¿Qué inclinación se permite para una rampa en una comunidad de vecinos?

¿Qué inclinación se permite para una rampa en una comunidad de vecinos?

¿Qué inclinación se permite para una rampa en una comunidad de vecinos?

¿Qué inclinación se permite para una rampa en una comunidad de vecinos?

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

4 Respuestas

Respuestas útiles 1
Particular - hace 6 años

Buenos días Gabriel.

Hay que estudiar la comunidad y adecuarse a Código Técnico de la Edficiación, si es posible, como si se tratase de obra nueva, si no es posible, usando el documento de apoyo que permite ciertas reducciones para edifcios existentes.

Ahora no puedo extenderme, más tarde le explkco mejor... no obstante, si se trata de la Comunidad de Madrid o alrededores, puedo estudiar su caso y tengo varios similares en marcha y también les recomiendo que consulten con un arquitecto o aparejador que pueda visitar la comunidas y ver las opciones... pues va a ser un caos cuando se comiencen a tramitar Informes de Evaluación de Edificios en sustitución de ITE's con las rampas que hay en tantísimos portales que no cumple... a ver quien es técnico que firma eso y lo pone bajo su responsabilidad civil... y es que las obras sin proyecto, sin asesoramiento técnico, a la larga... salen más caras.

Gracia. Un saludo.

Particular - hace 6 años

Hola Gabriel,

se tiene que cumplir el CTE DB-SUA y suele ser de un 12%, aunque a veces no se puede aplicar por la distribución y se hace un estudio aparte. No obstante para hacerte una idea por ahí va la cosa.

Saludos

Particular - hace 6 años

En principio es correcto lo que indican mis compañeros, si se trata de un edificio existente que quiere adaptarse puede aplicarse un 12%. Pero siempre habría que hacer la consulta al Ayuntamiento donde este ubicado el edificio.

Si vuelves hacer la consulta con más detalle podremos orientarte mejor. Un saludo.

Amparo Comes

GABINETE TECNICO DE PROYECTOS SLP

Barcelona-Madrid-Granada

Particular - hace 6 años

Buenos días Gabriel,

La rampa deberá cumplir el CTE, como bien indica José Luis, en su DB-SUA y documento de apoyo DB-SUA2 Adecuación efectiva de las condiciones de accesibilidad en

edificios existentes.

Habría que estudiar el caso en concreto y su adaptación a la normativa antes expuesta. así como a la de accesibilidad de la comunidad autónoma.

Recomendamos que contacte con un técnico de la zona que realice el proyecto.

Un saludo

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de ingenieros en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.