¿Qué técnica es más eficaz para quitar la humedad por capilaridad de una vivienda?
Quisiera que me orientaran que técnica es más eficaz para quitar las húmeda por capilaridad de una vivienda de unos 50m sé que hay varias técnicas y empresas que se dedican para solucionar este problema .
5 Respuestas
Buenas noches Carmen.
Hay muchas técnicas, pero por mi experiencia personal y profesional (y se que algún compañero no estará de acuerdo) la solución está en cortar fisicamente el ascenso capìlar, ello implica separar el terreno o elemento que causa el ascenso capilar de los muros afectados y en muchos casos, implica tener que excavar y levantar todos los suelos para construir soleras ventiladas con prefabricados tipo caviti y generar ventilación cruzada suficiente (que a veces es lo más complicado) ya sea natural o mecánica.
Si añadimos sistema de corte de humedad, inyecciones o revestimientos en base a cal y silicatos, mejor aún.
Lo que desde luego no es solución es lo que se lee y se ve muchas veces de hacer cámaras bufas para ocultar las humedades.
Gracias. Un saludo.
Si estas en Madrid puedo ir a verlo, y darte alguna solución alternativa que no te rompa el bolsillo. Yo las inyecciones nunca me han gustado, de hacer el corte capilar yo haria como dice Jose Luis Burdalo, con cortes fisicos a modo de bataches, impermeabilizar el ancho del muro y unos 15 o 20 centimetros mas por cada lado y volver a tapar el muro y cortar ahora donde no se hizo antes.
En persona sería mas sencillo poder explicartelo. Como te digo sin compromiso ninguno me podría acercar a verlo y darte una valoración.
Un saludo
Buenas tardes;
La mejor solución y más fiable, es separar físicamente con producto impermeabilizante que haga de barrera a ésta capilaridad de agua.
Depende de donde venga la capilaridad, si por el solado o por el cerramiento (tabiques o muros) Humedad por capilaridad en solado se solucionaría intercalando una manta impermeabilizante y luego solar o haciendo un forjado sanitario. Si la capilaridad viene por paredes en se resolvería realizando pequeños calos o bataches e ir intercalando ésta impermeabilización de corte de la capilaridad entre el terreno y nuestra vivienda. Posteriormente se taparía y remataría.
Gracias y un saludo.
El tratamiento que propone consiste en la realización de una barrera de estanqueidad química por sistema de inyecciones a alta presión, en el interior del muro, que impide la continuidad del fenómeno de capilaridad, inyectando a presión a través de perforaciones en el muro, que por las características de nuestro producto cristyaliza en contacto con el agua.
Es eficaz este método desde su punto de vista puede orientar sobre el precio del metro las paredes de de u grosor de 45 cm

Buenos días.
Una manera sencilla y sin obra excesiva. Siempre que exista un sistema de drenaje perimetral. Es la de inyectar colmatador/mineralizador permanente de la red capilar. Es un proceso físico y químico.
Perforando orificios en doble hilera con inclinación de 30-40º y separados convenientemente. Seguidamente se rellena con el mineralizador/colmatador. Se provocan cristales insolubles obturando los poros e impidiendo el paso del agua por capilaridad. Será una zona impermeable a presiones positivas y negativas.
Gracias
Un saludo
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.