Tenemos una casa de campo con el pavimento exterior en muy mal estado (según me han dicho porque las juntas de dilatación no se hicieron).
Me gustaría rehacerlo con un pavimento rústico mallorquín, como el "trespol" tradicional (última foto)
Un poco de historia del trespol tradicional... En las casas más pobres, las piedras se sustituyen por balastro ( grava de antíguos lechos de torrentes) y se eliminan las fajas de piedra: nos encontramos aquí con el segúndo solado tradicional de Baleares: el "trespol". ( Balastro y mortero de cal)
El trespol se encuentra aún en algunas casas de pueblo, especialmente habitadas por ancianos. Su color y pulido le proporciona gran belleza. Sencillo y cálido, el trespol sería sustituido o cubierto por baldosas de dudoso gusto en los nefastos ( en términos de destrucción de patrimonio) años 70.
¿Sería una buena opción?
¿Qué se haría con las trampillas y desagües existentes, se subirían?
¿Qué precio tendría el material y la mano de obra?
Recomendaciones para suelo de exterior
Tenemos una casa de campo con el pavimento exterior en muy mal estado (según me han dicho porque las juntas de dilatación no se hicieron).
Me gustaría rehacerlo con un pavimento rústico mallorquín, como el "trespol" tradicional (última foto)
Un poco de historia del trespol tradicional... En las casas más pobres, las piedras se sustituyen por balastro ( grava de antíguos lechos de torrentes) y se eliminan las fajas de piedra: nos encontramos aquí con el segúndo solado tradicional de Baleares: el "trespol". ( Balastro y mortero de cal)
El trespol se encuentra aún en algunas casas de pueblo, especialmente habitadas por ancianos. Su color y pulido le proporciona gran belleza. Sencillo y cálido, el trespol sería sustituido o cubierto por baldosas de dudoso gusto en los nefastos ( en términos de destrucción de patrimonio) años 70.
¿Sería una buena opción?
¿Qué se haría con las trampillas y desagües existentes, se subirían?
¿Qué precio tendría el material y la mano de obra?

5 Respuestas
¡Hola Francesc!
Yo te recomiendo el EPDM, especialmente, el EPDM ECOLASTIC (material basado en gránulos de EPDM de alta calidad) de Fairmont Polymers Resources S.L.. Este material cumple con todos los requisitos para garantizar el correcto uso y calidad de las instalaciones, incluso de suelos técnicos como, por ejemplo, suelos de parques infantiles o de instalaciones deportivas (pistas de atletismo, pistas de tenis, etc.). Entre otras, estas son las ventajas de este tipo de material fabricado y distribuido por Fairmont Polymers Resources S.L.: protegen de las caídas, evitan resbalones, permiten diseños muy atractivos, son fáciles de limpiar y de mantener y evitan las acumulaciones de agua. Perfecto para instalaciones en las que se encuentren columpios o elementos que puedan provocar caídas de más de un metro como, por ejemplo, una piscina.
¡Espero haberte ayudado con mi recomendación! ;)

Has pensado en el hormigón impreso?

Buenos días;
Yo para exteriores de casa lo mejor es el Hormigón Impreso, tienes diferentes modelos y realmente queda muy bien y es resistente.
Si es para la zona de Catalunya quedamos a tu disposición.
Gracias.
Buenas! Al igual que Ramón yo también recomiendo EPDM ECOLASTIC, su calidad es muy alta y se ajusta a tus requisitos. Conozco varios proveedores pero si ya has investigado algo sobre Fairmont Polymers, trabajan muy bien, fabrican material de alta calidad. En su web encontrarás más información sobre los materiales: www.fairmontpolymersresources.com/productos
Espero haberte ayudado un poquito más ;) Saludos!

Bon dia Francesc:
Ya que hablas del trespol, tradicional, huiría de epoxis y resinas y miraría más materiales naturales, a día de hoy puedes hacer un Trespol con hormigón, y en lugar de ponerle grava se le pones el balastro de torrente que también se vende, lo puedes pulir como si fuera un hormigón normal. Si lo quieres ecológico lo puedes hacer con cemento de cal (bastante mas caro).
Los desagües como bien dices se elevan a la altura que dejes el nuevo pavimento.
El precio puede oscilar entre 15-30 €m2 en funcion de los trabajos que encargues.
Recuerda que primero tendrás que arreglar las grietas del existente para que no se proyecten al nuevo y recuerda las juntas de dilatación, haz recuadros de 15-20m2.
Puedes hacerlo con marès que también es muy mallorquín y de esta manera no necesitas materiales de sujeción ( colas, cementos...) puedes colocarlo a la seca directamente sobre un lecho de arena o picadís)
Saludos
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
