Grietas en adosado de 7 años

Buenas noches me pongo en contacto con vosotros para 0edir opinión sobre una serie de grietas reincidentes que han vuelto a aparecer en un a casa adosada después de 7 años desde el momento de la entrega.

Cuando nos entregaron la casa ya encontramos las grietas pero la promotora nos dijo que eso podía ser normal por movimientos de asentamiento. Se repararon poniendo unas mallas pero al cabo de 5 años empecé a notar nuevamente una pequeña grieta en el mismo sito donde había sido reparada en un habitación.

Al cabo de los dos años la grieta se ha extendido de pared a pared a lo largo de la habitación.

Otra grieta se ha formado cerca de un pilar y es como si hiciera palanca en un muro divisoria porque en la extremidad mas lejana desde pilar la grieta es mas ancha y mas cerca del pilar se encuentra mas finita pero bien evidente y larga cogiendo todo el muro en longitud en la parte baja del muro y en altura cerca del pilar.

adjunto foto para que os hagáis una idea .

Otra cosa que me preocupa a parte de las grietas en s

Estas dos habitaciones son otra serie de grietas que están distribuidas por la casa. Una está en la solera del salón. Como entenderás estéticamente es un desastre y tampoco pienso que me toque pedir que me alijen nuevamente el suelo del salón debido a los desniveles ligeros que se han creado que de todas formas afean el salón.

Las grietas se notan también en la parte exterior de la casa en correspondencia de paredes y en las esquinas de las ventanas.

Mi pregunta es la siguiente : según vosotros esta serie de grietas pueden ser debidas a vicios ocultos o son normales asentamientos?

Puedo pedir a la promotora que se haga cargo de las reparaciones?

Lo he pedido pero han intentado desviarse a la compañía de seguro que por supuesto ha contestado que la póliza contratada no cubre este tipo de desperfecto.

Espero vuestros comentarios y agradezco vuestra ayuda. Reciban un cordial saludo

Grietas en adosado de 7 años

Buenas noches me pongo en contacto con vosotros para 0edir opinión sobre una serie de grietas reincidentes que han vuelto a aparecer en un a casa adosada después de 7 años desde el momento de la entrega.

Cuando nos entregaron la casa ya encontramos las grietas pero la promotora nos dijo que eso podía ser normal por movimientos de asentamiento. Se repararon poniendo unas mallas pero al cabo de 5 años empecé a notar nuevamente una pequeña grieta en el mismo sito donde había sido reparada en un habitación.

Al cabo de los dos años la grieta se ha extendido de pared a pared a lo largo de la habitación.

Otra grieta se ha formado cerca de un pilar y es como si hiciera palanca en un muro divisoria porque en la extremidad mas lejana desde pilar la grieta es mas ancha y mas cerca del pilar se encuentra mas finita pero bien evidente y larga cogiendo todo el muro en longitud en la parte baja del muro y en altura cerca del pilar.

adjunto foto para que os hagáis una idea .

Otra cosa que me preocupa a parte de las grietas en s

Estas dos habitaciones son otra serie de grietas que están distribuidas por la casa. Una está en la solera del salón. Como entenderás estéticamente es un desastre y tampoco pienso que me toque pedir que me alijen nuevamente el suelo del salón debido a los desniveles ligeros que se han creado que de todas formas afean el salón.

Las grietas se notan también en la parte exterior de la casa en correspondencia de paredes y en las esquinas de las ventanas.

Mi pregunta es la siguiente : según vosotros esta serie de grietas pueden ser debidas a vicios ocultos o son normales asentamientos?

Puedo pedir a la promotora que se haga cargo de las reparaciones?

Lo he pedido pero han intentado desviarse a la compañía de seguro que por supuesto ha contestado que la póliza contratada no cubre este tipo de desperfecto.

Espero vuestros comentarios y agradezco vuestra ayuda. Reciban un cordial saludo

13 fotos
¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

11 Respuestas

Respuestas útiles 10
Particular - hace 8 años

De nada Lorenzo... simplemente como dice un abogado con el que colaboro bastante y que tiene más razón que un santo, compramos unos pantalones, no nos sirven o tienen un defecto o una tara y vamos como locos a devolverlos con el ticket de compra (incluso ponemos de nuestro bolsillo tiempo y dinero (combustible, desgaste de coche)), sin embargo en la mayor inversión de nuestras vidas, no hacemos nada "para devolverlo" o para reclamar, nos conformamos con lo que nos cuentan,... a veces también hay que poner por adelantado (perito, abogado, procurador) pero ganando en costas se puede recuperar.

