¿Qué profesional debo contactar para averiguar ruido en el techo de la habitación?

Buenos días, desde hace unos meses oigo un ruido en el techo de mi dormitorio parecido a un crujido/golpes (clack, clack) que se escucha de forma intermitente. Se empezó a escuchar en noviembre y se aprecia prácticamente las 24 horas del día, especialmente es más intenso por la noche por lo que podría pensarse que se debe al frío/contracción de materiales. El ruido se produce en un punto bien localizado de la habitación aunque se trasmite por el falso techo de una parte de la casa. Es una quinta planta de un edificio de 13 con una antiguedad de 25 años.

Lo revisó un perito de mi compañía aseguradora aunque no consiguió dar con la razón exacta. Pienso que al producirse en el techo y no estar cubierto por el seguro no se esforzó para investigarlo a fondo, ni siquiera comprobó si existían tuberías en ese punto ni abrió la escayo para ver el estado de las bovedillas. Me comentó varias posibilidades que se le ocurrían:

- Que proceda de un goteo de una tubería: Lo descarto ya que nunca he podido encontrar ninguna humedad

- Que proceda de la dilatación de una tubería del vecino: Creo que no pasan tuberías por ese punto de la habitación, además en la casa del vecino no se escucha nada y su sistema de calefacción no parece que pierda agua

- Que alguna de las bovedillas del techo esté dañada y se golpee con una viga al dilatarse/contraerse los materiales.

En cualquier caso el perito no llegó a abrir un agujero en la escayola para ver realmente el estado de las bovedillas y no me pareció para nada convincente, su única propuesta fue que colocara un aislante en el techo de toda la habitación (no creo que funcione ya que el ruido se transmite ligeramente incluso al resto de habitaciones). También lo revisó un fontanero y no supo entender de dónde procedía el ruido.

Para mí está siendo un problema muy molesto, ya que a pesar de que el ruido es relativamente bajo, en el silencio de la noche se nota mucho y no consigo dormir sin tapones en los oídos.

No sabría con qué especialista contactar para seguir investigando el tema, ¿alguna recomendación de algún experto? ¿a alguien le ha pasado algo parecido? ¿merece la pena que abra una agujero en la escayola para revisar yo mismo el estado del techo antes de contactar con un profesional?

Muchas gracias por cualquier consejo que me podáis dar.

Guillermo
Guillermo preguntó sobre
Arquitectos Técnicos
Hace 5 años

¿Qué profesional debo contactar para averiguar ruido en el techo de la habitación?

Buenos días, desde hace unos meses oigo un ruido en el techo de mi dormitorio parecido a un crujido/golpes (clack, clack) que se escucha de forma intermitente. Se empezó a escuchar en noviembre y se aprecia prácticamente las 24 horas del día, especialmente es más intenso por la noche por lo que podría pensarse que se debe al frío/contracción de materiales. El ruido se produce en un punto bien localizado de la habitación aunque se trasmite por el falso techo de una parte de la casa. Es una quinta planta de un edificio de 13 con una antiguedad de 25 años.

Lo revisó un perito de mi compañía aseguradora aunque no consiguió dar con la razón exacta. Pienso que al producirse en el techo y no estar cubierto por el seguro no se esforzó para investigarlo a fondo, ni siquiera comprobó si existían tuberías en ese punto ni abrió la escayo para ver el estado de las bovedillas. Me comentó varias posibilidades que se le ocurrían:

- Que proceda de un goteo de una tubería: Lo descarto ya que nunca he podido encontrar ninguna humedad

- Que proceda de la dilatación de una tubería del vecino: Creo que no pasan tuberías por ese punto de la habitación, además en la casa del vecino no se escucha nada y su sistema de calefacción no parece que pierda agua

- Que alguna de las bovedillas del techo esté dañada y se golpee con una viga al dilatarse/contraerse los materiales.

En cualquier caso el perito no llegó a abrir un agujero en la escayola para ver realmente el estado de las bovedillas y no me pareció para nada convincente, su única propuesta fue que colocara un aislante en el techo de toda la habitación (no creo que funcione ya que el ruido se transmite ligeramente incluso al resto de habitaciones). También lo revisó un fontanero y no supo entender de dónde procedía el ruido.

