Buenas tardes. Hemos comprado una casa que ocupamos este verano, la prueba de arranque de caldera (una Sanier Duval que tenían los dueños anteriores) la hice en junio y, forzando el termostato a 28 grados, vi que los radiadores funcionaban.
La casa tiene 4 plantas y bastantes radiadores que, sacando aire ahora que bajan las temperaturas, conseguí hacer funcionar excepto 3.
Los del sótano y planta baja funcionan bien. En la planta primera, en la habitación de una de las niñas, hay uno que está siempre frío (el resto de la planta, 5 radiadores más) calientan sin problema. En la planta segunda, buhardilla, los dos de la habitación están fríos y el del baño caliente.
Probando con el fontanero, se vació el circuito por completo, se sustituyeron las llaves termostáticas por normales (por si tuvieran algún defecto)... pero nada. El agua llega y los llena, por lo que no parece que sea un problema de tuberías atoradas, pero están siempre fríos tanto el radiador como en la tubería que queda al aire en entrada y salida.
Empieza a desesperarme la situación, especialmente porque no puedo dejar a la niña sin calefacción. Y no creo que comprar alguno eléctrico sea una buena solución teniendo radiadores en casa.
El fontanero (les conozco de hace tiempo y tienen mi confianza en su trabajo) no sabe qué más hacer.
¿Se les ocurre algo?
Gracias por adelantado.
¿Porque algunos radiadores de mi casa no calientan?
Buenas tardes. Hemos comprado una casa que ocupamos este verano, la prueba de arranque de caldera (una Sanier Duval que tenían los dueños anteriores) la hice en junio y, forzando el termostato a 28 grados, vi que los radiadores funcionaban.
La casa tiene 4 plantas y bastantes radiadores que, sacando aire ahora que bajan las temperaturas, conseguí hacer funcionar excepto 3.
Los del sótano y planta baja funcionan bien. En la planta primera, en la habitación de una de las niñas, hay uno que está siempre frío (el resto de la planta, 5 radiadores más) calientan sin problema. En la planta segunda, buhardilla, los dos de la habitación están fríos y el del baño caliente.
Probando con el fontanero, se vació el circuito por completo, se sustituyeron las llaves termostáticas por normales (por si tuvieran algún defecto)... pero nada. El agua llega y los llena, por lo que no parece que sea un problema de tuberías atoradas, pero están siempre fríos tanto el radiador como en la tubería que queda al aire en entrada y salida.
Empieza a desesperarme la situación, especialmente porque no puedo dejar a la niña sin calefacción. Y no creo que comprar alguno eléctrico sea una buena solución teniendo radiadores en casa.
El fontanero (les conozco de hace tiempo y tienen mi confianza en su trabajo) no sabe qué más hacer.
¿Se les ocurre algo?
Gracias por adelantado.
6 Respuestas
Hola Miguel Ángel.
A veces los radiadores te pueden traer de cabeza con este tipo de situaciones y es una pesadilla...
Cuando un radiador no calienta, en la mayoría de las ocasiones es un problema de aire bloqueando el paso del agua caliente. Aire en un tramo de la instalación, o aire en una parte del radiador.
Si ya has hecho el purgado de rigor por el purgador del radiador, prueba a purgar las 2 tuberías (impulsión y retorno) que le llegan al radiador de modo "forzado".
(nosotros lo aplicamos en una obra nueva el pasado año funcionó con 2 radiadores que no calentaban)
1.- Cierra todos los radiadores que si funcionan. Deja uno un poco abierto para proteger la caldera.
2.- Arranca la calefacción
3.- Coge una llave inglesa, una toalla o trapo pequeño, una palangana y un cubo vacío.
4.- Vete a un radiador con problemas. Cierra sólo el detentor. Llave abierta.
5.- Abraza con el trapo la tuerca que une el detentor con el lateral del radiador, con la palangana debajo
6.- Afloja un poco y lentamente la tuerca hasta que notes salida de agua. Reténla con el trapo y hazla caer a la palangana. Mantén esta operación hasta que notes fluir agua caliente.