Un saludo.

Particular - hace 8 años

Buenas tardes Lorenzo.

Madre mía, que lástima que no esté en Sevilla, pues con esa carta que ha adjuntado usted y alguno de los abogados con los que colaboro habitualmente, es que era para darle caña a base de bien... obra secundaria, USTED COMO PROPIETARIO TIENE TODO EL DERECHO A QUE SU VIVIENDA ESTÉ EN PERFECTO ESTADO, y no hay obra primaria o secundaria que valga... usted ha pagado por un producto "por igual", o ¿acaso le han rebajado el precio de los tabiques por ser "obra secundaria"?, disculpe el tono, pero es que me enervo... y ojo, que he trabajado muchos años en promotoras y por eso sé como se las gastan, como meten a "sus administradores" en comunidades de propietarios para "parar los golpes" los primeros años, servicios de postventa que dilatan las reclamaciones para sacarlas de los plazos legales, etc...

En cuanto a Sevilla, lo siento mucho, pero no tengo ahora mismo en mente ningún conocido por ahí, no obstante si me entero de alguno, se lo indicaré.

También puede usted solicitar presupuesto para peritaje aquí mismo, en Habitissimo en el apartado de solicitud de presupuesto y contactarán con usted compañeros que le ofertarán el trabajo.

Así mismo, puede dirigirse a los Colegios Oficiales profesionales de Arquitectos y Arquitectos Técnicos y le pondrán en contacto con compañeros.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 8 años

Buenos días Lorenzo.

Completamente de acuerdo con los compañeros, es más, 7 años ya son suficientes para haber esperado sin reclamar en serio.

No deje pasar más tiempo que es fundamental, contrate a un técnico / perito (arquitecto o arquitecto técnico) que elabore un informe pericial y un buen abogado que lo sepa defender en juicio o mediación y si además de su vivienda hay otras en similares circunstancias, mejor aún.

Le puedo asegurar que estos casos se ganan, cuesta tiempo y por desgracia dinero que debe anticiparse, informe pericial, abogado y procurador, pero si se gana en costas no solo se les repara, si no que recuperan esos importes iniciales.

Si la vivienda está en la Comunidad de Madrid o Guadalajara, puedo estudiar su caso directamente

www.habitissimo.es/compas-y-cartabon

Hace poco hemos ganado junto con un abogado excelente, una reclamación de daños FUERA de plazo LOE por un importe alucinante de más de 80.000 € en una vivienda unifamiliar, ganando también en costas.

Gracias. Un saludo.

Particular - hace 8 años

Estimado Jose Luis le agradezco mucho sus palabras y sus consejos. Me pondré manos a la obra cuanto antes para no perder mas tiempo precioso. Un cordial saludo

Particular - hace 8 años

Hola Lorenzo.

Totalmente de acuerdo con los compañeros. Desde la aprobación de la LOE todas las viviendas están protegidas por el Seguro Decenal frente a los daños que tengan su origen en la cimentación o la estructura por lo que el seguro no se puede desentender del tema. Pregunta a quien te vendió la casa por la póliza y no pares hasta que por lo menos te manden un perito. Así, a priori, y sin más datos parece un tema de deformabilidad pero es difícil saber si es de la estructura o del terreno. No es habitual tener una sala habitable directamente encima de la solera por temas de humedades y aislamiento, lo normal es tener un forjado sanitario. Eso tendrías que verlo en el proyecto. En cualquier caso sigue persiguiendo al seguro. Si no te hacen caso (y por desgracia puede pasar) tendrás que pensar en aguantarte y arreglártelas por tu cuenta o hacer un informe pericial y una reclamación judicial. Generalmente ahí ya te toman en serio. En Expertis Valoraciones y Peritaciones estamos especializados en este tipo de reclamaciones. Aunque espero que no sea así, si necesitas cualquier tipo de asesoramiento estaremos encantados de atenderte. Un saludo

Particular - hace 8 años

Hola Lorenzo.

