dice,son lagrimas de silicona para evitar ruido al cerrar la puerta (cosa que se hubiera evitado si coloca la goma perimetral.
La distancia de la puerta al suelo suele ser de entre 2-4 m/m máximo.
En cuanto a la separación de la tapeta con la pared,suele ocurrir cuando se instala puertas block y no está al mismo nivel un lado con el otro y tiene que separarlo donde haga falta para que la puerta cierre bien..(eso se soluciona enmasillandolo con masilla acrlicica pintable y queda genial.
Por lo demás no puedo orientarle,porque desconozco el ramo.
SALUDOS CORDIALES
SERGI
Muchas gracias por la respuesta. Se lo comentaré al carpintero.
No, al carpintero no... no debe usted ir hablando con cada una de las contratas del constructor, en una obra nueva todas las reclamaciones al promotor (por las buenas o por la malas mediante peritación y juzgado) a usted le ha entregado la casa el promotor, no el carpintero.
El "catálogo" de normas por le que pregunta son los técnicos que han proyectado, dirigido y controlado la ejecución, responsabilidad también del promotor... si esos técnicos no han desarrollado bien su trabajo o no han controlado bien al constructor y éste a su vez a sus contratas, deberá ser "otro catálogo", otro técnico el que ponga blanco sobre negro en forma de pericial, pero si va usted hablando con cada contrata, es posible que se pierda el control del seguimiento y órdenes en reparaciones y con ello, las garantías.
Gracias. Un saludo.

Buenas noches,
Totalmente de acuerdo con mis compañeros. Lamentablemente este tipo de acabados cada vez es mas frecuente en las obras nuevas. Y no es todo es culpa de la constructora que es la excusa fácil. Es debido a la confluencia de diferentes factores de mercado: Primero, hay una feroz competencia económica a la hora de adjudicar una obra, que la constructora se queda con un margen muy pequeño, y toda la obra se convierte en una lucha económica intentando ganar dinero en vez de dedicarse a construir bien. Por otro lado ya no hay mano de obra cualificada. Tanto producto estandarizado hace que cualquier persona sin formación pueda ser obrera. Un obrero ya no sabe ni aplicar una silicona. Y los que si saben, no son baratos, por lo que no suelen frecuentar las obras nuevas ya que pagan poco y a pagaré o confirming a 6 meses. Y tercero, muchas grandes constructoras, durante la crisis, volvieron a la obra residencial, y se les olvidó construir en la pequeña escala, y cometieron un montón de errores.
Por supuesto que estas en tu derecho de reclamar, pero ya dependerá del compromiso de tu promotora (no de la constructora) para resolverte estos problemas. Un saludo.

Veo que lo de justificar como "espacio de dilatación" cualquier tropelía y desajuste se está convirtiendo en un clásico de los chapuzas...
...eso y "necesario para ventilación"
Un saludo.
Buenos días.
En las obras hay cosas asumibles y otras que no... tanto constructor como promotor le van a encontrar excusas o justificación para casi todo... ¿que van a decir?, ¿que lo han hecho mal?, ojo... no estoy diciendo que lo que se observa en las fotografías esté mal hecho, habría que examinar todas la vivienda y zonas comunes en detalle, pero desde luego que, salvo errores graves, no van a decir que algo está mal de buenas a primeras y, si no queda constancia de ello, si pasar el tiempo, van venciendo las garantías legales y a lo mejor algo que sí, ha pasado el tiempo y ya no se puede reclamar.
En una obra nueva son varios los agentes que intervienen y que tienen su parte de responsabilidad, promotor, técnicos y constructor.
Lo que puede hacer es consultar con un técnico externo a los agentes que han intervenido en la obra y que revise la vivienda a ver si hay o no opciones de reclamar y solicitar mejoras de acabados o reparaciones y si es así, hacerlo en un informe que deje constancia documental y en forma y plazo para evitar el vencimiento de garantías.
Por suerte o desgracia, es una de las patas de mi actividad profesional, he trabajado muchos años a pie de obra, soy consciente de hasta que grado de exactitud y detalle se puede llegar en trabajos de ejecución in situ y a veces me enfrento con casos reclamables, en otros casos he de decir al cliente que lo que hay es normal, eso ya depende de la ética y sensatez de cada técnico.
Si se trata de la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso. Puede solicitar contacto a través del perfil profesional compás y cartabón, usando la casilla Pide Presupuesto Gratis, Habitissimo generará el contacto.
Gracias. Un saludo.

Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.