Hola buenos días. Tengo una bodega- cueva en la que hay bastante humedad. Me aconsejan poner un extractor y canalizarlo por toda su longitud. Tiene una abertura artificial para que transpire, donde voy a poner el extractor y desde ahí canalizarlo para que coja aire de al menos tres puntos. La cueva mide unos 10 metros por 2 de ancho y alto. La pregunta es, cuando instale el extractor y lo canalice, donde debería poner el tubo, en el suelo o en el techo a lo largo de toda la cueva.. Y si sería más conveniente meter aire para renovarlo o al contrario y extraer el que hay dentro. La verdad es que no tengo ni idea de este tema. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
¿Cómo quitar la humedad en una cueva?
Hola buenos días. Tengo una bodega- cueva en la que hay bastante humedad. Me aconsejan poner un extractor y canalizarlo por toda su longitud. Tiene una abertura artificial para que transpire, donde voy a poner el extractor y desde ahí canalizarlo para que coja aire de al menos tres puntos. La cueva mide unos 10 metros por 2 de ancho y alto. La pregunta es, cuando instale el extractor y lo canalice, donde debería poner el tubo, en el suelo o en el techo a lo largo de toda la cueva.. Y si sería más conveniente meter aire para renovarlo o al contrario y extraer el que hay dentro. La verdad es que no tengo ni idea de este tema. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
6 Respuestas

Buenos dias Paco.
Debe hacer ambas cosas, extraer aire viciado e introducir aire exterior y si esta ventilación es produce en toda la longitud, mucho mejor.
Además, un correcto aislamiento es fundamental.
Gracias. Un saludo.

Hola.
Yo te aconsejaría que fuese un técnico experto en tratamientos de humedad , haber tu problema en la cueva , si tienes problemas de Capilaridad o filtraciones laterales no conseguirás quitar la Condensacion totalmente .Pues habrá un aporte de humedad aunque pongas ese extractor .

Hola ...buenos dias ...En este tipos de problemas lo mas recomendable y ,nosotros siempre recomendamos un plan económico: - es hacer que el ayre se mueva sea que circule ...ajora depende como forsado o si hai posibilidad libre hacer un tipo de entrada de ayre ( libre ) y al otro estremo salida ...mejoraria bastante ....saludos ...suerte

Las humedades por condensación se producen al condensar el vapor de agua existente en el ambiente interior sobre los cerramientos fríos. Las humedades por condensación aparecen en los puntos más fríos del edificio, principalmente paredes exteriores o de fachada y en los cristales de ventanas.
Las manifestaciones más comunes de las humedades por condensación son moho, hongos, manchas en forma de brillos en las paredes y agua, producto de la condensación, también malos olores a humedad.
No hay que confundirlas con humedades por filtración, ya que estas humedades provienen del exterior del edificio, en las humedades por condensación el origen está en el interior con lo que la comprobación es sencilla al comprobar, que sólo la cara superficial interior se encuentra húmeda.
El aire interior de una vivienda contiene cierta cantidad de vapor de agua que varía en función de la estación y del uso de la vivienda. En función del grado de humedad y la temperatura ambiente, el vapor de agua cambia de estado a líquido, temperatura de rocío.
Ejemplo: a 18ºC y un 80% de humedad no se alcanza la temperatura de rocío, a 14ºC y un 80% de humedad se han alcanzado las condiciones para que se condense el agua. Una habitación con una humedad del 80% a 20ºC pero con cerramientos exteriores mal aislados que estén a una temperatura superficial de 14ºC favorecerá la aparición de manchas de humedad por condensación.
EL CORCHO PROYECTADO:
El CORCHO PROYECTADO DECOPROYEC es un revestimiento impermeable, transpirable que además acondiciona térmicamente los paramentos sobre los que se aplica.
En este tipo de situaciones de humedades por condensación, la aplicación recomendable es sobre los paramentos interiores afectados por las humedades.
La explicación es muy clara, ya que esta aplicación mejorará considerablemente la temperatura superficial de los cerramientos mal aislados, evitando la existencia de superficies frías donde condensarse la humedad ambiente.
En casos donde la falta de aislamiento generalizado de la vivienda sea la causa de las humedades por condensación, el tratamiento exterior con Corcho Proyectado mejorará el comportamiento térmico de la envolvente del edificio, aumentando la inercia térmica del mismo y mejorando las temperaturas interiores de la envolvente, resolviendo la existencia de superficies frías interiores donde se pueda generar la humedad por condensación.
CAUSAS Y CONDICIONES EXIGIBLES:
Las principales causas de la aparición de humedades por condensación son:
• Ventilación insuficiente: Actualmente las viviendas son muy estancas para evitar las pérdidas de calefacción, esto junto a hábitos como secar la ropa dentro de casa, el uso de la cocina o baño aumentan el grado de humedad interior.
Una correcta ventilación de la vivienda favorece la mejora de la calidad del aire interior y reduce considerablemente la posibilidad de la aparición de condensaciones.
• Mal régimen de calefacción:
Una mala regulación de la calefacción o la inexistencia de esta en estancias habitables con variaciones bruscas de temperatura o baja temperatura, implica problemas de condensación: en paredes, ventanas, etc.
Una temperatura interior por debajo de los 15ºC y un grado de humedad elevado, favorecerá la aparición de condensaciones.
• Aislamiento térmico deficiente:
Paredes mal aisladas, puentes térmicos, carpinterías y cristales en definitiva, puntos fríos que permiten que la humedad ambiente del interior de la vivienda pase a estado líquido formado agua.
De esto se encarga el Corcho Proyectado, ya que su aplicación interior o exterior mejorará el comportamiento térmico de la envolvente del edificio, reduciendo la posibilidad de la aparición de humedades por condensación
Ok. Perfecto. Gracias. Ya contare como me ha ido.
Hola Paco, al final, como te fue? Me interesa saber puesto que tengo un problema parecido
Escoge un tipo de trabajo
-
Únete a nuestra red de profesionales
Únete a Habitissimo para conectar con personas que buscan profesionales como tú
-
Crea tu perfil de empresa
Construye tu visibilidad mostrando tu trabajo y destaca con opiniones positivas de clientes
-
Contacta con clientes
Contacta directamente con clientes y elige los trabajos que deseas recibir en tu área