Para mí está siendo un problema muy molesto, ya que a pesar de que el ruido es relativamente bajo, en el silencio de la noche se nota mucho y no consigo dormir sin tapones en los oídos.

No sabría con qué especialista contactar para seguir investigando el tema, ¿alguna recomendación de algún experto? ¿a alguien le ha pasado algo parecido? ¿merece la pena que abra una agujero en la escayola para revisar yo mismo el estado del techo antes de contactar con un profesional?

Muchas gracias por cualquier consejo que me podáis dar.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

13 Respuestas

Respuestas útiles 3
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 5 años

Buenos días Guillermo.

Anda que no me las veo yo serias con los peritos de las compañías de seguros en los juicios... lo siento, pero al menos desde mi experiencia personal y profesional, muchísimos peritos de aseguradoras, además de tratar de echar balones fuera, tienen "ideas de bombero" (con todo el respeto a los bomberos), por no decir que tienen muy poca idea y, no entraré en que se les requiere para ser peritos.

El caso es que, de las posibles opciones que le ha expuesto, sinceramente, no se cual es más kafkiana de todas:

- Que proceda de un goteo de una tubería: Lo descarto ya que nunca he podido encontrar ninguna humedad. Es evidente que una gotera / fuga de agua, tarde o temprano se manifiesta, aunque a veces la manifestación del agua no significa forzosamente que sea el punto de fuga o goteo, ya me ocurrió en obra nueva tener la mala suerte de que el agua caía en un perfil metálico de la estructura del falso techo y corría por el mismo hasta encontrar un punto de salida, a una buena distancia del punto de fuga original.

- Que proceda de la dilatación de una tubería del vecino: Creo que no pasan tuberías por ese punto de la habitación, además en la casa del vecino no se escucha nada y su sistema de calefacción no parece que pierda agua. Están orientando el problema hacia una posible fuga… y puede que no sea así.

- Que alguna de las bovedillas del techo esté dañada y se golpee con una viga al dilatarse/contraerse los materiales. Madre mía, esto es lo que más me alucina, una bovedilla y una viga que “se mueven alegremente”… en fin, evidentemente no van a abrir el techo para comprobar esto pues es una chorrada grandísima. Los edificios y los materiales experimentan dilataciones y contracciones diferenciales (pequeñas y por lo genera poco perceptibles, salvo que haya un problema serio) y son debidas simplemente a que cada material (acero, cemento, ladrillos, tuberías…) tienen unos coeficientes de dilatación distintos los unos respecto a los otros y, unidos entre sí, se crean tensiones que se manifiestan en pequeños ruidos,… pero tal como lo dice su perito, me imagino que él lo imagina a algo similar a como me sentía yo hace poco más de un año, en que me rompí una costilla y cada vez que respiraba, la costilla rozaba o se clavaba y aquello dolía horrores… pues me lo imagino igual, la vigueta es la costilla y roza con las bovedillas, en fin, es un planteamiento ridículo, implicaría unas dilataciones y movimientos tales que tendrían que tener ustedes daños más serios en el edificio.

Sería necesario ver el inmueble y escuchar ese ruido… puede que simplemente sea lo que he comentado, pequeñas dilataciones y movimientos de acomodo de materiales que tan pronto aparecen un año, como desaparecen otro o, si nos fijamos en la pista que da usted de que empezaron en noviembre… es periodo de arranque de calefacción, yo me inclinaría a pensar que es un movimiento de dilatación (no tiene por que romperse la instalación) de las tuberías de calefacción, que por lo general, irán por el suelo.

Es más… muchísima gente nos quejamos siempre de tener la mala suerte de que nuestro vecino de arriba echa a rodar canicas por el suelo a horas intempestivas y no es otra cosa que burbujas de aire en las instalaciones de calefacción, burbujas que aparecen por los cambios de temperatura del agua (dilatación y contracción) y que son arrastradas por tuberías de sección reducida, lo cual se traduce en ese “típico ruido” similar a canicas rodando, algo que en instalaciones de cobre era mucho más habitual que en las instalaciones actuales de plástico.