Opino igual que el compañero sobre la admisibilidad de las grietas y la garantía de los daños estructurales. Me gustaría añadir, tras ver las fotografías que adjuntas, que parece a priori, por la forma de las grietas (horizontales en la zona baja del tabique y verticales junto al pilar) que se trata de un movimiento de la solera de la vivienda. Para confirmar este extremo sería necesario comprobar en el proyecto del edificio (que te lo pueden facilitar en el ayuntamiento de tu ciudad) como se ha construido la solera. Si la vivienda tiene planta alta, habría que comprobar si se repiten estas fisuras en los mismos tabiques y pilares que en la planta baja. Si no existen grietas y fisuras en la planta alta, es muy posible que se trate de un movimiento o asentamiento de la solera (a falta de la comprobación de como fue construido).

El movimiento de la solera suele ser producido por movimientos en el terreno sobre el que apoya la solera, bien por falta de compactación del terreno o bien por cambios en la humedad de este. Por ello, deberías comprobar si por la zona donde aparecen las grietas en S del suelo pasa alguna tubería de saneamiento (aguas sucias). Si es así comprueba que en los tabiques o en el suelo no existe presencia de humedad (en las fotos parece que no hay humedades en la base de los tabiques). Las asientos en las soleras vinculados con cambios de humedad del terreno, normalmente son provocados por vertidos incontrolados de agua proveniente del saneamiento.

Obviamente, mi opinión es basada en tus comentarios y las fotografías que has adjuntado, por lo que se basa en meras suposiciones. Te aconsejo que contrates los servicios de un buen profesional que pueda hacer un estudio del caso con mayor profundidad, para que puedas hacer valer tus derechos con total garantía de éxito. Espero haberte servido de ayuda.

Un Saludo

Particular - hace 8 años

Buenos días Lorenzo. Aunque esos asentamientos sean más normales de lo que parece, no quita para que no sean admisibles en una vivienda. Debes saber que daños en viviendas provocados por fallos estructurales tienen una garantía de 10 años. Primero reclama al constructor y a la Dirección facultativa de la obra (Arquitecto y Aparejador), pero asegúrate bien de que no pintan la grieta para que no se vea. Se deben investigar las causas, y sobretodo saber si son grietas vivas o muertas. Coloca testigos de yeso o marcas en la pared para saber si siguen aumentando o están fijas.

Si no te hicieran caso, deberías de asesorarte por un perito (Arquitecto o Aparejador) independiente para poder reclamar con garantías.

Un saludo y suerte.

Particular - hace 8 años

Estimado Jose Luis. Voy a contactar con un técnico como usted me sugiere pero por el tema de abogado no tengo referencias y allí creo que es también muy importante que sea especializado en temas de defectos de construcción. Usted a caso conoce alguien en Sevilla con quien podría contactar? Agradezco su ofrecimiento pero como entenderá nos encontramos en la provincia de Sevilla.

Muchas gracias un cordial saludo

Particular - hace 8 años

Estimado Javier muchas gracias por su contestación. Cuando contacté con la promotora me dijo que tenia contratado un seguro por lo que iba a tomar contacto con ellos para que nos enviaran un perito. Así fue pero el perito tardó 10 minutos sin poner ningún testigo en las grietas y nos enviaron una contestación que adjunto en foto.

Según un conocido tengo que seguir a pedir responsabilidades a la promotora. Que opina Usted?

Particular - hace 8 años

Estimado Juan Ignacio muchas gracias. Lo que Usted comenta es cierto hay grietas también en la segunda planta del adosado y en varias habitaciones. Una la mas grande no se ha formado en correspondencia de la grieta que he publicado sino que en una pared perpendicular.

Una pequeña curiosidad después de leer su comentario fui al ayuntamiento para pedir una copia del proyecto y da la casualidad que los empleados no lo han encontrado. En estos casos que puedo hacer? Me he puesto en contacto con la promotora y por las buenas estoy pidiendo una copia del proyecto y de momento me han contestado que lo están visionado....... continuará......

4 fotos
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Pide presupuestos de arquitectos en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.