7.- Si la palangana se llena, cierra tuerca, vacía en cubo y vuelve a empezar.
8.- Interrumpe la operación y rellena la instalación en la caldera cada vez que la presión baje de 1kg y vuelve a subir a 2.0kg.
9.- Si el agua llega al radiador, transcurrido un tiempo debería empezar a salir caliente. Cuando lleves un rato sintiendo el agua caliente en el trapo, cierra la tuerca y abre el detentor. Ahí ya debería calentar el radiador...
(TEN EN CUENTA QUE EL RADIADOR CALIENTA NO PORQUE LE LLEGUE AGUA CALIENTE, SINO PORQUE POR ÉL CIRCULA AGUA CALIENTE, es decir entra y sale sin obstáculos)
10.- Si se enfría de repente y deja de calentar, quiere decir que el agua llega pero no se marcha por el retorno. Por éste le esta llegando agua fria. Prueba entonces a repetir la operación para purgar el retorno, (llave cerrada, detentor cerrador, abraza con un trapo la tuerca del detentor, ábrela lentamente y fuerza la salida de agua, que aunque esté fría arrastrará una posible burbuja de aire en el circuito de retorno.
Con esto sistema, si hubiera aire en la zona media o inferior del radiador que no terminan de subir para ser purgado por el purgador convencional, o aire en algún tramo del circuito, lo estás llevando hacia abajo para hacerlo salir.
Ojalá te valga esta técnica para arrancar los radiadores "muertos". A nosotros nos ha sacado de algún atasco que otro...
Un saludo y suerte.

Buenas tardes parece ser que el problema que tiene usted es de aire yo recomiendo pulsadores automáticos y un calibrado de la instalación y mirar si la caldera no es la adecuada a su vivienda depende mucho como este echa la instalación la sección de los tubos ect ect pero sin duda es aire si la caldera esta situada en un cuarto de calderas yo intalaria en la instalación un separador de aire eso ba jenial
De todas maneras ay veces que cuesta bastante eliminar los ruidos y los problemas de aire en la instalación si te vale para algo la información chapó????
Buenos días:
La cuestión de que no caliente algún radiador a veces es complicado el saber la causa. Pueden ser varias.
Como le han dicho los compañeros generalmente es aire, pero parece que esta no es la causa.
Otra causa podría ser algo de obstrucción en algún punto, porque al ser un circuito cerrado el agua sale por las dos tomas del radiador pero sino se mueve no calienta el radiador. Para intentar quitar la obstrucción hay que hacer lo que le han dicho los compañeros, pero mejor quitando el radiador (con la caldera apagada y fria) y sacando agua por las dos tomas, y luego poner un latiguillo entre las dos tomas del radiador y encendiendo la caldera para ver si se calienta, por supuesto rellenando de agua, se puede subir la presión lo máximo que indique la caldera porque al sacar el agua bajará. Así es como he conseguido arreglar algún caso.
Otra causa que podría darse es un fallo en la instalación, habría que saber si esos radiadores han calentado anteriormente. En este tipo de casas cuando se construyen , la buhardilla se deja en bruto y luego se acondicona. La instalación en vez de hacerla desde las dos tuberías generales de la caldera , ha habido quién la ha hecho de los dos tubos de un radiador y eso no es suficiente. También puede haber una curva muy cerrada que impida qué el agua circule con facilidad.
Espero haberle ayudado y no liarle más. Un saludo
Muchas gracias a todos. Lo intentaré este fin de semana a ver qué tal.
Buenos días, 2 opciones:
1 No sería la primera vez que por motivos económicos o engaños se ponga una caldera de baja potencia y la bomba no tenga fuerza para mover el agua bien.
2 seguramente los radiadores que no te funcionan no estén con nivel favorable al purgador, con lo cual queda aire en la llave, lo que no permite hacer una buena recirculacion.
Revisar eso primero y luego realizar un reglaje de detentores.
Escoge un tipo de trabajo

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.