Gracias. Un saludo.

Guillermo respondió... Particular - hace 9 meses

Tras varios años sin escribir en este hilo añado una actualización por si le sirve a alguien:

- Comprobé que el ruido aparecía sólo cuando el vecino tenía la calefacción encencida, si un fin de semana no estaba en casa el ruido desaparecía

- Comprobé que por la zona donde se escuchaba el ruido pasaban las tuberías de la calefacción de mi vecino al notarse caliente el suelo en casa del vecino.

- Confirmé además que si mi vecino dejaba cerrados los dos radiadores a los que alimentaba esa tubería que pasa por el punto del ruido, se dejaba de escuchar.

- Volví a comprobar que en casa de mi vecino no se escuchaba nada, salvo juntando la oreja a un radiador donde el ruido aparecía levemente.

- Por último tras asumir que el ruido proviene de la dilatación de las tuberías, tras contactar prácticamente a todos los fontaneros de la Comunidad de Madrid sin que ninguno quisiera complicarse, convencí al vecino que me permitiera hacer una obra en su casa y a una empresa de parquet y fontanería que me ayudara con esto.

- Levantaron 3 metros de parqué, sustituyeron la tubería metálica por una multicapa hasta los dos radiadores, volvieron a instalar el suelo y tras una odisea de 5 años creo que por fin el problema se ha resuelto.

José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez replicó... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 9 meses

Buenas tardes Guillermo.

Me alegro que haya podido solucionar el problema y, veo que tenía razón hace 4 años cuando indiqué en el último párrafo de mi respuesta:

Es más… muchísima gente nos quejamos siempre de tener la mala suerte de que nuestro vecino de arriba echa a rodar canicas por el suelo a horas intempestivas y no es otra cosa que burbujas de aire en las instalaciones de calefacción, burbujas que aparecen por los cambios de temperatura del agua (dilatación y contracción) y que son arrastradas por tuberías de sección reducida, lo cual se traduce en ese “típico ruido” similar a canicas rodando, algo que en instalaciones de cobre era mucho más habitual que en las instalaciones actuales de plástico.

...que por lo visto es lo que acabó siendo.

Saludos.

José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez replicó... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 9 meses

...eso sí, me llama la atención que ningún fontanero (asumo incluye calefactores) le orientase en ese sentido, al final, me va a permitir que me haga "publicidad" pero cuándo no me canso de repetir que "hay que contar con técnicos", la gente piensa que arquitectos-arquitectos técnicos-aparejadores, somos prescindibles en mantenimientos, reformas o pequeñas cosillas como puede ser su caso y la realidad es que nosotros tenemos el conocimiento global sobre edificación y construcción, mientras que otros profesionales están focalizados en sus especialidades... y a veces, ni eso (anda que no lo veo en peritajes) y usted lo ha podido comprobar si fontaneros-calefactores no sabía que el ruido se debía a lo que le indiqué hace 4 años.

Saludos.

Guillermo replicó... Particular - hace 9 meses

Efectivamente Jose Luis, tenías razón desde el principio y agradezco el tiempo dedicado aunque por unas razones u otras al final no contacté contigo a tiempo (incluyendo la desesperación de estar planteándome más una venta de la casa que una solución técnica)

La resolución ha sido muy complicada. Por un lado está la dificultad de encontrar el problema, el ruido era difícil replicar y a veces venía alguien a verlo a mi casa y no sonaba (el ruido creo que se producía cuando la tubería se enfría, no cuando se calienta y eso ocurría cada 20-30 min y sólo si el vecino estaba en casa con la calefacción puesta), que en la casa del vecino no se escuchaba nada y sobre todo que la solución pasaba obligatoriamente por actuar en la casa de otra persona ... para más complicación la casa estaba alquilada y necesitaba el permiso del dueño y también del propietario para montar una obra en su casa.

