Sobreelevación con estructura SteelFrame sobre muro de piedra

Quiero sobreelevar una edificación antigua con muros de piedra de 60 cm de espesor, que actualmente soportan una cubierta a un agua de vigas de madera, entablado y teja árabe. Como la altura de la fachada es baja (180 cm hasta las tejas), planeo añadir 150 cm con una estructura perimetral de steel frame para ganar altura y asentar la nueva cubierta.

He leído que suele ejecutarse un zuncho de hormigón para apoyar la nueva estructura, pero también que esto puede generar problemas por la diferencia de comportamiento estructural con la piedra.

¿Es imprescindible el zuncho o se puede anclar el steel frame directamente sobre el muro con un PGU perimetral y anclajes químicos, como un durmiente? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada opción?

Encargaré el proyecto a un arquitecto, pero quiero conocer opiniones. Entiendo que se requiere evaluar el estado del muro, su capacidad portante y tal vez un estudio topográfico.

J MG
J MG preguntó sobre
Rehabilitación Edificios
Actualizado Hace 1 mes

Sobreelevación con estructura SteelFrame sobre muro de piedra

Quiero sobreelevar una edificación antigua con muros de piedra de 60 cm de espesor, que actualmente soportan una cubierta a un agua de vigas de madera, entablado y teja árabe. Como la altura de la fachada es baja (180 cm hasta las tejas), planeo añadir 150 cm con una estructura perimetral de steel frame para ganar altura y asentar la nueva cubierta.

He leído que suele ejecutarse un zuncho de hormigón para apoyar la nueva estructura, pero también que esto puede generar problemas por la diferencia de comportamiento estructural con la piedra.

¿Es imprescindible el zuncho o se puede anclar el steel frame directamente sobre el muro con un PGU perimetral y anclajes químicos, como un durmiente? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada opción?

Encargaré el proyecto a un arquitecto, pero quiero conocer opiniones. Entiendo que se requiere evaluar el estado del muro, su capacidad portante y tal vez un estudio topográfico.

¿Tienes alguna pregunta?
Pregunta a la comunidad

5 Respuestas

Respuestas útiles 1
Luis Zamarra
Luis Zamarra
Luis Zamarra respondió... Regaliz Arquitectos (Castejón, Cuenca) Regaliz Arquitectos - hace 1 mes

Zuncho de hormigón

- Mayor estabilidad y reparto uniforme de cargas.

- Puede mejorar la rigidez general de la estructura.

PGU perimetral con anclajes químicos

- Menor intervención en la edificación existente.

- Transmite cargas puntuales a los muros, lo que puede ser un problema si la piedra no tiene suficiente capacidad portante o cohesión.

- Requiere un buen estudio de anclajes y refuerzos locales en el muro.

Si los muros están en buen estado y tienen buena cohesión, el PGU con anclajes químicos podría ser viable. Si hay dudas sobre su resistencia o estabilidad, un zuncho de hormigón armado bien diseñado podría ser más seguro. Lo de la incompatibilidad de deformaciones con la piedra no sé po dónde viene. Un zuncho sobre un muro no tiene incompatibilidad de demormaciones, con el muro de debajo. El muro, si es homogéneo, deformará lo mismo en todas partes, debajo del zuncho, y el zuncho, si esta bien hecho, deformará lo que tenga que deformar encima del muro. Podrá ser que el muro no fuera homogéneo y tuviera más deformaciones en unos puntos que en otros, bueno, pues para eso se hace un buen zuncho. Además seguro que la resistencia del muro es menos homogénea a la hora de el cortante en los anclajes químicos que por simple compresión.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
J MG replicó... Particular - hace 1 mes

Gracias por tu respuesta. Considero que siempre es más seguro hacer un zuncho perimetral de hormigón si el muro lo permite. Mi consulta venía motivada por un video que he visto llamado "cuestionamiento sobre zunchos de hormigón en rehabilitación" y de ahí mi curiosidad.

¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Luis Zamarra
Luis Zamarra
Luis Zamarra replicó... Regaliz Arquitectos (Castejón, Cuenca) Regaliz Arquitectos - hace 1 mes

Si es el vídeo que yo he visto, creo que cuando habla de incompatibilidad de materiales lo hace refiriéndose al hormigón/madera. El vídeo habla de zunchos de madera. Un zuncho de madera puede trabajar bien y tener sentido en rehabilitación de construcciones antiguas, cuando se quiere rehabilitar con los materiales preexistentes. Pero poner un zuncho de madera para luego construir en acero conformado no tiene ningún sentido. Y evitar poner un zuncho de hormigón y complicar el asunto con anclajes químicos a un muro tampoco lo tiene.

¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Jose Luis
Jose Luis
Jose Luis respondió... Construsan (Torrejón de Ardoz, Madrid) Construsan - hace 1 mes

Un arquitecto resolverá todas sus dudas, sin ver la situación de los muros no se puede concretar nada.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez
José Luis Búrdalo Martínez respondió... compás y cartabón (Alcalá de Henares, Madrid) compás y cartabón - hace 1 mes

Buenos días.

Usted mismo se responde... es imposible determinar nada sin saber el estado y resistencia del muro, es como querer saber que nos duele en un hueso sin hacer una radiografía, si tiene claro que lo quiere hacer (y urbanísticamente lo puede hacer), contrate desde ya al arquitecto y empiecen a trabajar con datos ciertos.

Saludos.

Responder
¿Inapropiado? Reporta una incidencia
Deja tu respuesta

Para escribir una respuesta debes estar registrado. No está permitido incluir teléfonos de contacto, e-mails o enlaces a páginas web externas en este apartado, dicho contenido será moderado y eliminado.

Adjuntar fotografías
Pide presupuestos de rehabilitación edificios en tu zona

Escoge un tipo de trabajo

¿Eres un profesional? Consigue más clientes fácilmente
Registrarse como profesional