¿Cómo hacer para quitar el gotelé?

Los techos de mi casa son todos de gotelé y me gustaría quitarlo. Cómo se debe hacer? En caso de que sea cubriéndolo, quien debe hacerlo, un pintor o un yesista? Gracias por vuestras respuestas.

¿Cómo hacer para quitar el gotelé?

Los techos de mi casa son todos de gotelé y me gustaría quitarlo. Cómo se debe hacer? En caso de que sea cubriéndolo, quien debe hacerlo, un pintor o un yesista? Gracias por vuestras respuestas.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

7 Respuestas

Respuestas útiles 2
Particular - hace 6 años

Hola, los trabajos para quitar el gotelé los puede realizar hasta uno mismo. A día de hoy existen en el mercado distintas pastas, ya sea en polvo o "al uso" (vienen ya mezcladas con agua para aplicar directamente, más adecuadas para el particular aunque también más caras). El principal problema nos lo encontramos en el lijado, ya que evidentemente, deja mucho polvo.

Por eso lo más recomendable es que lo realice un profesional (ya sea pintor o yesero) con experiencia en el alisado de paredes, que utilice una pasta de calidad y con garantía y que además disponga de herramientas profesionales: lijadoras y aspiradoras potentes que minimicen el polvo.

Nuestra forma de trabajar es así, trabajamos con una pasta de calidad, con especificaciones especiales de lijado, y con las mejores herramientas. Además nos encargamos de sellar, empapelar o plastificar distintas estancias para no traspasar el polvo a las distintas estancias.

Consulte a un buen profesional y no se arrepentirá. Un saludo.

Particular - hace 6 años

Saludos cordiales.

Para quitar el gotele la mejor forma de llevarlo a cabo es dando dos capas de un producto especifico para ese menester,el producto lo hay en polvo o ya preparado en botes de 15 o 20 kilos,el producto preparado y listo para su uso es muy recomendable ya que viene en su justa proporción, listo para ser extendido en la pared con llana de acero inoxidable o con rodillo,el producto en polvo hay que amasarlo en un recipiente completamente limpio,con la justa proporción de agua,en este caso lo mejor es seguir las recomendaciones del fabricante y manejar las proporciones que se aconsejan en el "modo de uso,"

Una vez que el producto esta listo para su uso hay que ir extendiéndolo sobre el gotele,con llana de acero inoxidable siempre,daremos una primera mano,posteriormente dejamos secar unas horas y procedemos a dar una segunda mano de producto,una vez cubierto todo el gotele se deja secar bien y se procede a lijar todo el paramento vertical con lija de 180 ,en las tiendas de pintura venden unos tacos de lija específicos para ese menester,y son muy recomendables, también

hay máquinas especiales que normalmente usan los profesionales, que lijan la pared,aminorando el plazo de lijado y haciendo menos polvo,a su vez estas maquinas van acumulando el polvo procedente del lijado en un recipiente,por lo que se mancha mucho menos.

Se recomienda ,antes de dar las dos manos de producto especifico para quitado de gotele,que se compruebe el estado del gotele ,si se ve que hay zonas que esta mal adherido habría que desprenderlo con ayuda de una espátula,ya que si no lo hacemos el producto no quedaría bien fijado a la pared,estos productos se venden en tiendas especializadas en pintura.

Espero haberles aclarado sus dudas, reitero mi saludo inicial.

Particular - hace 6 años

Buenas tardes Carmen, hay tres formas correctas de alisar una pared estucada.
1°- Aplicar resina a todos los paramentos que se vayan a alisar, dejar secar la resina durante 48 horas posteriormente lucir de yeso para la cubricion de gotele. (16,50€ - m²)
2°- Lijar el gotele y posteriormente lucir bien con yeso o bien con masilla especifica para la cubricion de gotele. (14,50€ - m²)
3°- Lucir directamente a 2 o 3 manos con masilla especifica para la cubricion de gotele. (12,50€ - m²)

Recuerde que trabajamos a nivel nacional.

Espero haberte servido de ayuda.

Un cordial saludo.

Particular - hace 6 años

Hay que enlucir las zonas con gotelé con una primera mano de masilla de renovación,

segunda mano con masilla de terminación, lijado a máquina, 1ª capa de imprimación y 2 capas de la pintura con el color que se desee.

Todo terminado puede salir a unos 12 €. m2

Particular - hace 6 años

Aplicación de masilla, en polvo o ya preparada en dos veces o manos. Después hay que lijar, pintar volver a masillar pequeños desperfectos y aplicar la última mano de puntura plástica.

Particular - hace 6 años

Cuánto costaría el metro cuadrado de dicho trabajo?

Particular - hace 6 años

Para dar un precio ajustado lo mejor es realizar una visita previa, sin coste ni compromiso alguno. Dependiendo del grosor de la gota puede necesitar más cantidad de pasta o menos. También depende del total de metros a alisar e incluso, en nuestro caso, solemos hacer descuentos en el total del trabajo si se contratan además otros servicios como el de pintura...

Como orientación le puedo decir que puede estar en torno a 7€ por metro cuadrado (incluido material y mano de obra), pero insisto, es orientativo. Esperamos haberle sido de ayuda.

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de pintores en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.