No te puedes imaginara la cantidad de fontaneros que han pasado por mi casa. Normalmente cuando explicaba la situación por teléfono no querían venir a verlo a pesar de ofrecerme en pagar la visita (supongo que prefieren que les llamen para cambiar un grifo que para algo difícil porque a la gente no le gusta complicarse) y por tanto aprovechando que vivo en una mancomunidad de muchísimos vecinos pedí al conserje que pidiera por favor a todo fontanero/albañil que viniera a la mancomunidad pasar por mi casa (cuento que han pasado más de 20 fontaneros). También contacté a muchos que se anuncian como especialistas en calefacción y luego están los profesionales que han enviado los seguros (que esos directamente no querían hacer nada, empezando por el perito del seguro y otro que me envió gratuitamente la gestora de la comunidad que sólo pusieron problemas), administradores, etc.

Varios vinieron a mi casa y no se escuchaba el ruido en ese momento y pensaban que estaba exagerando, otros me decían que tenían que subir a la casa del vecino y este no estaba o se encontraba sólo la niñera que no daba permiso para entrar ... ha sido desesperante.

La respuesta más común de los fontaneros / especialistas en calefacción fue que llevaban trabajando en eso 20 años y nunca lo habían visto, muchos incluso me decían que no tenía solución. Hubo sin embargo 2 que me dijeron que lo habían visto otras veces y era un ruido de dilatación relativamente común pero en mi caso se escuchaba más de lo habitual con la mala suerte que el sonido se trasmitía por las bovedillas del techo y repercutía en media casa.

Incluso la empresa que me lo reparó insistía en que no podía ser una problema de una tubería y no íbamos a conseguir arreglar nada, proponían simplemente cambiar los radiadores en lugar de la tubería. Pero aprovechando que el inquilino de arriba dejó el alquiler de la casa y el dueño me dio permiso para hacer "lo que quisiera" en las 2 semanas que quedaban hasta que entró el siguiente inquilino, pedí que cambiaran la tubería que requiere de una obra muy sucia y si eso no funcionaba ya cambiaríamos el radiador después (por mucho que me insista un fontanero, me cuesta aceptar que un radiador cause un ruido que no se escucha en la vivienda sino en la del vecino de abajo). Hicieron un trabajo más rápido de lo esperado y estoy muy contento con la atención de esa empresa, pero tuve que insistir en que lo hicieran, en que no les iba a reclamar si no funcionaba y únicamente me faltó decirles que me cobren todo lo que les parezca (pagando por adelantado).

Guillermo respondió... Particular - hace 2 años

Hola, tras varios años os comento el estado de esta "avería" que por desgracia todavía no he conseguido arreglar, por si puede ser útil:

Año 2017: En noviembre empiezo a escuchar periódicamente un ruido metálico en el techo de mi habitación, al principio me cuesta mucho encontrar exactamente de donde proviene porque es una vibración que se trasmite por toda la sala y el perito para lavarse las manos indica que es un problema del edificio y no tiene arreglo. En febrero consigo localizar la procedencia del ruido en una zona de medio metro cuadrado (al golpear el techo con fuerza en una zona cambia ligermanente el tono, y claramente es ahí donde suena un poco más fuerte) y coincide que a partir de entonces se escucha menos hasta llegar a desaparecer, no me da tiempo a intentar arreglarlo.

Año 18 y 19: El piso de encima cambia de inquilinos y el ruido no se escucha nunca (deduzco que no usan mucho la calefacción)

