¿Cómo puedo reducir ruidos que proceden de abajo?

Cómo quitar ruidos que provienen de abajo (panadería) ruidos, porrazos, arrastres, vibraciones.

Es suficiente con cambiar ventana y insonorizar suelo.

Mayte
Mayte preguntó sobre
Construcción Casas
Actualizado Hace 3 años

¿Cómo puedo reducir ruidos que proceden de abajo?

Cómo quitar ruidos que provienen de abajo (panadería) ruidos, porrazos, arrastres, vibraciones.

Es suficiente con cambiar ventana y insonorizar suelo.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

7 Respuestas

Jordi Oliver
Jordi Oliver
Jordi Oliver respondió... Construccions Jordi Oliver (La Bisbal d'Empordà, Girona) Construccions Jordi Oliver - hace 3 años

Es muy difícil solucionar un tema de ruidos por impacto ya que es un tema de estructura del edificio. Yo cuando construyo un edificio nuevo pongo una manta acústica entre plantas pero en tu caso es muy complicado. Siento no poder ayudarte más.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Juan Manuel Sánchez Rodríguez
Juan Manuel Sánchez Rodríguez
Juan Manuel Sánchez Rodríguez replicó... Emuba (Campos, Illes Balears) Emuba - hace 3 años

Como dice el compañero Jordi es muy difícil solucionar desde arriba wl tema ruidos. Sería levantar el suelo existente y poner aislantes y no te garantiza que los elimine por completo. Otra manera sería si el vecino de abajo insonoriza su techo. Y la menos viable denunciar y pedir que te hagan el test del ruido y ver si el negocio está insonorizado adecuadamente, saludos

¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Gustavo Corredera Martos
Gustavo Corredera Martos
Gustavo Corredera Martos respondió... Gabintec - Gabinete Inmobiliario Y Tecnico (El Parador de las Hortichuelas, Almería) Gabintec - Gabinete Inmobiliario Y Tecnico - hace 3 años

Como bien han comentado algunos colegas, hay diferentes tipos de ruido y diferentes formas de propagación. En el caso que comenta, ciertamente quien tiene que evitar la transmisión de los ruidos que genere su actividad es la panadería. Hay normativa que regula el nivel de decibelios que se pueden transmitir a los colindantes y al exterior. Lo ideal es hablar con quien desarrolla la actividad y, por su propio bien, negociar la realización de un ensayo acústico. Fruto del mismo y si los niveles son superiores a la norma, habrá que plantear una solución (el ruido aéreo es más fácil de corregir, sin embargo el ruido de impactos y arrastre es complejo). Para el de impacto se deben de implementar sistemas de aislamiento en toda aquella maquinaria o mobiliario que golpee contra paredes, estructura o suelo del local. A veces no es suficiente, en función de la intensidad del mismo. Yo le aconsejo que realicen un ensayo acústico que determinará que tipo de ruido y que octavas son las que hay que corregir, fruto de ello se puede establecer la corrección, y si el titular de la panadería se niega, realizar usted mismo, no ya un ensayo, si no un estudio acústico de lo que llega a su domicilio, que según el horario está permitido diferente nivel. Si supera los niveles, comunicar al panadero y si no toma cartas en el asunto, denunciar.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Mayte replicó... Particular - hace 3 años

Todas esas cosas ya las hecho, el estudio dio ruido elevado , denuncie inclusive al ayuntamiento ninguno se presentó al juicio y de todo eso no he conseguido nada , efectivamente vivimos en un país que todo se mueve por dinero y la única solución es intentar arreglar yo , ya que no me puedo permitir cambiar de vivienda.

Gracias por información de todos modos

¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Alberto
Alberto
Alberto respondió... Impermeabilizaciones y Aislamientos Impersoal (Casillas de Diaz, Málaga) Impermeabilizaciones y Aislamientos Impersoal - hace 3 años

Es difícil pero se puede ver.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Aurelio
Aurelio
Aurelio respondió... Arqspain (Pozuelo de Alarcón, Madrid) Arqspain - hace 3 años

Esta es de las preguntas mas complejas que existen.

El ruido se transmite de dos formas fundamentalmente, por el espacio aereo o ruido aereo y por los materiales, como es el caso del ruido de impacto.

Para evitar las molestias por ruido con garantia, hay que aislar ambos. El ruido aereo se puede atenuar o aislar mediante materiales de aislamiento acustico especificos. No existe una formula magica, es preciso analizar el tipo de sonido para conocer sus frecuencias y poder realizar el aislamiento o capas de aislamiento que consigan el resultado deseado.

El ruido de impacto es mas complejo puesto que se transmite por todas las superficies rigidas tales como paredes, forjados de suelo, pilares, tuberias,...y para conseguir aislar ese ruido hay que encapsular los elementos que transmitan dicho ruido.

Si esta en la comunidad de Madrid puede localizar nuestros datos en la ficha de habitissimo y podriamos atenderle de manera mas personalizada.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Jose Antonio Lorenzo Moreno
Jose Antonio Lorenzo Moreno
Jose Antonio Lorenzo Moreno respondió... JAL PROYECTOS Y DELINEACION (Bilbao, Vizcaya) JAL PROYECTOS Y DELINEACION - hace 3 años

No. Quien debe insonorizar es el local que tienes debajo.

Sin duda el cambio de ventanas y la insonorización del suelo proporcionarán mejoras pero es la actividad la que debe impedir la transmisión de ruidos.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de construcción casas en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

¿Eres un profesional? Consigue más clientes fácilmente
Registrarse como profesional