Año 2020: Nuevos inquilinos y en noviembre vuelve el ruido en el mismo sitio donde sonaba hace 3 años. Compruebo con el vecino que hay cierta relación entre el uso de la calefacción y el ruido (no siempre que se enciende la calefacción se escucha el ruido, pero siempre que se escucha tiene encendida la calefacción), también compruebo que en el punto donde suena pasa una tubería de la calefacción porque el parqué se calienta, también mediante un localizador de metales veo que existe esa tubería, además el vecino tiene un bebé y deja encendida la calefacción todo el día y toda la noche a 24 grados! es una pesadilla. Vienen a verlo por separado un albañil y un fontanero ambos piensan que un tubo de la calefacción está chocando (quizás mediante dilatación al calentarse o enfriarse) con el forjado y esto produce el sonido en mi techo, posiblemente en casa del vecino no se escuche porque tiene un suelo de madera natural que actúa de aislante. Me recomiendan que contacte con dos expertos en sistemas de calefacción para pedir opinión de como arreglarlo. Entre las restricciones del covid y los contactos anteriores nos metemos en marzo y de nuevo el ruido es cada vez menos frecuente y no merece la pena intentar arreglarlo porque cuando quedo con algún técnico siempre coincide que no suena, ahora ya ha desaparecido.

El año próximo contactaré con varias empresas de calefacción antes de que comience a sonar (tengo videos y audios donde se aprecia perfectamente), y si les parece que tiene sentido pediré levantar el parqué del vecino y cambiar ese tramo de la tubería. si el vecino no está muy colaborativo estoy dispuesto a pagarlo yo por hacer la prueba y tener alguna opción de terminar con esta pesadilla.

Cualquier consejo, sobre todo de empresas de madrid que puedan aportar una solución u opiniones sobre mi pensamiento de que se produce debido a una dilatación de la tubería que choca con el forjado de mi techo, es muy bienvenida.

Victor de la Torre respondió... Particular - hace 2 años

Buenos días, actualmente tengo un problema similar. Conseguiste resolver el misterio?

Ana respondió... Particular - hace 4 años

Hola Guillermo,

ya veo que este chat es antiguo pero igual aún lo ves y puedes contarme si encontraste la causa y lo pudiste solucionar. Yo tengo exáctamente el mismo problema que tú sólo que vivo en un ático con la terraza encima. El ruido localizado únicamente en una habitación y de chasquidos con un matiz metálico a cualquier hora del día especialmente por la noche...

Si me lees y me puedes comentar algo para saber por donde empezar te lo agradecería mucho.

Un saludo,

ana

Guillermo respondió... Particular - hace 5 años

Muchas gracias Jose Luis, aprecio que en un tema que conozco tan poco alguien me de un poco de luz.

Ciertamente el perito que mi seguro envió me sorprendió muy negativamente. Nada más abrir la puerta de la habitación donde suena el ruido me comentó que no lo cubriría el seguro y que además iba a ser muy difícil de solucionar. Me comentó que normalmente el problema consiste en que no se conoce donde se generan los ruidos (que después se trasmiten a otro punto donde se aprecian) pero en mi caso era peor porque decía que además de no saberse dónde era el punto exacto en el que se generaban, tampoco estaba claro donde sonaba realmente porque sonaba en todo el techo de la habitación.

Realmente está muy claro que el ruido suena exactamente en el mismo centímetro cuadrado del techo a todas horas del día y todos los días de los últimos meses, logicamante como el ruido es fuerte el sonido atenuado se escucha en toda la habitación e incluso en las habitaciones colindantes (sí que me vale por otro lado la explicación de que en verdad un ruido es una onda y se haya podido originar en otro punto).

En este momento he solicitado una segunda opinión a un técnico enviado por la gestora de la comunidad de vecinos, espero por un lado una segunda revisión y por otro lado intentaré que me confirme si por ese punto pasan tuberías de la calefacción que puedan generar el ruido.

Un problema añadido es que yo he comprado la casa hace 5 meses, tanto el antiguo dueño como los vecinos, el presidente y la gestora de la comunidad me dicen que nunca se había notificado un problema similar en esta casa, pero me quedará la duda de si realmente es algo nuevo o el anterior dueño ya lo vivió (supongo que de forma atenuada porque es un ruido demasiado notorio como para no haberlo puesto en conocimiento de vecinos/comunidad)

En caso de que tampoco fuera convincente la versión de este segundo técnico buscaré por mi cuenta a algún profesional que al menos investigue el tema a fondo, apreciaré mucho vuestros consejos en ese caso.

Gracias de nuevo.

Saludos

Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de arquitectos técnicos en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.